Europa Laica: Curso de formación de laicismo 2023

enero 10, 2023

Desde el 17 de enero hasta el 7 de febrero, todos los martes de 19 a 20:30h.

____________________

Europa Laica, Observatorio del Laicismo, 10 de enero de 2023

Desde el 17 de enero hasta el 7 de febrero, todos los martes de 19 a 20:30h, Europa Laica ofrecerá sesiones online en abierto para nuestro curso de formación de laicismo en 2023. Entre los ponentes, Juanjo Picó (presidente de Europa Laica), Javier Sádaba (catedrático honorario de la UAM), Fermín Rodríguez (escritor, fue coordinador de educación en Europa Laica) y Fernando Arias (presidente de Rivas Laica).

Calendario

Read the rest of this entry »

Europa Laica denuncia la programación religiosa en los medios de comunicación públicos

enero 3, 2023

Comunicado de Europa Laica sobre la programación religiosa en los medios públicos de radiodifusión

El día del Señor: Misa de Navidad y bendición Urbi et Orbi desde Roma / RTVE 2022
_____________

Europa Laica – Observatorio del Laicismo, 3 de enero de 2022

Comunicado

Europa Laica deplora el despliegue de medios de la radiotelevisión pública para otorgar protagonismo a las intervenciones de la Iglesia Católica con ocasión de la Navidad, fiesta confesional entendida en sentido amplio, aunque cada vez para más personas, simplemente  el Solsticio de Invierno celebrado desde tiempos inmemoriales.

Desde nuestra asociación consideramos que los medios de difusión de la radiotelevisión pública no deben estar al servicio de ninguna confesión religiosa. Avanzado el siglo XXI, la tradición que imperaba en aquel gris Estado en el que la Iglesia Católica era religión de Estado, ha dejado de tener sentido alguno, además de contravenir la aconfesionalidad constitucional.

Es incuestionable que la sociedad ha evolucionado hacia una creciente secularización social, con cifras muy bajas en las creencias y prácticas religiosas de cualquier naturaleza. La Iglesia Católica, como gran sustentadora de ese sistema patriarcal que nos sobrecoge cada día, ha perdido la relevancia social de otrora, y se dirige con paso decidido a una cuasi marginalidad sociológica.

Read the rest of this entry »

Secularización de la sociedad española, por Juanjo Picó

diciembre 29, 2022

A cuenta del Barómetro del CIS.

_____________

Juanjo Picó, Observatorio del Laicismo, 29 de diciembre de 2022

El Barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas-CIS, en su avance mensual de resultados de diciembre de 2022 ofrece los siguientes datos sobre las creencias y prácticas religiosas en la sociedad española, a partir de encuestas sobre personas mayores de 18 años (% redondeados).

56% personas se declaran Católicas, siendo un 33% en la franja de 18-24 años
18% se declaran Católicas Practicantes, con un 8% en esa franja
39% se declaran No Religiosas (agnósticos, indiferentes/no creyentes, ateos), con un 58% altamente significativo en esa franja de edad, los más jóvenes.

El Barómetro del CIS confirma mes a mes el alto nivel de secularización social existente en nuestro país con un abandono paulatino de las creencias y prácticas de los ritos litúrgicos católicos, con muy elevado impacto en la juventud y un seguimiento que a duras penas se mantiene en las personas de edad avanzada.

Read the rest of this entry »

Manifiesto de Europa Laica ante el Día Internacional del Laicismo y la Libertad de Conciencia, 9 de diciembre

diciembre 8, 2022

___________


____

Europa Laica, Observatorio del Laicismo, 8 de diciembre de 2022

Este 9 de diciembre se cumplen 117 años de la ley que proclamó en Francia la separación entre Iglesias y Estado, y 91 desde la aprobación de la Constitución de la Segunda República Española, la única incuestionablemente laica de la historia de nuestro país. Ambos hechos son la razón por el que los 9 de diciembre de cada año conmemoramos el Día Internacional del Laicismo y la Libertad de Conciencia.

Durante el tiempo transcurrido ha habido avances significativos en el derecho a la libertad de conciencia en muchos países de tradición democrática. Sin embargo sigue habiendo numerosas y graves vulneraciones de este derecho en muchos otros lugares así como la ausencia generalizada de una laicidad real como condición necesaria, entre otras, para que la libertad de conciencia pueda ser efectiva. Dos derechos que son parte de la misma moneda.

Así, en primer lugar, mostramos nuestro rechazo al mantenimiento de Concordatos y Acuerdos de los Estados con las confesiones religiosas puesto que son los instrumentos que perpetúan los privilegios eclesiales, manteniendo esa simbiosis entre el trono y el altar que se consideraba superada desde el advenimiento de la Ilustración. El Vaticano tiene aproximadamente 200 acuerdos en vigor con numerosos países, garantizándose a través de los mismos una inagotable fuente de fondos públicos para sus propios menesteres así como una invasión doctrinal en la enseñanza que supone un enorme obstáculo a libertad de conciencia y a los derechos de la infancia.

