La casa rectoral del Naranco, con licencia para transformarse en centro del Prerrománico.

enero 2, 2023

A Somos Oviedo le suena “muy raro” el anuncio del Arzobispado de que ya dispone de licencia para rehabilitar el exterior de la fachada de la casa rectoral junto al Naranco. Según Somos es imposible rehabilitar ese inmueble porque el edificio está en ruina y situado sobre un suelo destinado a ser parque, “por lo que debería demolerse”, explicó el concejal Nacho del Páramo.

Casa rectoral situada a unos 100 metros de Santa María del Naranco
_______________

Asturias Laica, 2 de enero de 2022

La casa rectoral del Naranco de 2015 a 2022

2015

En 2015 el Arzobispado presentó un proyecto de “rehabilitación” de la casa rectoral del Naranco que consistía en una vivienda unifamiliar de 189 metros útiles divididos en semisótano, planta baja, primera planta y bajo cubierta. El inmueble estaría formado por tres dormitorios, cuatro baños, almacén, lavandería y dos garajes. El precio en el mercado rondaría los 600.000 euros y en su momento se especuló con la posibilidad de que la intención fuese reformar la casa para venderla posteriormente.

La casa rectoral, un edificio en un estado de aparente ruina, está ubicada a unos 100 metros de Santa María del Naranco y cerca también de San Miguel de Lillo. El inmueble, obra de Menéndez Pidal, se encuentra ubicado en la misma parcela que Santa María del Naranco. Por tanto, dentro del perímetro de protección de los monumentos.

Read the rest of this entry »

Cuando un cura pederasta se hace amigo de la madre: “Éramos seis hermanos y abusó de cuatro”

enero 2, 2023

Varios miembros de distintos sexos de una misma familia acusan al sacerdote claretiano Hilario Apodaca, promotor de la causa de beatificación de la niña de la película ‘Camino’ y párroco en el centro de Madrid durante los años setenta.

Cristina Sans, víctima de abusos sexuales en la infancia por parte del párroco de su barrio, en su despacho a las afuera de Burdeos, Francia / Foto Javier Hernández
_______

Lucía Foraster Garriga, El País, 2 de enero de 2023

Dos niñas y cuatro niños pequeños, hijos de una madre cegada por la religión y un padre con poca autoridad incapaz de contradecirla, que vivían en el clima de impunidad que rodeaba a la Iglesia Católica española a principios de los años 70. Así describen los hermanos Sans “el caldo de cultivo” que permitió que “el cura amigo de mamá” abusase de cuatro de ellos. De los seis hermanos, tres han contactado con EL PAÍS para denunciar al sacerdote claretiano Hilario Apodaca,fallecido en Madrid el 21 de junio de 1995, por aprovecharse sexualmente de ellos en su despacho de la parroquia del Inmaculado Corazón de María, en la calle madrileña de Ferraz. “Cuando éramos pequeños no sabíamos nada de lo que les había pasado a los otros. Un día, ya de adultos, uno de nosotros dijo que Apodaca era un cerdo, que lo manoseaba. Nos miramos y nos dimos cuenta de que lo había hecho con casi todos”, declara Cristina, la mayor, que relata que sufrió los abusos entre los 12 y los 15 años. El hermano más pequeño que afirma haber sufrido abusos, tenía cinco. “Éramos seis y abusó de cuatro”, lamenta Cristina.

Apodaca es conocido por promover, en 1986, la causa de beatificación de Alexia González-Barros, niña de 14 años perteneciente a una familia numeraria del Opus Dei, que falleció en 1985 a causa de un tumor maligno. González-Barros, en parte gracias al impulso de Apodaca, fue proclamada como venerable por la Iglesia católica en 1994. Actualmente, sigue abierto el proceso de beatificación. Es la chica que inspiró la película Camino, de Javier Fesser, premiada con seis premios Goya en 2009 y controvertida por su visión crítica del Opus Dei.

Read the rest of this entry »

“Abusos, seminarios, inmatriculaciones, comunicación… las ‘asignaturas suspendidas’ de la Iglesia española en 2022”. Balance de Jesús Bastante

enero 2, 2023

___________

Sánchez y Omella, en Añastro
______________

Jesús Bastante, Religión Digital, 2 de enero de 2023

2022 arrancó como terminó 2021: con los obispos visitando al Papa. Y ofreciendo una falsa imagen de unidad y de ‘todo va bien’… que apenas duró unos días. Del ‘la Iglesia no va a hacer una investigación sobre abusos’ afirmada día y noche por el entonces portavoz Argüello, al anuncio de una investigación, encargada al bufete Cremades y Calvo Sotelo. Opus Dei al mando. Credibilidad bajo mínimos, al menos bajo el criterio de las víctimas, el único importante.

La sociedad reaccionó, y el Congreso aprobó una encomienda al Defensor del Pueblo, además de sucesivos informes de Fiscalía, y peticiones a las diócesis que, a día de hoy, no han obtenido respuesta. Como tampoco, salvo honrosas excepciones, a las denuncias planteadas por la investigación de El País. Una nueva oportunidad perdida. Y una nueva llamada de atención del Papa, que ha ordenado reabrir dos casos de abusos cerrados en falso por la Iglesia patria: el más polémico, el del ‘caso Gaztelueta’ (el Opus, siempre presente), y otro, referente a un franciscano radicado en Navarra y cuyo juicio lleva, en absoluto secreto, el Tribunal de la Rota romana. 

Read the rest of this entry »

Levanten las sotanas de una vez

enero 2, 2023

___________

El presidente de la Conferencia Episcopal Española, Juan José Omella (i), en una imagen de archivo / Eduardo Parra – Eurooa Press
_________

Ana Pardo de Vera, Público, 2 de enero de 2023

Hay gente que se ofende si, cuando tratas de explicar por qué existe la violencia contra las mujeres solo por el hecho de ser mujeres (violencia machista), apelas a la importancia decisiva de la educación desde infantil de 0 a 3 años. “Ya están las feministas con el mantra de la educación, como si hombres educados en igualdad no fueran machistas o asesinaran a mujeres”. Lo que nunca se preguntan estas lúcidas mentes es por qué las mujeres no asesinan en masa a hombres por el solo hecho de ser hombres; tampoco se responden que tal vez sea porque nadie nos ha educado como ciudadanas de primera frente a ciudadanos de segunda, con roles muy estrictos y sumisos a un primer nivel de ser humano frente a otro segundo.

El año ha acabado muy mal, con un mes de diciembre trágico en violencia machista del peor final: los crímenes consumados; y eso, sin tener en cuenta una contabilidad inexistente de todas las demás violencias machistas (abusos sexuales, violaciones, acoso, intimidación…), unas denunciadas y otras no. Se han escrito textos y más textos estos días sobre las razones de la violencia machista y su crueldad insoportable, el Gobierno ha mostrado una preocupación sincera, pero también de riesgo, por cuanto apunta a medidas que podrían poner en jaque derechos fundamentales, como el derecho a la reinserción en que se basa nuestro sistema penitenciario. Cierto es que los hechos no acompañan y la inmensa mayoría de maltratadores de mujeres reinciden una y otra vez.

Read the rest of this entry »