Las denunciantes exigen responsabilidades para aquellos, que durante la dictadura franquista y la transición, violaron los derechos de las mujeres de acuerdo con los tratados y convenciones internacionales.

Una concentración para pedir investigación sobre casos de bebés robados en Valencia / La Nueva España
Fuentes: Público (Ana María Pascual) / Infolibre, 5 de enero de 2021
La Fiscalía ha admitido a trámite la denuncia presentada el pasado mes de noviembre por más de medio centenar de víctimas de desapariciones forzadas infantiles por vulneración de los derechos de la mujer de acuerdo con los tratados y convenciones internacionales de derechos humanos vigentes en España.
Es la primera vez que se interpone una denuncia colectiva por casos de ‘niños robados’ con una perspectiva de género. Un nuevo enfoque que, de momento, parece surtir efecto. Las denunciantes entienden que el delito se perpetró contra las mujeres, tanto solteras como casadas, en el momento del parto.
La denuncia, que fue presentada el pasado 19 de noviembre, recoge los casos de 56 mujeres que dieron a luz en maternidades e instituciones benéficas para madres solteras de Andalucía, Euskadi, Cataluña, Madrid, La Rioja y Galicia, entre 1952 y 1987, y a las que les informaron por parte del personal sanitario o religioso que sus bebés habían fallecido, sin obtener ninguna prueba de ello. En algunos casos, según ha sabido Público, ni siquiera cuentan con la documentación que acredita haber dado a luz; en otros casos, sus hijos no constan enterrados. Read the rest of this entry »