Escribe Andrés Valentín, Plataforma en Defensa del Patrimonio Navarro, Coordinadora Estatal Recuperando
Andrés Valentín, Diario de Navarra, 1 de enero de 2019
Nos preguntan estos días: ¿por qué habláis de 100.000 inmatriculaciones en el Estado, de más de 5.000 en Navarra? Antes de entrar en el asunto, será conveniente aclarar un par de conceptos.
Distinguimos entre inmatriculaciones y bienes inmatriculados: una inmatriculación puede contener varios bienes. Un ejemplo paradigmático es la inmatriculación de la Catedral de Sevilla en cuya nota simple leo que incluye la propia catedral, la parroquia del Sagrario y las dependencias anexas (¡sic!) (la Giralda y el Patio de los Naranjos). En muchos casos, una inmatriculación representa varios bienes inmatriculados.
¿Por qué hablamos de notas simples y no de listados? Un listado nos informa, por ejemplo, de que en el municipio de Baztan se ha inmatriculado una finca (nº nnn) dedicada a pastos. No sabemos ni en qué pueblo, ni su superficie, ni cuándo se inmatriculó, ni qué finca es. La nota simple nos deberá aportar esa y más información.
Una inmatriculación es un procedimiento para inscribir por primera vez un inmueble en el Registro de la Propiedad. Es un procedimiento previsto para las administraciones públicas, pero en 1946 el Decreto de 8/2/1946 (franquista, por supuesto) equiparó la Iglesia católica con el Estado para poder utilizar este procedimiento cuando carezca de título escrito de dominio. Read the rest of this entry »