Prohibir llevar símbolos religiosos en el trabajo no es discriminación si se aplica a todos los empleados, según el TJUE

octubre 14, 2022

_______

Crucifijos de arte cristiano palestino  / Eduardo Parra – Europa Press – Archivo

Diario Siglo XXI, 14 de octubre de 2022

La norma interna de una empresa privada que prohíbe llevar cualquier signo visible de convicciones religiosas, filosóficas o espirituales no constituye una discriminación directa siempre que se aplique de manera general e indiferenciada a todos los trabajadores, según acaba de dictaminar el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE).

En una sentencia dada a conocer este jueves, la institución europea procede a considerar que “la religión y las convicciones constituyen un mismo y único criterio de discriminación, so pena de menoscabar el marco general para la igualdad de trato en el empleo y la ocupación establecido en el Derecho de la Unión, más concretamente en la Directiva 2000/78”.

Desde 2018, un litigio enfrenta, por un lado, a L.F., una mujer de confesión musulmana que lleva el pañuelo islámico, y, por otro, S.C.R.L., una sociedad que gestiona alquileres sociales. Dicho litigio versa sobre la falta de toma consideración de la candidatura espontánea a un período de prácticas presentada por L.F. tras haber manifestado esta, durante una entrevista, que se negaba a retirar su pañuelo para ajustarse a la política de neutralidad imperante en S.C.R.L. y recogida en el reglamento laboral interno de la compañía.

Read the rest of this entry »

Barriocanal abre la puerta a retocar los Acuerdos Iglesia-Estado

octubre 14, 2022

Barriocanal y Juan Bedoya debatieron sobre el pasado, presente y futuro del Concordato

Bedoya, Bastante y Barriocanal, en los Jueves de RD

María Gómez, Religión Digital, 14 de octubre de 2022

Por supuesto que los Acuerdos Iglesia-Estado se pueden tocar. Pero llegar hasta donde pide Juan… Hace falta un marco legal para la relación”. El vicesecretario de Asuntos Económicos de la Conferencia Episcopal, Fernando Giménez Barriocanal, abrió ayer la puerta a retocar los convenios que, desde 1979, rigen las relaciones entre la Iglesia católica y el Gobierno español.

Y lo hizo durante un intenso debate con el periodista Juan G. Bedoya, en el marco de los ‘Jueves de RD’, que alcanzaron su 40 edición, con un debate que, por primera vez, se celebró en formato mixto (on line y presencial), en el auditorio del Banco Sabadell de Madrid, ante medio centenar de personas, además de los miles que nos siguen virtualmente, gracias al patrocinio de Instituciones Religiosas del Banco Sabadell y el apoyo técnico de Católicos en Red, y la agencia ARAS

En la presentación, el director de Instituciones Religiosas del Banco Sabadell, Santiago José Portas, reivindicó este apoyo, que viene traduciéndose en webinars quincenales desde hace más de dos años, en “estas ventanas digitales que son altavoz y foco de aquellas temáticas que interesan a lectores y clientes”. 

Read the rest of this entry »