
Traslado al ignominioso patíbulo del General Rafael del Riego, 1823/ Fuente
Víctor Arrogante, Nueva Tribuna, 4 de diciembre de 2021
A las 8 de la mañana del 1 de enero de 1820 comenzaba un episodio trascendental de la historia contemporánea en España. Rafael de Riego, se alzó en armas, pretendiendo obligar a Fernando VII a abandonar el régimen absolutista restaurado en 1814, tras la Guerra de la Independencia, y volver a acatar la Constitución proclamada por las Cortes de Cádiz en 1812. Se abría el Trienio Liberal.
Rafael de Riego, político, oficial y militar, fue miembro de los Guardias de Corps de Carlos IV, luchó contra los franceses en la Guerra de la Independencia (1808-1814). Estuvo prisionero en Francia, en donde recibió la influencia ideológica del liberalismo revolucionario, que practicó hasta su muerte. Dio nombre al famoso himno decimonónico conocido como himno de Riego, adoptado por los liberales durante la monarquía constitucional y, más tarde, por los republicanos.
España iba a estar regida por un sistema constitucional. “Las luces de Europa no permiten ya, señor, que las naciones sean gobernadas como posesiones absolutas de los reyes. Resucitar la Constitución de España, que es la Nación legítimamente representada, quien tiene solo el derecho de darse leyes a sí misma”, rezaba el manifiesto dirigido al monarca absolutista Fernando VII. Read the rest of this entry »