El Tribunal Constitucional avala como infracciones graves la ‘perturbación’ de espectáculos u oficios religiosos

enero 29, 2021

La sentencia desestima el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el Parlamento de Cataluña contra varios artículos de la ley. El fallo también condena  la alteración de actos públicos, espectáculos deportivos o culturales u otras reuniones multitudinarias.

El obispo de Cádiz y Ceuta, Rafael Zornoza Boy, celebra una misa en la Iglesia de Santo Domingo de la capital gaditana. — Diócesis de Cádiz y Ceuta

Público / El Periódico, 29 de enero de 2021

El Tribunal Constitucional ha avalado la constitucionalidad, entre otros, del artículo 36.1 de la Ley Orgánica de Protección de la Seguridad Ciudadana (LOPSC), conocida como ‘ley mordaza’ que es el considera como infracción grave la perturbación en actos públicos, espectáculos deportivos o culturales, solemnidades y oficios religiosos u otras reuniones a las que asistan numerosas personas, cuando no sean constitutivas de infracción penal.

De esta forma, el pleno de este órgano desestima el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el Parlamento de Cataluña contra varios artículos de la ley, en concreto los números 20, 35.1, 36 (1,2,8,22 y 23), 37.7.

Se trata de la segunda sentencia sobre esta norma, después de que el pasado mes de noviembre el TC determinara que la Ley de Protección de la Seguridad Ciudadana de 2015 es constitucional en todos sus puntos, incluido el retorno de los migrantes que entren ilegalmente por Ceuta y Melilla –siempre que se respeten las garantías legales–, salvo en lo tocante a las grabaciones “no autorizadas” a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Read the rest of this entry »


El gobierno de los eslóganes y el laicismo

enero 29, 2021

 

Antonio Gómez Movellán, Público, 29 de enero de 2021

La derrota de Trump en las elecciones y los altercados en el Capitolio parecen haber añadido más confusión a una tensión política internacional extraña y aún más confusa.

El ascenso, en los países más desarrollados del mundo, de ideologías reaccionarias que se atrincheran tras las barricadas del aislacionismo nacional y bajo las banderas de los valores religiosos y de las patrias se debe, en parte, a la fragilidad de las soluciones políticas y sociales que se han venido desarrollando, bajo el rótulo de neoliberalismo, en las últimas décadas. Las nuevas fracturas sociales que ahondan la desigualdad y la pobreza en el corazón mismo de los países más desarrollados del mundo revela una crisis de los paradigmas sociopolíticos dominantes en estos países desde los años 80.

Y algo similar pasa en los países más empobrecidos donde el ascenso de ideologías reaccionarias aislacionistas y muchas veces envueltas ideológicamente el doctrinarismo de las religiones están haciendo saltar en pedazos la geopolítica tal y como ha sido concebida hasta hace solo unas décadas y donde el antimperialismo y la soberanía nacional no suele ir asociado, desgraciadamente, a unos discursos  de liberación y emancipación  sino de reacción, justificados en la religión, como lo vemos, por ejemplo, en Turquía .

Además, el control de las multinacionales de la información que se imponen sobre las soberanías de los pueblos y de los Estados y “el capitalismo de la vigilancia” promueve discursos unilaterales donde la información veraz y el pluralismo informativo salta por los aires. Los casos de Snowden y Assange pone en evidencia lo que es la censura en los tiempos de la digitalización y la inteligencia artificial.

En nuestro país, las aspiraciones sociales de reformas políticas del 15 M han sido diluidas entre el trascurrir del tiempo y los nuevos desafíos sociales, que no son pocos. Precisamente en la ampliación de la desigualdad social y el crecimiento de la pobreza es donde el discurso reaccionario, patriótico y religioso como el de VOX cobra justificación y si bien es fácil de caricaturizar, muchos de los problemas que señala este neofascismo son muy reales y de ahí su expansión.

