El evangelismo en España

enero 8, 2020

Escribe Antonio Gómez Movellán, presidente de Europa Laica

Laicismo.org, 8 de diciembre de 2020

De acuerdo a las series del Centro de investigaciones sociológicas sobre la religiosidad en España y referidas al año 2019, existe 2,8% de la población que se declara creyente de otras religiones diferentes a la católica, lo que significa, aproximadamente, 1.400.000 personas. Además, a esta cantidad hay que añadir las personas extranjeras con un residencia ilegal o reciente.

Serie 2019

Católicos

____________

Ateos
y no creyentes
_____________


Otras religiones
_____________

MEDIA

68,2

     27,3

2,8

En España en el evangelismo existe una diferencia entre el protestantismo histórico español y el resto. Dentro del protestantismo histórico es importante el protestantismo implantado en España en el siglo XVIII Y XIX y también entre el pueblo gitano por la propaganda que en el siglo XIX hizo la Sociedad Bíblica. Todo este desarrollo fue muy complejo ya que se desarrolló en la clandestinidad porque la libertad de cultos fue siempre coyuntural y vinculada a los periodos del republicanismo español que fueron muy breves. Durante el franquismo los protestantes no tuvieron libertad de cultos, incluso algunos pastores y fieles sufrieron arrestos y prisión, hasta el año 1967, en que se promulgó una ley de libertad de culto por presiones de la ONU y de EEUU, una ley no obstante muy restrictiva y los protestantes siguieron teniendo problemas para ejercer libremente su religión. Actualmente, en el contexto de un estado pseudoconfesional, los evangélicos españoles siguen siendo discriminados en relación a las prerrogativas y privilegios del catolicismo.

El protestantismo histórico o con una tradición nacional se aproximará a cerca de 140.000 seguidores. Y después estaría el pueblo gitano donde, aproximadamente, cerca de 250.000 gitanos son seguidores de la Iglesia de Filadelfia y de otros cultos evangélicos- aproximadamente entre el 30 y el 45% de los gitanos son evangélicos-; además de las denominaciones como Testigos de jehová y mormones- que no son propiamente evangélicos, pero derivan del evangelismo- y que se implantaron en España en los años 40 y que entre ambos pueden alcanzar cerca de 130.000 seguidores. Más allá de esto están, sobre todo en Andalucía y el Mediterráneo, las iglesias reformadas que profesan los residentes jubilados de países nórdicos, centro europeos y de Inglaterra, aproximadamente 150.000- el número de residentes son cerca de 800.000 pero en la cifra de 150.000 estarían comprendidos los congregantes y que tiene práctica religiosa o de culto en España- El resto serian creyentes procedentes de la inmigración de América Latina (Argentina, Colombia, Ecuador y Perú, de forma especial ) y que pueden alcanzar cerca de 300.000 -evangélicos

De los lugares de culto evangélicos que había en el año 2004 (cerca de 1.800) han pasado en la actualidad a cerca de 4.000 lugares de cultos.

Así pues se podría hacer el siguiente cuadro

Read the rest of this entry »


El arzobispo de Oviedo reclama rezar a la Santina para «salvar España»

enero 8, 2020

Jesús Sanz utiliza su perfil en redes sociales 24 horas después de la investidura de Pedro Sánchez

Resultado de imagen de sanz montes

La Voz de Asturias, 8 de diciembre de 2019

El Arzobispo de Oviedo, Jesús Sanz Montes, ha pedido este miércoles -un día después de la investidura de Pedro Sánchez- a la Santina de Covadonga, patrona de Asturias, que ayude a «salvar España».

A través de un apunte en twitter recogido por Europa Press, el Arzobispo ha indicado que «la incertidumbre dibuja hoy el horizonte». «Sabemos que tras las nubes y tormentas, el sol amanece devolviendo el color a cuanto la torpeza, la mentira y la vanidad nos había secuestrado», ha escrito Sanz Montes. «Pido a Dios que ese sol que nace de lo alto alumbre nuestro camino. Santina, sálvanos y salva España», ha concluido el Arzobispo en un tweet publicado este miércoles 8 de enero, día en el que Pedro Sánchez ha prometido su cargo como presidente del Gobierno

Imagen

Vía Twitter Jesús Sanz Montes @jsmofm

Hilo comentarios en Twitter Read the rest of this entry »


El candidato socialista vuelve a prometer su cargo ante el jefe del Estado sin biblia, ni crucifijo, como hizo hace año y medio.

enero 8, 2020

Pedro Sánchez promete su cargo en Zarzuela ante un ejemplar de la Constitución. Su nombramiento ya está en el B.O.E.

Sánchez promete por segunda vez ante el rey el cargo de jefe del Gobierno

Sánchez promete por segunda vez ante el rey el cargo de jefe del Gobierno

Fuentes: Público / El Diario.es / Canal 24 horas

Pedro Sánchez, por segunda vez en año y medio, volvió a tomar posesión del cargo de presidente del Gobierno ante un ejemplar de la Constitución, sin biblia ni crucifijo, tal y como hizo en la anterior ocasión.

En un breve acto presidido por el rey Felipe VI, Sánchez volvió a “prometer” su cargo delante sólo de un ejemplar de la Constitución, sin ningún atrezzo religioso.

Sánchez fue el primer presidente de la democracia que prometió su cargo sin biblia ni crucifijo, que siempre habían estado presentes en las juras o promesas de los seis anteriores jefes del Ejecutivo.

También estuvieron presentes durante la toma de posesión la ministra de Justicia, Dolores Delgado; la presidenta del Congreso, Meritxell Batet; la presidenta del Senado, Pilar Llop; y los presidentes del Consejo General del Poder Judicial y de Tribunal Constitucional.

Sánchez, con la mano derecha encima de un ejemplar de la Constitución dijo: «Prometo, por mi conciencia y honor, cumplir fielmente con las obligaciones del cargo de presidente del Gobierno, con lealtad al rey, y guardar y hacer guardar la Constitución como norma fundamental del Estado, así como mantener el secreto de las deliberaciones del Consejo de Ministros”. Read the rest of this entry »