Llanes reitera que la iglesia de San Antolín de Bedón es «indudablemente estatal»
__________
Gloria Pomarada, El Comercio / Asturias Laica, 27 de mayo de 2022
El debate sobre la titularidad del monasterio llanisco de San Antolín de Bedón vuelve a estar abierto. La Comisión de Cultura del Congreso de los Diputados aprobó ayer por 29 votos a favor y cinco en contra una proposición de Unidas Podemos por la que se insta al Gobierno central a «dilucidar la titularidad estatal de la iglesia» y «así llevar a cabo su inscripción en el Inventario general de bienes y derechos del Estado».
La propuesta, defendida por la diputada Sofía Castañón, sigue la línea de la ya aprobada por unanimidad en junio de 2018 en la Junta General, también impulsada por la formación morada y de la cual no han trascendido avances hasta la fecha. Según recoge la proposición no de ley ayer aprobada, «un expediente firmado por el Subdirector General de Patrimonio en 1996 parece ser el principal obstáculo para que el reconocimiento de la titularidad pública de la iglesia no se haya hecho efectivo a pesar de los múltiples procedimientos administrativos iniciados a tal fin». La idea hace cuatro años pasaba de hecho por derogar o declarar nulo el expediente de 1996 por el cual el templo se habría desinscrito del inventario general de bienes del Estado.
Según explicó Castañón, «el origen del problema se encuentra en la desamortización efectuada en 1823 sobre los terrenos en los que se erige», pues «si bien fue vendida a particulares la superficie circundante, nunca llegó a venderse el propio edificio de la iglesia». Según sus datos, en «un acta de compraventa de 1870 se recoge específicamente que la iglesia queda exenta por ser un bien de propiedad estatal» e incluso el templo «habría de considerarse como un inmueble vacante»
«El templo sufre un deterioro cada vez más alarmante», advierte Sofía Castañón
La proposición aprobada también recuerda las «actuaciones acometidas por las Administraciones públicas para la restauración y consolidación del templo a lo largo de las últimas décadas», llegando a recoger los fallidos presupuestos generales de 2019 una partida de 60.000 euros para el proyecto de rehabilitación, compartido con Santa María de Obona. No obstante, ese mismo año el Ministerio de Cultura terminó asegurando que «se trata de una propiedad privada y el Estado no puede asignar fondos públicos para su restauración».
Sofía Castañón sostuvo que las «contradicciones que ocasiona la incertidumbre sobre su titularidad» están repercutiendo en la conservación del templo benedictino románico del siglo XIII, declarado Bien de Interés Cultural (BIC). «El templo sufre un deterioro cada vez más alarmante, con vegetación creciendo sobre sus muros y las edificaciones anexas, del siglo XVIII, en estado de ruina», apuntó. Lamentó además que se encuentre «sujeto a un régimen de visitas muy limitado». Esas visitas, obligatorias por ser BIC, se retomaron en el verano de 2018 tras dos años de parón.
Para el diputado socialista Roberto Morís, «es sumamente importante iniciar de nuevo el expediente», con el fin de que la dirección general de Patrimonio «examine la documentación» y se pronuncie «conforme a derecho». Indicó además que el PSOE, que ayer aprobó la proposición, ya elevó la cuestión al Senado con anterioridad y subrayó que San Antolín de Bedón sufre un «estado de abandono».
En el mal estado de conservación del templo llanisco insistieron asimismo desde el PP, que también respaldó la proposición de Unidas Podemos y cuya diputada Marta González afirmó que en la actualidad el monasterio se encuentra en una «situación de abandono debido a la confusión sobre la propiedad».
Desde Vox, que votó en contra, el diputado José María Figaredo censuró que la propuesta «oculta una cuestión ideológica».
_________________
Proposición No de Ley relativa a la inscripción de la iglesia de San Antolín de Bedón en el Inventario general de bienes y derechos del Estado
Presentada por Grupo Parlamentario Confederal de Unidas Podemos-En Comú Podem-Galicia en Común
Texto en PDF
___________
__________________________
Página 2: La proposición es respaldada también por el Ayuntamiento de Llanes