En imágenes: Movilizaciones ciudadanas 16-F “¡No son mil, son cien mil!” / Lectura del comunicado

______________

___________________

Asturias Laica, 18 de febrero de 2022

Más de 30 colectivos ciudadanos, integrados en la coordinadora Recuperando, han exigido en 21 ciudades de 13 comunidades autónomas que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, los reciba y escuche sus propuestas sobre las inmatriculaciones de la Iglesia, después del “apaño” pactado con los obispos para legalizar más de 100.000 bienes, muchos de ellos de incalculable valor histórico y patrimonial.

Cuando el PSOE estaba en la oposición Recuperando mantuvo distintas reuniones con diputados de la formación política, sin embargo, ahora con el PSOE en el Gobierno todas las solicitudes de entrevistas (Carmen Calvo, Dolores Delgado, Juan Carlos Campo, José Manuel Rodríguez Uribes, Félix Bolaños, Miquel Iceta o Pilar LLop -si bien ésta última remitió a un asesor de su gabinet-, han sido ignoradas.

Por ello, la Coordinadora Recuperando ha solicitado una reunión con Pedro Sánchez  para abordar conjuntamente la polémica de las inmatriculaciones de la Iglesia católica y hacerle llegar de primera mano las propuestas de solución de un problema de Estado que afecta a la legalidad constitucional y a un inmenso patrimonio inmobiliario de más de 100.000 bienes, que se plantean desde el colectivo.

Recogemos imágenes e información en prensa de las concentraciones llevadas a cabo en distintas ciudades españolas. También el comunicado conjunto leído, en este caso, en la concentración llevada a cabo en Gijón.

________________________

__________________________

Barcelona

________________________

______________________

____________________________

___________________________________

Lectura Comunicado

Asturias Laica · 16F ¡No son 1.000, son 100.000! / COMUNICADO

_____________________

Los colectivos patrimonialistas sostienen que las inmatriculaciones son nulas de pleno derecho por contravenir la Constitución española y exigen al Gobierno que realice las modificaciones legales correspondientes para que los obispos puedan inscribir, ya sin ventajas registrales, los bienes que acrediten fehacientemente que les pertenecen y devuelvan aquellos que son de terceros o de dominio público, como la Mezquita de Córdoba, el tesoro mudéjar de Aragón o el arte prerrománico de Asturias.

____________________________

________________________

_________________________

________________________________

_________________________

San Sebastián / Audio Onda Cero

_________________________

________________________

______________________

________________________

Valladolid

______________________________

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: