Más de 2.500 centros católicos se preparan para empezar curso.

agosto 27, 2020

Los datos que ofrece la CEE de cara al próximo curso son los ofrecidos en su Memoria Anual de Actividades 2018

Foto C.E.E.

27 de agosto de 2020

La Iglesia española saca pecho por su labor educativa, titula hoy Infovaticana la noticia que publicaba la Conferencia Episcopal Española en su página web, con fecha del 26 de agosto: Más de 2.500 centros católicos se preparan para empezar curso.

Independientemente de ese “sacar pecho” a que se alude en Infovaticana: “En el día en que el Ministerio de Educación tiene la importante reunión con las diferentes Comunidades Autónomas para coordinar la vuelta al cole -a 10 días del inicio del curso-, la Conferencia Episcopal Española ha sacado pecho respecto a su papel en la educación”, lo interesante son los datos que la propia CEE ofrece sobre la escolarización en centros católicos aunque, como se indica en la web de la CEE, se recogían ya en la Memoria Anual de Actividades 2018 (páginas 52 a 57).

¿Ningún cambio, al menos en alumnado que acude a los centros o en el que recibe clase de religión católica?

No obstante, y aunque los datos puedan no ser exactos merece la pena recordarlos para tener presente el peso de la iglesia católica en la educación de nuestro país.

Los datos que ofrecen nos recuerdan que cuentan con  2.586 centros educativos de inspiración católica que se preparan para afrontar el nuevo curso. La formación integral de las personas en todas las edades es una una actividad fundamental de la Iglesia. De ellos, 2.455 son centros católicos concertados, con lo que, insisten, el Estado ahorra 3.532 millones de euros. Read the rest of this entry »


El obispado de Palencia reclama “registrar a su nombre” la iglesia de San Francisco y demanda a IU

agosto 27, 2020

El juzgado número 6 admite a trámite el procedimiento.
La Iglesia de San Francisco fue declarada en 1992 como Bien de Interés Cultural y Monumento Nacional, y formaba parte de un convento desamortizado (que fue sede de las Cortes de Castilla y residencia real). El valor catastral del inmueble supera el millón de euros

Imagen de archivo de un acto convocado en septiembre de 2019 por IU que reclamaba que la iglesia de San Francisco fuera patrimonio público / Foto Óscar Navarro

Diario Palentino, 27 de septiembre de 2020

El juzgado de primera instancia número 6 ha admitido a trámite una demanda presentada por la diócesis por la que solicita el registro oficial a su nombre de la propiedad de la iglesia de San Francisco.

El procedimiento judicial, al que ha tenido acceso Diario Palentino, está dirigido contra la Fraternidad de la Orden Franciscana Seglar y contra la formación de Izquierda Unida, tanto regional como provincial, incluido el propio coordinador regional Juan Gascón, «y frente a cuantas ignoradas personas creyeran tener algún derecho sobe la finca», subraya el texto legal, que está acompañado de abundante documentación histórica y jurisprudencial. La acción ejercida contra la Fraternidad de la Orden Franciscana Seglar se enmarca en el hecho de que, al parecer, la Fraternidad tiene una propiedad registrada oficialmente de unos 300 m2, que podría corresponder a la capilla que posee junto a dicha iglesia, registro que ya en 2015 supuestamente imposibilitó al obispado inscribir este templo a su nombre. Asimismo, la acción dirigida contra varios particulares y la coalición de izquierdas se circunscribe a que presentó alegaciones, supuestamente sin documentar a juicio del organismo religioso, al expediente de dominio presentado en el juzgado por la diócesis, cuyos intereses legales son ejercidos por el abogado palentino Trinidad Infante, para inmatricular dicha iglesia hace ahora poco más de dos años.

Dudas de la propiedad. 

De hecho, en abril de 2018 la entonces titular del juzgado de primera instancia número 6 frenó dicha inmatriculación al decidir archivar el procedimiento, ya que, a su entender, «existían dudas de la propiedad que se pretendía inmatricular, debiendo ser ésta declarada a través del juicio contradictorio pertinente», según reflejaba en el auto dictado. De esta forma, se cerró inicialmente la puerta a la inmatriculación a través de un expediente de dominio y se derivó el caso a un «procedimiento declarativo» para dar oportunidad de personación, así como de contradicción a las partes en conflicto en este asunto. Read the rest of this entry »