Los datos que ofrece la CEE de cara al próximo curso son los ofrecidos en su Memoria Anual de Actividades 2018

Foto C.E.E.
27 de agosto de 2020
La Iglesia española saca pecho por su labor educativa, titula hoy Infovaticana la noticia que publicaba la Conferencia Episcopal Española en su página web, con fecha del 26 de agosto: Más de 2.500 centros católicos se preparan para empezar curso.
Independientemente de ese “sacar pecho” a que se alude en Infovaticana: “En el día en que el Ministerio de Educación tiene la importante reunión con las diferentes Comunidades Autónomas para coordinar la vuelta al cole -a 10 días del inicio del curso-, la Conferencia Episcopal Española ha sacado pecho respecto a su papel en la educación”, lo interesante son los datos que la propia CEE ofrece sobre la escolarización en centros católicos aunque, como se indica en la web de la CEE, se recogían ya en la Memoria Anual de Actividades 2018 (páginas 52 a 57).
¿Ningún cambio, al menos en alumnado que acude a los centros o en el que recibe clase de religión católica?
No obstante, y aunque los datos puedan no ser exactos merece la pena recordarlos para tener presente el peso de la iglesia católica en la educación de nuestro país.
Los datos que ofrecen nos recuerdan que cuentan con 2.586 centros educativos de inspiración católica que se preparan para afrontar el nuevo curso. La formación integral de las personas en todas las edades es una una actividad fundamental de la Iglesia. De ellos, 2.455 son centros católicos concertados, con lo que, insisten, el Estado ahorra 3.532 millones de euros. Read the rest of this entry »