Read the rest of this entry »


A vueltas con las inmatriculaciones

enero 29, 2021

Ruta teatralizada por el centro de Sevilla para denunciar los escándalos de las inmatriculaciones de la jerarquía de la Iglesia Católica / Plataforma en Defensa del Patrimonio de Sevilla

Fermín Novo Fernández y Miguel Campillo Ortiz, miembros de la Plataforma en Defensa del Patrimonio de Sevilla
Vientos de Cambio Justo, 29 de enero de 2021

Recientemente hemos tenido noticias sobre el asunto de las inmatriculaciones de la Iglesia Católica. En el Congreso, el pasado 22 de Diciembre, fue presentada por el Grupo Parlamentario Republicano y el de Euskal Herria Bildu una Proposición no de Ley para reclamar la reversión de los bienes inmatriculados a favor de la Iglesia. Al día siguiente, un juzgado tumbó el dictamen del Consejo de Transparencia que exigía al Gobierno la publicación del listado de dichos bienes.

Es posible que, a estas alturas, alguien todavía no sepa que la inmatriculación es, simple y llanamente, dar de alta por primera vez en el Registro de la Propiedad un bien inmueble y que, para ello, el que lo inscribe debe aportar la documentación y/o los testimonios fidedignos que acrediten su propiedad. Esto es así para el común de los mortales, pero para la Iglesia Católica rigen otras normas.

Gracias al artículo 206 de la Ley Hipotecaria franquista de 1946, la Iglesia Católica queda equiparada a las Administraciones Públicas para inscribir cualquier dominio que carezca de título, mediante una certificación expedida por el Diocesano correspondiente. O sea, el obispo señala un bien y el registrador lo inscribe a nombre de la Iglesia. Así fue durante los cuarenta años de Franco…, así ha seguido siendo hasta 2015…, y así la Iglesia Católica se ha convertido en la mayor empresa inmobiliaria del país. Read the rest of this entry »


El Arzobispado de Oviedo rechaza colocar una placa en La Espina al último presidente de la República

enero 29, 2021

Cementerio de La Espina, Salas

En febrero de 2017 llegó la primera negativa del Arzobispado a que en la tapia del cementerio de la Espina, donde está enterrado, se colocara una placa que recordara la figura del último presidente de la República, fallecido en Oviedo en 1985,  José Maldonado. Entonces, a pesar de ello y de las inclemencias del tiempo, alrededor de doscientas personas, convocadas por el Ateneo Republicano, se reunieron allí para rendir un emotivo homenaje a un ciudadano íntegro,a un hombre “entrañable, honesto, ejemplo de ética política”, como recordaría su sobrina nieta Conchita F. Maldonado, y “paradigma de la dignidad, la honradez, el sacrificio y el compromiso de la cosa pública”, que escribiría Leopoldo Tolívar.

Ahora ha vuelto a hacerlo.

La Voz de Trubia, 29 de enero de 2021

El Arzobispado de Oviedo, a través de la Vicaría General, ha rechazado la petición del Principado de colocar una placa conmemorativa en los muros del cementerio de La Espina en memoria de José Maldonado, último presidente de la República en el exilio, y que descansa en el camposanto salense. La consejera de Presidencia, Rita Camblor, ha informado de la negativa de la Iglesia asturiana al diputado de Podemos Rafael Palacios, que había planteado la propuesta como pregunta parlamentaria, a iniciativa del Ateneo Republicano.

Camblor señala que el cementerio es de propiedad privada, de la iglesia, y que no pueden colocar la placa sin el permiso de los propietarios, ya que «el marco legal en el que nos movemos no establece derecho de la Administración a actuación alguna en propiedades privadas, salvo exhumaciones, retirada de símbolos de enaltecimiento del franquismo y bienes con declaración de Lugar de Memoria. Concretamente el cementerio de La Espina no cumple ninguno de los supuestos anteriores», señala la respuesta parlamentaria. «Este Gobierno es sensible a nuestra memoria y creemos que la figura de José Maldonado merece reconocimiento histórico», añade Camblor, que destaca que la pandemia ha impedido «celebrar un acto acorde con la importancia de la persona homenajeada». Read the rest of this entry »