
Rueda de prensa en la sede de la CEE
Jesús Bastante, El Diario.es, 29 de enero de 2020
Los obispos ponen como excusa las exenciones de la Ley de Mecenazgo, pero el Gobierno quiere cobrarles por los inmuebles ajenos a su actividad religiosa, no por los templos
La Iglesia española está dispuesta a pagar el IBI… pero si también lo hacen ONG, fundaciones o partidos políticos. Así lo señaló este miércoles el portavoz de la Conferencia Episcopal, Luis Argüello, que defendió que los obispos “no quieren privilegios, pero tampoco discriminación”. El argumento es que su sistema fiscal se rige por la Ley de Mecenazgo de 2002, y no por los Acuerdos Iglesia-Estado. Un argumento tramposo, pues dicha norma sólo afecta a los bienes para uso litúrgico o eclesial, y no a aquellos por los que la Iglesia obtiene beneficios económicos (garajes, pisos de alquiler, oficinas…), pero por los que no tributa.
“Reconocemos el derecho que tiene el Gobierno a modificar su política fiscal”, apuntó Argüello, quien reclamó “que este asunto, que afecta a todas las entidades no lucrativas, no se trate como si fuera solo un privilegio de la Iglesia”. La referencia es inequívoca, y el mensaje, claro: la Iglesia aceptaría pagar el IBI si también lo hacen otras instituciones amparadas, efectivamente, por la Ley de Mecenazgo de 2002. Read the rest of this entry »