El arzobispado de Oviedo pone “trabas” para adecentar la fosa común de El Condao

El Arzobispado de Oviedo reclama un “estudio y un informe riguroso” sobre las personas enterradas en la fosa común del cementerio de San Esteban de El Condao, en Laviana

Aurelio Caxigal, Manolín de Llorío, Manolo Caxigal y Casimiro “El Canijo”, en los montes de Laviana / LNE

Fuente: Pablo Antuña, La Nueva España (12 de sept.) / La Nueva España (13 de sept.), 13 de septiembre de 2022

Hace algo más de un año se anunciaba que la fosa común del cementerio de San Esteban de El Condao, en Laviana, se convertiría en el primer espacio señalizado en la región como “Lugar de la Memoria”. Una promesa del Principado, tras un acuerdo en los presupuestos con Izquierda Unida bajo el amparo de la ley de memoria histórica, que sigue paralizado actualmente. ¿El motivo? “Las trabas de la iglesia”, denuncian los militantes de Izquierda Unida de Laviana, que se reunieron junto al coordinador regional de la formación, Ovidio Zapico, ante el cementerio donde se encuentran ocho hombres que integraban el grupo de guerrilleros antifranquistas de Manolo Caxigal.

Allí también anunciaron que instarán al Principado a que se declare este espacio como “Lugar de la Memoria”, para poder desatascar un “proyecto frenado por el cura de Laviana y el vicario de Asturias, que no ponen empeño en atender nuestra demanda”, subrayó la concejala de IU de Laviana Carlota Begega. “Venimos a reclamar, memoria, justicia y reparación para los camaradas”, subrayó antes de añadir: “Necesitaríamos una Iglesia más democrática y que cumpla con la ley, y que respete a estos camaradas, que están aquí por el simple hecho de defender la democracia”.

Ovidio Zapico insistió en que “es una reclamación muy justa, hay que avanzar en la verdad, justicia y reparación” y lamentó que “el Principado se está encontrado la resistencia de la Iglesia para llevar a cabo una actuación que dignifique después de más de 75 años el lugar donde estos defensores de la democracia descansan”.

En el grupo de Manolo Caxigal convivían antifranquistas de diferentes generaciones y trayectorias. Fueron parte del ejército republicano durante la Guerra Civil y continuaron activos en Asturias tras la caída del Frente Norte en 1937. Sus ocho miembros fueron asesinados en 1950. Allí, en el cementerio de El Condao, se encuentran Manuel Díaz González (Manolo Caxigal), Negrete, Eloy Álvarez Martínez (El Ruso), Ángel Martínez Rodríguez, Ovidio González Morán, Roberto Montes Rodríguez, Vicente de Blas Almodóvar y Manuel Castaño.

“Queremos poder tener el sitio bien cuidado y bien protegida la memoria. Ponerle una placa que señale quien son las personas que están ahí, quienes defendieron la democracia, y que tengan su reconocimiento”, concluye Carlota Begega.

La Iglesia reclama “un informe riguroso” de las personas de la fosa de El Condao

Como respuesta a la petición, el Arzobispado de Oviedo reclama un “estudio y un informe riguroso” sobre las personas enterradas en la fosa común del cementerio de San Esteban de El Condao, en Laviana, tras la petición de Izquierda Unida de poder adecentar este espacio para reconocer la figura de ocho hombres que integraban el grupo de guerrilleros antifranquistas de Manolo Caxigal. “No se sabe con certeza quién está enterrado allí, debido a que no ha habido unanimidad en la relación de los nombres de las personas inhumadas”, destacan fuentes eclesiásticas, que mantienen que esa fue la respuesta que se dio a IU cuando trasladó la petición.

“La Iglesia siempre ha colaborado con las asociaciones de memoria histórica”, responden desde el Arzobispado de Oviedo. En esa misma línea subrayan que, ante la petición para actuar en la fosa común, el protocolo de actuación pasaría ahora por identificar los restos, tras presentar el informe, y que las familias los recojan y los ubiquen en otro emplazamiento, ya que consideran que donde está la fosa es el lugar por debe crecer en el futuro el cementerio.

Desde la Iglesia consideran que la doctrina para este tipo de actuaciones, “promovidas por entidades ningún vínculo con la parroquia”, pasa por “respetar la naturaleza del lugar”, por lo que estiman que el camposanto, al ser de índole católica, debe ser “un espacio de silencio y de oración”.

Ante las trabas de la iglesia, el pasado domingo, Ovidio Zapico(1) señalaría que instarán al Principado a que se declare este espacio como “Lugar de la Memoria” para que se puedan agilizar los trámites.

_________________

Imagen

(1) Comunicado de IU Asturias

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: