¿Se inmatriculó la Iglesia asturiana los bienes del Prerrománico?

enero 17, 2020
El Grupo de Inmatriculaciones Asturias reclama al Principado que abra una investigación y que pida unas notas simples registrales para comprobarlo.

Monumento prerrománico de Santa María del Naranco / Paco Rodríguez

S.D.M., La Voz de Asturias, 17 de enero de 20120

¿Se inmatriculó la Iglesia asturiana los ocho bienes incluidos dentro del Libro Blanco del Prerrománico asturiano, presentado hace menos de un año? Es decir, ¿el Arzobispado de Oviedo puso a su nombre Santa María del Naranco, la fuente de la Foncalada o Santa Cristina de Lena? Eso es lo que teme el Grupo de Inmatriculaciones Asturias que ha reclamado al nuevo director general de Patrimonio del Principado, Pablo León Gasalla, que abra una investigación. Este colectivo, a través de su coordinador José María Rosell, y de Blanca G. Alonso y Luis Fernández, le ha pedido que recabe unas notas simples registrales para poder en qué fecha se realizó la inscripción a su nombre y qué mecanismos se utilizaron.

Este fue uno de los temas que se abordaron en una reunión celebrada hace solo unos días, organizada a petición del Grupo de Inmatriculaciones, que ya lleva más de dos años trabajando en la región, que ha dado pequeños pasos pero que se está encontrando con multitud de obstáculos de todo tipo. El encuentro formal tenía como prioridad explicar a León Gasalla la composición y la línea de trabajo del equipo y de la coordinadora estatal Recuperando, dentro de la que están enmarcados. Trasladaron al director general que «el objetivo común de todos los integrantes de esta coordinadora es identificar y recuperar todo el patrimonio público que haya sido inmatriculado sin más aportación que una mera autocertificación eclesiástica; sin abrir un expediente de dominio, sin publicidad y sin mecanismo garantista de ningún tipo». Entienden que la forma en la que la Iglesia accedía al registro de la propiedad «es claramente inconstitucional» y comentaron ha sido cuestionada incluso por una sentencia del Tribunal de Derechos Humanos de la Unión Europea, del año 2014. Este fallo judicial fue el que terminó cerrando ese camino de la inmatriculación en 2015.

No existen cifras concretas de cuántos bienes fueron inmatriculados en España y tampoco en Asturias. Pero por todo el trabajo desarrollado hasta ahora se calcula que la Iglesia Católica, entre 19846 y 1945, pudo poner a su nombre sin necesidad de certificar su propiedad alrededor de 100.000 bienes. Read the rest of this entry »