La iniciativa laica, -con efemérides científicas y tecnológicas-, al calendario tradicional va dirigido a alumnado de Primaria y Secundaria y está ya disponible para descarga. Además en esta edición ha incorporado un recurso de apoyo para alumnado con dificultades en la competencia lectoescritora.

Fuente: CSIC, 9 de enero de 2023
El 1 de enero de 1962 nació la informática y programadora Alexia Massalin, pionera en el concepto de superoptimización, el proceso de detección automática de la secuencia de códigos óptima para eliminar bucles. Con esta efeméride comienza el Calendario científico escolar 2023, y otras 364 completan la nueva edición. Entre los aniversarios científicos y tecnológicos que se pueden encontrar este año están la publicación en la revista Nature, el 8 de abril de 1992, del descubrimiento de tres nuevos cráneos en Atapuerca, uno de ellos conservado de forma excepcional, conocido como Miguelón en honor al ciclista Miguel Induráin; el anuncio el 3 de julio de 1826 del descubrimiento del bromo (número atómico 35) por el químico Antoine-Jerome Balard; o la primera impresión del diccionario árabe-castellano de Pedro de Alcalá el 5 de febrero de 1505, que fue el primer libro impreso con caracteres árabes y es clave para conocer con precisión el dialecto andalusí.
El Instituto de Ganadería de Montaña (IGM), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de León, (iniciativa en la que participa Europa Laica), ha promovido este proyecto por cuarto año consecutivo y ha contado de nuevo con la colaboración de un amplio número de profesionales en educación y de otras personas voluntarias en la búsqueda de conmemoraciones y el diseño de actividades complementarias.
Read the rest of this entry »