El Gobierno gallego pagará el sueldo de 52 curas para unos hospitales públicos con varias capillas cerradas y con límites de acceso estrictos por la evolución del coronavirus

Captura del proyecto de presupuestos de la Xunta que ya se tramita en el Parlamento de Galicia
Gonzalo Cortizo, El Diario, 13 de enero de 2021
El proyecto de presupuestos para 2021 que Alberto Núñez Feijóo ha llevado ya al Parlamento de Galicia prevé una partida de casi 700.000 euros en las cuentas del Servicio Galego de Saúde (Sergas) para pagar el salario de sacerdotes. Se trata de abonar los sueldos de 41 curas que desempeñan funciones de capellán en los hospitales de las siete áreas sanitarias de la comunidad autónoma y otros 11 que lo hacen a tiempo parcial. La presencia de religiosos en los hospitales forma parte del paisaje habitual del sistema público de Galicia. Los capellanes realizan turnos y guardias nocturnas, usan los cheques de restaurante y las habitaciones en las mismas condiciones que los sanitarios que realizan los guardias de noche.
Santiago, Vigo y Ourense son las tres áreas sanitarias con mayor número de sacerdotes contratados a cargo del presupuesto sanitario gallego. En cada una de estas zonas la Xunta de Feijóo paga el sueldo de siete curas a tiempo completo y otros dos a tiempo parcial. A Coruña, Lugo y Pontevedra mantendrán seis religiosos a jornada completa en sus hospitales con cargo al erario público y el área sanitaria de Ferrol dispondrá de dos con plena dedicación y otros dos a media jornada.
La media salarial para uno de estos religiosos a jornada íntegra es de 15.000 euros anuales. El puesto les permite compatibilizar sus responsabilidades en los centros sanitarios con la atención de sus parroquias. Según señalan fuentes hospitalarias “se trata de puestos muy disputados y casi siempre en manos de curas de avanzada edad que consiguen un complemento al salario que ya perciben de su diócesis correspondiente”. Read the rest of this entry »