Misericordia progresista con la Iglesia

enero 16, 2020

El presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Ricardo Blázquez.- EFE

David Bollero, Público, 16 de enero de 2020

Con la llegada del nuevo gobierno progresista podríamos hacer una porra: ¿Quién anda más inquieto, el empresariado o la Iglesia católica? El primero ya se chocó contra un muro cuando comprobó que la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) a 900 euros, lejos de perjudicarle, le ha beneficiado. En cuanto a la Iglesia católica, ésta vuelve a evidenciar un cuadro esquizofrénico asumiendo un papel de víctima cuando, a lo largo de la Historia, siempre ha sido más ejecutora.

¿Por qué en un Estado aconfesional la religión ha de puntuar en el currículum académico del alumnado? Busquen, indaguen, sumérjanse en la bibliografía que les plazca que no hallarán una respuesta lógica. Como también parece reñido con la sensatez que el Estado pague los salarios de un profesorado -el de Religión- sobre cuya selección no tiene ningún poder porque es postestad de la Iglesia católica. Esa anomalía también se produce con la educación concertada y por ello, desde este espacio, siempre he justificado su eliminación.

¿Qué teme la Iglesia? Perder privilegios. La élite eclesiástica está más preocupada por los bienes terrenales que espirituales. De no ser así, ya se habría ocupado de adaptarse a los nuevos tiempos cambiando postulados retrógrados que ella misma inventó sin fundamento en alguno en sus sagradas escrituras. El número de alumnos matriculados en religión desciende año a año. El pánico de la curia es que, al no computar para la nota media de cara a selectividad y ser voluntaria, se produza el temido motín de infieles. Read the rest of this entry »


El Grupo de Inmatriculaciones Asturias se reúne con el nuevo Director General de Patrimonio del Gobierno de Asturias

enero 16, 2020

16 de enero de 2020

El pasado miércoles 15, miembros del Grupo Inmatriculaciones Asturias se reunieron con León Gasalla, nuevo Director General de Patrimonio del gobierno asturiano.

La reunión se inició agradeciendo la pronta respuesta a la solicitud de entrevista, dado su muy reciente nombramiento, para, a continuación, presentar  la composición y objetivos del Grupo Inmatriculaciones y de la coordinadora estatal RECUPERANDO para su conocimiento.

Se hizo hincapié en que el objetivo común de todos los colectivos integrantes en la Coordinadora es la defensa y recuperación del Patrimonio público que haya sido inmatriculado sin más aportación que una mera autocertificación eclesiástica; sin abrir un expediente de dominio, sin publicidad y sin mecanismo garantista de ningún tipo. Con una forma de  acceso al Registro de la Propiedad claramente inconstitucional, que ya ha sido fuertemente cuestionada por una sentencia del Tribunal de Derechos Humanos de la Unión Europea en 2014, lo que obligó a su retirada en 2015.

Se le explicó que estimamos en unos 100.000 bienes, los inmatriculados por la iglesia católica mediante este sistema entre 1946 y 2015 en España.

Centrándose en las inmatriculaciones llevadas a cabo en Asturias, se le transmitieron los temores de que los bienes indicados en el Libro Blanco del Prerrománico Asturiano, muchos de ellos declarados patrimonio mundial por la UNESCO, que deberían ser de dominio público y, por tanto, de todos los asturianos, hayan podido ser inmatriculados por este mismo e irregular procedimiento.

Read the rest of this entry »


LAICIDAD: La Respuesta a la Desigualdad de Género

enero 16, 2020

Resultado de imagen de oswaldo guayasamin

Oswaldo Guayasamin

Andrés Cascio, El Obrero, (Vía Laicismo.org), 16 de enero de 2020

La prevalencia del hombre como premisa de superioridad y la ostentación de la masculinidad, se encuentra asentada en la inmensa mayoría de las sociedades del mundo y forma parte de las esencias de las culturas y las civilizaciones, desde el más arcaico pasado.

La explicación de tal hecho, enraizado en la concepción profunda de la inmensa mayoría de los seres humanos, la podemos encontrar en las enseñanzas de la educación básica o más bien dicho, en el condicionamiento mental y la conformación conductal inducida por las religiones y las culturas forjadas a su amparo.

La misoginia proviene de los idearios religiosos, y, por supuesto, del patriarcado, que también ha sido promovido y difundido por las religiones y muy especialmente por las monoteístas o de aquellas creencias que tienen su base en las escrituras sagradas, de La Biblia, la Torá y el Talmud o el Corán.

Los creyentes seguidores de estas confesiones pueden calcularse en una cifra aproximada de 3.800 millones de habitantes. Más o menos la mitad de la población mundial, que a la hora de escribir este artículo ascendía a 7.725.535.330 individuos. A estas cifras tal vez habría que sumarle los 1.100 millones de hinduistas, creencia donde también la mujer esta subordinada al marido y es excluida de algunas de las concepciones místicas para la salvación.

Las enseñanzas que se desgranan de estas concepciones dan lugar a los estereotipos y a la adopción de normas, usos y costumbres, que son la base de las culturas patriarcales o “machistas”.

La religión siempre ha estado de una manera u otra conectada a la política, para determinar la moral o la conducta de la sociedad, entendiendo ésta como el conjunto de normas y principios en el que se basan la cultura y las costumbres de los distintos grupos sociales, y aun cuando la religión está separada del estado, la influencia en los mecanismos de preservación de esa cultura marcada por una determinada forma de ser y hacer, es altamente significativa.

De tal manera que se conforma en la vida, a través del desarrollo humano, como las verdades incuestionables que regulan la convivencia en la sociedad, así algunos preceptos como el no matarás (derecho a la vida), el no robarás (derecho a la propiedad), el honrarás a tus progenitores y serás fiel hasta que la muerte os separe (familia tradicional), parirás con dolor (papel de la mujer) etc., se convierten en algunos de los valores de la sociedad.

Read the rest of this entry »