En España se estima que unas 100.000 personas pertenecen a grupos católicos u ortodoxos como, por ejemplo, el Camino Neocatecumenal
:quality(70)/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisaradio/J35CBBONOFFNFG7GRJCF3BRAFU.jpg?w=450&ssl=1)
_______
Laura Álvarez, Cadena SER, 23 de octubre de 2022
“Siempre me he sentido obligado a ir al Camino Neocatecumenal, en mi casa no había otra opción”, afirma José González, un chico de 25 años que vive en Almería. En su familia son 14, sus dos padres y sus 12 hermanos. Todos han pertenecido en algún momento de su vida al Camino Neocatecumenal, más conocido como los Kikos, pero solo los que siguen viviendo con sus padres permanecen en él.
En España se estima que unas 100.000 personas pertenecen a grupos ultracatólicos o ultraortodoxos como por ejemplo: el Opus Dei, los Legionarios de Cristo o Comunión Liberación.
José estuvo en el camino durante más de 8 años y tras comunicar a sus padres que no quería seguir, tuvo que irse a vivir al extranjero. Muchos de los miembros de estas organizaciones son hijos de familias que nunca han tenido la libertad para decidir por ellos mismos si querían pertenecer esa comunidad católica o no. Una situación que cada vez es más común y que acaba con muchos de ellos fuera de sus casas y de sus familias.
Read the rest of this entry »