El volcán de Santa Margarida, en el Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa, (Girona),un cono perfecto con una ermita en el centro de su cráter

Cráter y ermita de Santa Margarida
El Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa es un curioso entorno que domina parte de la provincia de Girona. El espacio permite contemplar y recorrer decenas de volcanes fruto de erupciones que empezaron hace 700.000 años y terminaron hace apenas 8.000. Entre ellos hay conos espectaculares, que al pasar el tiempo acabaron cubiertos por un manto verde. Así, tapizado, aparece uno de los más espectaculares y perfectos, el de Santa Margarida, en el municipio de Santa Pau (Olot).
Este antiguo volcán, uno de los más importantes del sector, entró en erupción hace unos 11.500 años y vertió millones de toneladas de magma que se acumularon en la colina que, hoy en día, está cubierta de encinas y tiene una altura de 682 metros. Del volcán, de tipo freatomagmático, destaca la morfología circular del cráter, muy poco habitual en el volcanes de la zona, con unos 350 metros de diámetro y unos 70 metros de profundidad. Pero no es solo tu silueta lo que destaca. En medio de su amplio cráter se encuentra la ermita, incluida dentro del Patrimonio Arquitectónico de Catalunya, cuya advocación le da nombre.
La ermita de Santa Margarida que hoy puede verse es un templo de factura sencilla, de origen románico (se cree que del siglo XII), destruida por los movimientos sísmicos de los años 1427-1428 y reedificada en 1865 –con el dinero de América– recordando al original románico. La última restauración, realizada en el siglo XX, sirvió para reparar el abandono en el que se encontraba. Read the rest of this entry »