El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este jueves la Ley de Memoria Democrática que entrará en vigor este viernes, 15 después de su aprobación definitiva en el Senado, el pasado 5 de octubre.
Se prevé que la semana próxima, el Ministerio de Exteriores publique el reglamento sobre la conocida popularmente como la Ley de Nietos(1)que se desarrolla en la Disposición Octava de la ley y que permitirá que miles de descendientes de españoles exiliados recuperen la nacionalidad española.
La ley fue aprobada por el Congreso de los Diputados el 14 de julio con los votos en contra de PP, Vox y Ciudadanos. Esta da el relevo a la Ley de Memoria Histórica de 2007.
La dirección regional estudiará con la ejecutiva local y el Ayuntamiento en qué punto se encuentra el documento
Ana González, alcaldesa de Gijón / Luis Manso
Eduardo Paneque, El Comercio, 20 de octubre de 2022
El reglamento de laicidad sigue siendo uno de los asuntos atascados en este mandato a pesar de la aparente voluntad de todos los actores involucrados. Aunque ya se intuía espinoso, porque aún existiendo un mandato constitucional a regular la laicidad la realidad es que en el 2022 sigue sin normalizarse, los números dan para sacarlo adelante.
El tema forma parte del acuerdo de gobierno entre PSOE e IU. Y lo último que se supo de él fue que, en palabras de las direcciones locales de sendas formaciones, estaba «en el horno». El caso es que ya ha pasado suficiente tiempo para que esté churruscado, dado que esas declaraciones datan del 23 de junio.
PSOE e IU aportan 12 ediles (11 + 1), pero se presupone que Podemos-Equo daría su apoyo. Por ello, aunque la votación en Pleno no parece un problema, lo siguen siendo dos aspectos: las dudas jurídicas con la redacción, que ya obligaron a reelaborar una primera versión del texto, y el ruido mediático, con toda la oposición de centro derecha radicalmente en contra.
Justicia poética: no hace mucho que, los curas de la inquisición quemaban a las “brujas” en las hogueras. Hoy, las brujas iraníes, en homenaje a Mahsa Amini arrojan a las llamas la esencia de la vida de los ayatolás concentrada en un trapo carcomido llamado hiyab.
¿Por qué el Totalitarismo Islámico (TI), como sistema político ha enlazado su existencia a una prenda de mujer?
No es “velo” todo lo que cubre la cabeza
Hay que aclarar que la prenda que corona el cuerpo de las mujeres (y también la de los hombres), ha tenido distintas funciones y que ninguna ha sido para satisfacer a Dios:
– Prenda climática: protege a sus portadores de las inclemencias del tiempo y del medio: esquimales y tuaregs como ejemplo. Que ciertos pueblos hayan podido convertir en “sagrada” su indumentaria particular, ha tenido que ver con su capacidad de universalizar su credo: los judíos y los árabes entre ellos, pero también los iraníes con llevaron hasta Roma el mitraísmo, cuyas huellas aún perviven en el gorro del Papa: El Mitra.
– Seña de identidad étnica: como el Colqué de las mujeres kurdas, el dastar de sus hombres; el Beregh o Yaligh de las azeríes, y yunburk de sus varones, también la kufiya con puntos rojos de los jordanos y el mismo pañuelo, pero con dibujos negros, de otro pueblo: el palestino. En América Latina o África, los tocados o pañuelos que llevan los indígenas sirven tanto de complemento de su vestimenta como de señal de distinción étnica.
You are currently browsing the Asturias Laica blog archives for the day jueves, octubre 20th, 2022.
Asturias Laica, asociación federada con Europa Laica
Categorías
Archivos
Actos y Convocatorias
Presentación del libro: "Silenciadas pero no olvidadas, Mujeres y represión franquista en Asturias" junio 8, 2023
19:30 h., Les Cigarreres, C. Eladio Carreño, 3, BAJO, 33202 Gijón, Asturias, España
Las olas del 37 junio 19, 2023
19:00 h. Escuela de Comercio-Sede de Gesto, Gijón/ Con Patricia Martínez, periodista y el historiador Antonio Martínez