Read the rest of this entry »

Europa Laica: Carta reivindicativa por la libertad de conciencia y la laicidad de cara a las elecciones municipales de 2023

noviembre 30, 2022

___________

Burgos / Fuente
__________

Observatorio del Laicismo, 30 de noviembre de 2022

Europa Laica presenta a los partidos políticos y candidaturas que concurren a las elecciones municipales del 2023 la siguiente Carta Reivindicativa en defensa del derecho constitucional a la libertad de conciencia y la laicidad para que sea tomada en cuenta en sus programas electorales y en su posterior acción de gobierno o de oposición dentro del marco legal competencial y de soberanía que corresponde a la corporación municipal.

Reglamento de Laicidad

Elaborar un Reglamento de Laicidad Municipal que establezca un marco normativo sobre el funcionamiento y comportamiento de la institución y los cargos públicos, regulando, entre otros, los temas de simbología religiosa en el ámbito público, la relación con las confesiones religiosas de su demarcación así como cualquier otro aspecto con hacer efectivo a nivel municipal el principio constitucional  de la libertad de conciencia y la aconfesionalidad del Estado

Este Reglamento será público para común conocimiento de la ciudadanía.

Actos oficiales

Los cargos públicos, funcionarios y trabajadores de las instituciones públicas actuarán, en el ejercicio de sus funciones y ante los ciudadanos a los que presten su servicio, con la debida reserva de sus convicciones, ideologías y creencias particulares, absteniéndose de toda acción de proselitismo y propaganda, garantizando la neutralidad como representantes de toda la ciudadanía.

Read the rest of this entry »

25N Comunicado del Grupo de Feminismo y Laicismo de Europa Laica

noviembre 25, 2022

Grupo de Feminismo y Laicismo de Europa Laica
25 de noviembre de 2022
_________

COMUNICADO

El grupo de feminismo y laicismo de Europa Laica se suma a la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se celebra el 25 de noviembre en recuerdo del asesinato de las hermanas Mirabal por el dictador Trujillo en 1960 en la República Dominicana.

La violencia contra las mujeres tiene múltiples manifestaciones: la imposición de los estereotipos machistas; la violencia psicológica y física, el abuso y el acoso sexual, el secuestro, la violación, la explotación sexual de niñas y mujeres —la trata, la prostitución, la pornografía—, la explotación reproductiva, la violencia vicaria, la tortura y finalmente el asesinato… y toda forma de exclusión o limitación contra la mujer por razón de su sexo que impide el reconocimiento y el ejercicio legítimo de los derechos incluso cuando están formalmente recogidos en la legislación de muchos países.

La violencia machista es estructural y hunde sus raíces en el patriarcado, adquiriendo nuevas formas en estos tiempos regresivos mientras las formas antiguas siguen perviviendo. Todas las religiones han jugado y juegan un papel esencial en el reforzamiento de los estereotipos machistas, en su pervivencia y en el enaltecimiento de la violencia ejercida contra las mujeres y niñas. Desde el «Cásate y sé sumisa» hasta las instrucciones para «golpear a tu mujer sin dejar marcas», desde el acoso para impedir ejercer el derecho al aborto, hasta la imposición de la reclusión, del velo como estandarte del honor del esposo y la familia, las religiones elevan la misoginia a mandato moral.

Read the rest of this entry »

La Ley de Libertad de Conciencia en Domingos Laicos

noviembre 22, 2022

Domingo Laicos 63, del 20 de noviembre

________

Domingos Laicos (en Paradigma Radio), 23 de noviembre de 2022

Hace varios meses Europa Laica actualizó su propuesta de Ley de Libertad de Conciencia y Laicidad del Estado(1)

La primera versión data de hace más de una década. Durante todo este curso político, la difusión de la misma, su debate con agentes sociales y con los partidos políticos serán ejes de la acción de nuestra asociación, esperando que, antes de que finalice la legislatura, el actual gobierno cumpla con su compromiso de tener aprobada una ley tan fundamental para el desarrollo democrático en un Estado moderno y que acometa, por fin, el mandato constitucional de la “aconfesionalidad” del Estado.

En el programa, José Antonio Naz y Ana Baragaña cuentan con la participación de Juanjo Picó, presidente de Europa Laica, para comentar de manera resumida y lo más esclarecedora posible esta propuesta de ley.

