Olesa de Bonesvalls es junto con el Pont de Suert el municipio de Cataluña donde la Iglesia ha inmatriculado más propiedades, cientos de hectáreas de campo y bosque

Olesa de Bonesvalls: En la foto, el hospital medieval / Juan Barbosa / El País
Cristian Segura, El País, 23 de agosto de 2020
En Olesa de Bonesvalls hay dos grandes propietarios, la familia Parellada Torrents y la Iglesia. “Los Parellada y los Torrents se juntaron y suman muchas fincas. Lo de la Iglesia, pues es cosa del hospital y de los siglos”, dice Joan Massana, constructor jubilado, vecino de Olesa, más conocido en el pueblo por ser de Cal Tano. “El hospital” es el Hospital de Cervelló, centro de piedad y de acogida de viajeros entre Tarragona y Barcelona, construido en 1263 y hoy bajo los auspicios del Obispado de Sant Feliu de Llobregat. Olesa de Bonesvalls (Barcelona) es junto al Pont de Suert (Lleida) el municipio de Cataluña donde la Iglesia ha inmatriculado más propiedades, según los datos que hizo públicos en julio la Generalitat
Carlos Vico, concejal de Urbanismo de Olesa de Bonesvalls, afirma que no hay constancia de litigio alguno en el municipio vinculado a las las fincas inmatriculadas. Estos terrenos ocupan “cientos de hectáreas, la mayoría de bosque y de matojo improductivo, además de alguna hectárea de viña”, según resume una portavoz del Obispado de Sant Feliu. Los responsables de patrimonio del Obispado detallan que las tierras proceden en gran medida de herencias a su favor por parte de “muchos miembros de la familia Cervelló”, el linaje que levantó el Hospital.
Olesa de Bonesvalls es un pequeño municipio de 1.800 habitantes entre el Parque Natural del Garraf y las montañas del Ordal. Es un paisaje bello, de frondosos bosques de pino y encina, moteado por pequeñas parcelas de viña. De las tierras de la Iglesia no se obtiene hoy ningún rendimiento, confirman Massana y sus compañeros de tertulia en la terraza del bar Cal Nen, en el barrio del Hospital. Al caer el sol, sobre la riera del Ordal, con unos vinos y tapas, el grupo de amigos estima que la Iglesia puede ser la propietaria de una cuarta parta de la extensión del municipio, es decir, unas 600 hectáreas. Ni el Obispado ni el Ayuntamiento han podido precisar la cifra alegando que el personal encargado está de vacaciones.
Dos terratenientes: los de la Fler y la iglesia católica Read the rest of this entry »