El prior del Valle de los Caídos arremete contra los “proyectos laicistas” que buscan “dejar a España sin alma”

agosto 4, 2020

La Fundación Franco difunde la homilía de Santiago Cantera en ocasión del Día de Santiago, en la que advirtió sobre los intentos de borrar “toda huella de cristianismo”. El Gobierno debe decidir ahora el futuro de Cuelgamuros.

Cantera EFE

El prior del Valle de los Caídos, Santiago Cantera, en una imagen de archivo / EFE

Danilo Albin, Público, 4 de agosto de 2020

Santiago Cantera vuelve a la carga.

Nueve meses después de la exhumación de Francisco Franco del Valle de los Caídos, el responsable de ese templo de exaltación de la dictadura franquista ha aprovechado la homilía por el Día de Santiago para lanzar nuevas advertencias sobre el panorama apocalíptico que, a su criterio, se cierne sobre España.

La reaparición de Cantera ha sido a través de la Fundación Nacional Francisco Franco (FNFF), que ha difundido su discurso del pasado 25 de julio. Dicha homilía no figura aún en la página web del Valle de los Caídos, que no actualiza dicha sección de discursos desde febrero pasado.

En su intervención, el prior del Valle de los Caídos citó precisamente la “figura del Apóstol Santiago vestido de peregrino” que se encuentra en la cúpula de la basílica. Poco después destacó que allí también está el rostro de Miguel de Unamuno“el escritor y pensador de hondo españolismo que exclamó ese ‘me duele España’ que hoy cada uno de nosotros hacemos nuestro”.

“Sí, nos duele España, entre otras muchas cosas, porque mirando a su pasado brilla por todas partes su historia cristiana y se descubre que la fe de Cristo ha forjado nuestra Patria, uniendo a regiones y pueblos diversos en un proyecto común, mientras que en los tiempos actuales vuelven los proyectos laicistas decimonónicos de borrar en ella toda huella de cristianismo para hacer una España que ya no sería España, sin raíces, sin Historia, sin Tradición, sin alma”, afirmó Cantera. Read the rest of this entry »


Los obispos agradecen al rey emérito su contribución a la democracia y a la concordia

agosto 4, 2020

La Conferencia Episcopal agradece al Rey Juan Carlos su contribución a España y reza por la Familia Real

Presidente de la Conferencia Episcopal Española, Juan Carlos Omella

ElDiario.es, 4 de agosto de 2020

La Conferencia Episcopal Española (CEE) ha mostrado este martes su respeto a la decisión del rey Juan Carlos de salir de España y ha querido reconocer su “decisiva” contribución a la “democracia y la concordia entre los españoles”.

Lo ha hecho en un comunicado en el que la Comisión Ejecutiva de la CEE también ha querido manifestar su “adhesión y agradecimiento” al rey Felipe VI por el “fiel cumplimiento de los principios constitucionales” y su contribución “a la convivencia y bien común de todos los españoles”.

Un día después de que conocerse la noticia de la “salida de España de S.M. D. Juan Carlos I”, los obispos han expresado su “respeto” por esta decisión y “el reconocimiento por su decisiva contribución a la democracia y a la concordia entre los españoles”.

“Elevamos oraciones a Dios por su persona, por la familia real y por todos aquellos que ostentan autoridad en nuestra nación, para que podamos vivir en salud, paz y prosperidad y se haga visible en nuestra sociedad el Reino de verdad y de vida, el Reino de justicia, de amor y de paz”, concluyen. Read the rest of this entry »


El Gobierno valenciano investiga si la Iglesia se adueñó de patrimonio público entre 1996 y 2015

agosto 4, 2020

La Conselleria de Transparencia solicita al Ministerio de Justicia la relación de bienes inmatriculados por las autoridades eclesiásticas en la Comunitat Valenciana para estudiar su legitimidad y la recuperación de su propiedad

Palacio arzobispal Valencia / Fuente imagen

Carlos Navarro Castelló, ElDiario.es, 4 de agosto de 2020

La Generalitat Valenciana ha puesto la lupa en el patrimonio de la Iglesia. La Conselleria de Transparencia que dirige Rosa Pérez ha solicitado por carta a la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública dependiente del Ministerio de Justicia la relación de los inmuebles u otras posesiones que se haya apropiado la Iglesia en la Comunitat Valenciana entre los años 1996 y 2015.

El objetivo de esta investigación es confirmar que todos esos bienes son legítimos o si en cambio puede haberse dado algún caso de apropiación de bienes cuya titularidad correspondería al patrimonio público, lo que equivaldría a un expolio.

Según reza la misiva, “el fenómeno de las inmatriculaciones de los bienes inmuebles ha supuesto el mayor expolio del patrimonio histórico del país por la Iglesia Católica, propiciado por el artículo 206 de la Ley Hipotecaria de 1946 que permitió a las autoridades eclesiásticas inscribir bienes a su nombre sin acreditar título de dominio alguno, mediante un procedimiento de auto-certificación”. Read the rest of this entry »