Más de 200.000 sevillanos no han conocido el Patio de los Naranjos con libre acceso al público

enero 20, 2023

La Iglesia cortó el paso coincidiendo con la Expo-92 para convertirlo en parte del negocio turístico de la Catedral

Recogida de firmas por la plataforma ciudadana a las puertas del Patio de los Naranjos
______________

Manuel Jesús Florencio, Blog M. J. Florencio, 20 de enero de 2023

La plataforma de Sevilla contraria a la inmatriculación de bienes realizada en su favor por la Iglesia Católica entre 1998 y 2015 ha celebrado una nueva jornada de recogida de firmas ante el Patio de los Naranjos de la Catedral, en demanda de que recupere su función de espacio de pleno acceso público, tras su «apropiación» por parte del Cabildo Catedralicio como «parte de la visita de pago» al templo, declarado Patrimonio de la Humanidad en 1987. El Cabildo eliminó el acceso libre en 1992, por lo que desde entonces un tercio de los sevillanos, los menores de 30 años (un total de 211.955), no han conocido el Patio de los Naranjos más que en su situación actual, convertido en parte del circuito turístico de la Catedral.

Según la plataforma ciudadana, «desde su construcción como patio de abluciones de la mezquita aljama de la Sevilla almohade en el siglo XII, hasta su transformación en claustro de la Catedral cristiana un siglo más tarde, el Patio de los Naranjos siempre había tenido sus puertas abiertas a lo largo del día hasta el anochecer».

Read the rest of this entry »

La clase de Religión, en horas bajas: el alumnado desciende en todas las comunidades autónomas

enero 20, 2023

Un 59,5% opta por la materia en la escuela española, las peores cifras en décadas / Datos por Comunidades: el alumnado asturiano supera la media en Primaria y ESO y, aunque está por debajo de la media, en Bachillerato el alumnado ha aumentado.

___________

Fuentes: Religión Digital / Agencia EFE / Público, 19 de enero de 2023

El alumnado que asiste a la clase de religión católica ha bajado en todas las comunidades en el curso 2020-2021, el último del que hay datos, una bajada sostenida en el tiempo que se repite en centros públicos, privados y concertados.

Un 59,5% han elegido esta asignatura de oferta obligatoria en España, pero voluntaria para el alumno, según el anuario estadístico del Ministerio de Educación “Las cifras de la educación en España. Curso 2020-2021 (Edición 2023)”, recientemente publicado.

Así, más de tres millones de alumnos/as van a religión católica, a los que se suman los que acuden de forma minoritaria a la asignatura de religión evangélica, islámica y judía, en todos los casos por debajo del 1 por ciento sobre el total del estudiantado.

Con la entrada en vigor en enero de 2021 de la última reforma educativa, la ley Celaá o Lomloe, la clase de religión ha dejado de contar para el cálculo de la nota media del curso y tampoco tiene una asignatura espejo, pero el centro debe garantizar la atención educativa al alumno en las horas en las que sus compañeros acuden a religión.

Read the rest of this entry »

Laura Tuero: «Acaba el mandato [en el Ayto. de Gijón] sin reglamento de Laicidad y con la fiesta religiosa de San Pedro»

enero 20, 2023

Asturias Laica apoya la propuesta de Podemos-Equo: una fiesta local desligada de contenido religioso, reivindicación de hace tiempo del colectivo(1)

Laura Tuero, Podemos-Equo / Fuente Foto
_____________

Fuente: E. Paneque, El Comercio, 20 de enero de 2023

Podemos-Equo volverá a intentar librar hoy una batalla que tiene recurrentemente todos los años y que aún no ha conseguido ganar. En esta ocasión, y con el runrún del reglamento de laicidad de fondo confía en que, ahora sí, salga adelante.

Se trata de la festividad religiosa de San Pedro que forma parte del calendario de fiestas locales, y que Podemos-Equo quiere cambiarla por San Xuan (junto al Antroxu). «Puede vivirse desde la óptica laica del solsticio de verano y las tradiciones celtas o desde la visión religiosa, con la onomástica del santo», explica la portavoz municipal de la formación morada, Laura Tuero.

El asunto está esta mañana en el orden del día de la comisión de Participación. «San Xuan encamina a que los actos públicos e institucionales sean neutrales, hemos de recordar que en Asturias se produjo históricamente un proceso de solapamiento del culto pagano con el culto cristiano, es por ello que San Xuan se convierte en una celebración transversal y más universal. Cada gijonés puede vivirla desde la óptica laica del solsticio de verano y las tradiciones celtas o desde la visión religiosa, con la onomástica del santo», explica Laura Tuero.

Read the rest of this entry »