_____________

Tumba de José Maldonado en el cementerio de La Espina
Cadena SER, Acontece que no es poco, 17 de febrero de 2022
“El 11 de febrero de 1985 murió el asturiano José Maldonado, último presidente de la República española, aunque lo fue en el exilio durante la dictadura franquista. Contamos su historia… Con Nieves Concostrina.
Nieves Concostrina introduce brevemente quién fue y qué significó José Maldonado para recordar cómo en el último homenaje, institucional por cierto, organizado por el Gobierno de Asturias, el arzobispo de Oviedo prohibió la entrada al cementerio al que solo permitió acceder para depositar unas flores.
-“¿Con qué argumentos se impide un homenaje a una persona que ha sido alcalde, ministro, presidente de la República…?”
–No hacen falta argumentos, lo que hace falta es conocer al personaje, y cuando conoces al personaje lo entiendes todo…
Y quién es el personaje, Jesús Sanz, arzobispo de Oviedo, un fanático….
No olvida otra prohibición, en 2017, en el homenaje del Ateneo Republicano de Asturias en el que se dejó acceder al cementerio pero se prohibió la colocación de una placa, precisamente la que se apoyó en su tumba durante aquel homenaje y que se ve en el podcast.
Audio-Video
_____________________________
___________________________
Para conocer más sobre la figura de Maldonado, cita Nieves Concostrina un reportaje en El País de Manuel Vicent: El último presidente de la República
_______________________

_________________________
El último presidente de la República, El País, 13 de abril de 2019
José Maldonado entró en España de puntillas, por la puerta falsa y se instaló en un pisito en los altos de Fuencarral. No recibió ni un saludo, ni una llamada
El asturiano José Maldonado, nacido en Tineo en 1900 y muerto en Oviedo en 1985, fue el último presidente de la Segunda República. Cuando lo conocí vestía un traje marengo y una corbata negra sin nudo en forma de lengua. Tenía la piel fina, de limón tostado, con los párpados oblicuos detrás de los lentes. Se movía con modales antiguos, de aromática cortesía masónica, esencia de un frasco que se rompió en 1936.