Sintonía Laica, programa 91

octubre 28, 2022

Europa Laica en Sintonía 27/10/22 con Antonio Gómez Movellán, Juanjo Picó y Asunción Villaverde

Fuente: Sintonía Laica, 28 de octubre de 2022

Recientes la publicación en el BOE de la Ley de Memoria Democrática, la concentración en Madrid exigiendo que la Ley sobre bebés robados y las Jornadas “¡A Desinmatricular!” de Redes Cristianas, serán esos temas los que ocupen de manera preferente el programa de este pasado jueves.

El programa que dirige Miguel Campillo se abre, como es habitual, con el editorial a cargo de Antonio Gómez Movellán que aborda el tema de la Ley de Memoria Democrática, la ultraderecha vinculada a un catolicismo juvenil movilizado en redes sociales, la crisis de VOX y su relación con las pérdidas de apoyo de Hazte Oír o la privatización de la Educación.

Sigue con una entrevista al actual presidente de Europa Laica, Juanjo Picó, con el que Campillo trata asuntos como los bebés robados, los bebés secuestrados, la ausencia en la Ley de Memoria Democrática en la que no aparece ninguna referencia a la iglesia católica y su papel en la guerra de España o en la dictadura, por ejemplo. Repasan también privilegios de la iglesia como la reciente cesión de suelo público de terrenos en Madrid o el cedido en Albacete, el homenaje al Padre Ángel y el “mercado de la caridad”. La “agenda de escucha” de Yolanda Díaz y si Europa Laica y si el movimiento laicista figuran oficialmente en ella, la movilización prevista para el día 10 de noviembre convocada por la Coordinadora Recuperando o las jornadas sobre inmatriculaciones organizadas por Redes Cristianas, cerrarían la entrevista.

Read the rest of this entry »

El islam mantiene su progresión y podría ser la religión más numerosa en 2060. Escribe Aristóteles Moreno

octubre 28, 2022

A mediados del siglo XXI ya superará en creyentes al cristianismo y representará el 31,1% de la población mundial. La rápida expansión del islam no se sustenta en un agudo fenómeno de conversiones, sino en el puro y simple crecimiento vegetativo.

Aristóteles Moreno, El Correo del Golfo, 28 de octubre de 2022

La población musulmana, que hoy roza los 1.800 millones de personas, podría alcanzar y superar a la cristiana en el año 2060, según todos los informes prospectivos. Para ese año, el islam podría ser profesado ya por 3.000 millones de creyentes, un 70% más que hoy, y se convertiría en la religión más numerosa del mundo por primera vez en la historia moderna.

Los musulmanes representarían entonces el 31,1% de la población mundial, 7 puntos más que ahora, mientras que los cristianos, que hoy suman 2.400 millones, verían disminuir su presencia en términos relativos. África se convertirá dentro de 38 años en el área geográfica con más musulmanes del planeta, incluso por encima del mundo árabe, que hasta hoy ha sido el baluarte sin discusión de la religión del profeta Mahoma.

La rápida expansión del islam no se sustenta en un agudo fenómeno de conversiones, sino en el puro y simple crecimiento vegetativo. Las sociedades islámicas son las más jóvenes del planeta y experimentan una tasa de fecundidad particularmente elevada, muy por encima de cristianos, hindúes, judíos o no creyentes. Para empezar, la edad media en la población musulmana se sitúa en los 24 años, mientras que los hindúes alcanzan los 27 y los cristianos se elevan ya a los 30. Las demás religiones superan ese techo.

Read the rest of this entry »

Presentación del libro de Waleed Saleh “Feminismo e Islam. Una ecuación imposible” / Vídeo

octubre 28, 2022

CAUM 26 de octubre de 2022

Fuentes: CAUM, Dialnet, 28 de octubre de 2022

El pasado 22 de octubre tuvo lugar en el Club de Amigos de la Unesco en Madrid la presentación, -organizada por el CAUM y Europa Laica- del libro de Waleed Saleh(1) “Feminismo e Islam. Una ecuación imposible”, editorial El Paseo, 2022

Intervendrían, además del autor, Teresa Aranguren, periodista y María Trapiello, miembro de la junta directiva del CAUM y de Europa Laica.

Sobre el ensayo, Dialnet (además de distintos textos, colaboraciones o referencia a libros de Waleed Saleh, ofrece el siguiente resumen:

El pensamiento actual que admite que el feminismo es factible dentro del islam se basa en una fuerte mezcla de componentes —desde el relativismo cultural al anticolonialismo— y, sobre todo, en la idea de que no existe un único islam sino muchos. Si bien habría varios modos de aplicar esta fe que difieren entre sí, dependiendo del lugar y del tiempo, no obstante ninguna de estas prácticas ha sido capaz de marcar distancia con la inconfundible doctrina central que ha emanado del libro sagrado y, más aún, de su interpretación a lo largo de su historia.

Read the rest of this entry »