(1) Propuesta de Ley del derecho a la Libertad de Conciencia

Programa

_____________

Asturias Laica · la Ley de Libertad de Conciencia, Domingos Laicos


Como complemento, y además de animar a dar el paso de acompañarnos en nuestra necesaria e ilusionante tarea de promover los principios democráticos de libertad de pensamiento, igualdad de todos y todas y defensa del bien común, podéis asociaros a Europa Laica, dos vídeos de las Jornadas que sobre inmatriculaciones, organizadas desde Redes Cristianas (con la colaboración de Recuperando y Europa Laica) los pasados 23 y 24 de octubre:

Mesa 2

Mesas 3


Comunicado de Europa Laica en conmemoración del Día Internacional de la Infancia proclamado por la ONU

noviembre 20, 2022

El 20 de noviembre se celebra el Día Universal del Niño y se conmemoran los aniversarios de la adopción de la Declaración Universal de los Derechos del Niño (1959) y la aprobación de la Convención de los Derechos del Niño (1989).

Fuente foto
_________

Europa Laica, 20 de noviembre de 2022

COMUNICADO

El 20 de noviembre se conmemora anualmente el Día Internacional de la Infancia (asi se le nombra) en referencia a que en esa fecha del año 1959 la Asamblea de la ONU aprobó por unanimidad de sus 78 miembros la Declaración Universal de los Derechos del Niño, que recogía y ampliaba la Declaración de Ginebra de 1924.Tras posteriores años de trabajo, ese mismo día pero de 1989 la ONU aprobó lo que es la actual Convención de Derechos del Niño, un tratado internacional de Derechos Humanos, de obligado cumplimiento para los 196 países firmantes, que entró en vigor el 3 de Septiembre de 1990, siendo ratificado por España en ese mismo año.

Europa Laica se suma a la recomendación de la ONU de difundir estos derechos y demandar su cumplimiento en todos los países, aprovechando este día de conmemoración para reiterar esta demanda.

Read the rest of this entry »

Sintonía Laica, programa 91

octubre 28, 2022

Europa Laica en Sintonía 27/10/22 con Antonio Gómez Movellán, Juanjo Picó y Asunción Villaverde

Fuente: Sintonía Laica, 28 de octubre de 2022

Recientes la publicación en el BOE de la Ley de Memoria Democrática, la concentración en Madrid exigiendo que la Ley sobre bebés robados y las Jornadas “¡A Desinmatricular!” de Redes Cristianas, serán esos temas los que ocupen de manera preferente el programa de este pasado jueves.

El programa que dirige Miguel Campillo se abre, como es habitual, con el editorial a cargo de Antonio Gómez Movellán que aborda el tema de la Ley de Memoria Democrática, la ultraderecha vinculada a un catolicismo juvenil movilizado en redes sociales, la crisis de VOX y su relación con las pérdidas de apoyo de Hazte Oír o la privatización de la Educación.

Sigue con una entrevista al actual presidente de Europa Laica, Juanjo Picó, con el que Campillo trata asuntos como los bebés robados, los bebés secuestrados, la ausencia en la Ley de Memoria Democrática en la que no aparece ninguna referencia a la iglesia católica y su papel en la guerra de España o en la dictadura, por ejemplo. Repasan también privilegios de la iglesia como la reciente cesión de suelo público de terrenos en Madrid o el cedido en Albacete, el homenaje al Padre Ángel y el “mercado de la caridad”. La “agenda de escucha” de Yolanda Díaz y si Europa Laica y si el movimiento laicista figuran oficialmente en ella, la movilización prevista para el día 10 de noviembre convocada por la Coordinadora Recuperando o las jornadas sobre inmatriculaciones organizadas por Redes Cristianas, cerrarían la entrevista.

Read the rest of this entry »

Presupuestos Generales del Estado y asignación tributaria anual a la Iglesia católica, por Francisco Delgado

octubre 27, 2022

_____________

Francisco Delgado, Nueva Tribuna, 27 de octubre de 2022

Cada año, entre los meses de marzo a junio, al hacer la declaración de la renta anual, en el impreso o pantalla, aparecen dos casillas para señalarlas o dejarlas en blanco. Se trata de indicar si queremos que de la recaudación total anual del IRPF, un 0,7% vaya a las “arcas de los obispos”, directamente desde Hacienda (unos 300 millones de euros cada año…) y, en su caso, otro 0,7% vaya a entidades sociales en general, cantidad que -por cierto- una gran parte determinan las Comunidades Autónomas en sus ámbitos respectivos, es decir que -evidentemente- los contribuyentes que señalan esa casilla no deciden a que entidad social desean que se les asigne. Por cierto, un porcentaje sustancial van a parar también a las arcas de entidades “controladas” por los obispos. 

Si, a pesar de la “presión” (oculta y expresa) que ejerce la Agencia Tributaria o el organismo de recaudación vasco, decides no señalar ninguna casilla o sólo una de ellas, ese dinero forma parte de la recaudación total del IRPF, que el Estado destina a los servicios públicos (bienestar social, sanidad, educación, obra pública, etc. etc.) que utilizamos toda la ciudadanía. Esa sería la lógica tributaria de este impuesto muy importante (junto al IVA) de los ingresos del Estado.

Read the rest of this entry »