¡¡Saquen sus manos de nuestras familias!!

enero 18, 2020

Javier Balboa, Nueva Tribuna, 18 de enero de 2020

Al principio pensé ¡hombre!, por fin la derecha (una de ellas la del Sr. Casado, hay más pero no se diferencian mucho), le va a leer la cartilla a los curas. Mi gozo en un pozo. Era por lo del “pin parental”, que inocente suena ¿verdad?, se refería a los niños, pero no en el sentido que yo pensaba, pues no, los ateos vamos a poder seguir disfrutando de nuestra libertad, de coger las vacaciones o los días de descanso cuando ellos quieran, ver las misas y procesiones en la tele pública y seguir subvencionado con nuestros impuestos su maquinaria recolectora de dinero B e inmuebles públicos. He oído en algún sitio, que un lumbreras de Obispo quiere poner dos años de cursillo prematrimonial, ¡bien pensado!.

Lo raro del tema es que ahora dan una vuelta de tuerca más y adelantan, por la derecha, no podría ser de otra manera, a los Testigos de Jehová, o como se escriba ese invento,”MIS HIJOS SON MÍOS Y NO DEL ESTADO” dice el Bifachito + C´s (que no sabe, no contesta, pero gobierna en comandita).

¿No os suena a los Testigos de Jehová  cuando no autorizan las transfusiones de sangre o intervenciones a sus hijos aunque les causen la muerte?,  ¿Es más o menos eso a lo que se refieren?. Mis niños que tienen que ver con las obligaciones y derechos del estado democrático, otra cosa seria analizar las materias a tratar y los contenidos, ¿Por qué tienen miedo de que los chicos aprendan sobre las cosas que se van a encontrar a lo largo de su vida?. Conviene tener una idea de que van ciertos asuntos (sexualidad, civismo, solidaridad, drogas, etc.,). Claro, eso ya se lo enseñamos en religión (católica, por supuesto, la verdadera), que al día de hoy sigue sirviendo para nota media y el que no quiera religión tiene que estudiar otra materia, por narices. Read the rest of this entry »


Los arqueólogos de la Iglesia no localizan la basílica cristiana bajo la Mezquita de Córdoba

enero 18, 2020

“No hemos sido capaces de identificarla”, asegura el especialista Raimundo Ortiz después de un riguroso estudio multidisciplinar que ha incluido un rastreo con georradar, prospecciones parciales y la reinterpretación de toda la documentación histórica del monumento.

El mito de la basílica de San Vicente sigue vivo pese a la falta de pruebas fehacientes. / Pixabay

El mito de la basílica de San Vicente sigue vivo pese a la falta de pruebas fehacientes. / Pixabay

A. Moreno, Público, 18 de enero de 2020

“No hemos sido capaces de identificar una basílica cristiana bajo la Mezquita de Córdoba”. Así de contundente se expresó el arqueólogo Raimundo Ortiz, en una conferencia pronunciada el martes pasado en Córdoba como anticipo de la próxima publicación de un exhaustivo informe sobre el controvertido subsuelo del monumento omeya. El pronunciamiento del experto tiene considerable relevancia. Raimundo Ortiz no es un especialista cualquiera. Integra un equipo de arqueólogos, arquitectos e ingenieros contratados por el Cabildo catedralicio para radiografiar el conjunto monumental, incluido el yacimiento bajo el oratorio primitivo que es objeto de una ya legendaria polémica desde hace más de siglo y medio.

Según las conclusiones a las que ha llegado el equipo de especialistas tras años de estudio, la Mezquita de Córdoba está asentada sobre un “complejo de edificios interrelacionados entre sí”, cuya autoría atribuyen al poder episcopal. Poco más añadió sobre la naturaleza de esas construcciones. “Hay elementos no identificados, que funcionalmente no sabemos a qué se dedicaban. Por eso, no se puede hablar de la basílica de San Vicente. No hemos podido identificarla. Hay quizás edificios de uso administrativo también”, argumentó.

La nueva interpretación de los restos arqueológicos de la Mezquita tumban el mito de la basílica de San Vicente sostenido durante décadas por la Iglesia católica como argumento de titularidad sobre el solar y continuidad histórica cristiana. Raimundo Ortiz no hizo mención en su conferencia a los famosos mosaicos descubiertos por el arquitecto Félix Hernández en torno a 1930 ni al crismón hallado en varios ladrillos, utilizados durante años como prueba de la iglesia visigoda enterrada. Read the rest of this entry »


Un millón de euros anuales: lo que destinan algunas comunidades a los capellanes en los hospitales

enero 18, 2020

Cerca de 900 religiosos católicos prestan servicio en centros hospitalarios de toda España

La presencia de capellanes católicos en hospitales cuesta un millón de euros en comunidades como la Valenciana o Madrid

Un sacerdote durante la eucaristía / PIXABAY

Marta Aguirregomezcorta, Nius, 18 de enero de 2020  (Vía Laicismo.org)

“Es una pastoral un tanto dura porque el mundo del dolor no lo quiere nadie, pero yo no la cambiaría por ninguna otra. Me faltan horas para atender a los enfermos ingresados en el hospital“. El que habla no es un médico sino José Ignacio Martínez Picazo, de 50 años, uno de los tres capellanes que prestan sus servicios religiosos en la Fundación Jiménez Díaz de Madrid. Un trabajo para el que no todo el mundo sirve, con jornadas maratonianas de turnos de 48 y 72 horas, y para el que, desde luego, hay que tener vocación.

La rutina diaria de Martínez Picazo en este hospital público, en el que lleva trabajando 18 años, es siempre la misma: celebrar misa en la capilla y luego recorrerse el centro de una punta a otra para ir visitando en sus habitaciones a los pacientes que lo piden para darles la comunión o, simplemente, para ofrecerles consuelo a ellos, y también a sus familias. “Hay casos muy delicados y de larga estancia, como los que están en coma o estado vegetativo, y son los familiares los que precisan acompañamiento”, asegura. 

“Mi labor no es tanto hacer proselitismo cristiano como de acompañamiento a personas que necesitan que se les escuche”, reconoce mientras sostiene que no solo asiste a familias católicas practicantes, también a pacientes que “no viven su fe” o, incluso, creyentes de otras religiones.

Como Martínez Picazo, cerca de 900 religiosos de la Iglesia católica se hacen cargo del servicio de esta asistencia en hospitales públicos y privados en toda España. A ellos hay que añadir a los más de 3.000 voluntarios que también echan una mano. Casi el 70% de los españoles se declaran católico, según datos del CIS. Read the rest of this entry »


El pin parental, nueva trinchera de la extrema derecha

enero 18, 2020

Una nueva guerra cultural al servicio de la reacción.

Josefina Martínez, CTXT, 18 de enero de 2020

Las campañas antigénero de la extrema derecha encuentran un campo de batalla propicio en la educación pública, donde el “derecho parental” se erige como trinchera contra la diversidad sexual. El “pin parental” de Vox, adoptado por el Gobierno de Murcia para que los padres conservadores puedan impedir la asistencia de sus hijos a contenidos sobre diversidad afectivo-sexual en la escuela, es una nueva bandera en esta cruzada.

Según los investigadores eslovacos Roman Kuhar y Aleš Zobec “uno de los objetivos más importantes del movimiento antigénero en Europa son las escuelas públicas y el sistema educativo”. Grupos de “padres preocupados” se organizan para protestar contra la supuesta violación del derecho a educar a sus hijos de acuerdo con sus convicciones religiosas y filosóficas. Estas iniciativas tratan de limitar a los maestros para que no hablen en clase de temas como la diversidad sexual o las familias no tradicionales. Los ultras sostienen que la teoría de género se ha infiltrado en las aulas y que a los alumnos se les está “sexualizando” y adoctrinando con la ideología feminista y la propaganda de la homosexualidad.

Los grupos conservadores quieren establecer que el “derecho de los padres” sobre la educación de sus hijos se encuentra por encima de cualquier criterio social. Este argumento se basa en un sentido común que prioriza la protección de la intimidad familiar frente a lo que se vería como una intromisión del Estado. La trampa es mostrar como un movimiento defensivo –proteger a los menores– lo que es una ofensiva reaccionaria contra las mujeres, la comunidad LGTBI y los propios niños y jóvenes. La idea de que se trata de “nuestros hijos” busca dotar de legitimidad lo que es una política de discriminación.

El concepto de “ideología de género” fue una creación del Vaticano para demonizar las teorías feministas y queer. Se trata de un dispositivo retórico reaccionario con el objetivo de oponerse a la desnaturalización del orden sexual. También funciona como “un enemigo multipropósito” que unifica a corrientes religiosas, colectivos antiderechos y partidos de extrema derecha. Read the rest of this entry »