Hablemos de iglesias y religión (ahora sin mentir, que es pecado)

agosto 6, 2020

Ante el penúltimo bulo lanzado por la extrema derecha en redes sociales para intentar atribuir un incendio en una iglesia a la comunidad musulmana, hacemos un repaso a las últimas noticias sobre iglesias y religión. Sin mentiras.

Un incendio en una iglesia del siglo XIII de Plasencia provoca daños en la puerta y el artesonado del interior

Fuente imagen

Dani Domínguez, La Marea, 6 de agosto de 2020

La extrema derecha ha lanzado en redes sociales su penúltima mentira. Y digo penúltima porque es muy probable que en el tiempo que tarde en publicarse este artículo, suelten alguna nueva. Son profesionales de ello. La hasta ahora última mentira se centraba en el incendio ocurrido en la iglesia de San Martín, en Plasencia (Cáceres).

El origen del fuego era totalmente desconocido pero, sin ningún tipo de pruebas, la extrema derecha ha intentado vincular las llamas a un ataque contra la cristiandad que habría sido provocado por musulmanes. Ese poso xenófobo y racista siempre presente en el relato de los ultras. Así, hemos podido leer comentarios afirmando que “el caos, odio y fuego francés» llegaban a España, en un intento por trazar un paralelismo con el incendio ocurrido en la catedral de Nantes a mediados de julio.

Un eurodiputado de Vox era mucho más directo: “Estos no son vándalos. Son los terroristas encargados de la destrucción y acoso a los testimonios y baluartes de la civilización. El jueves quemaban biblias en Portland. Hace diez días la catedral de Nantes. Ayer era Plasencia. Son los mismos”.

Lo cierto es que, según informa la Agencia EFEno existe una supuesta oleada de ataques a iglesias en Francia: “Algunos de los incendios mencionados fueron accidentales y otros provocados, pero ninguna investigación encontró vínculos con grupos islamistas”, explican en la verificación. En el caso de Plasencia, más de lo mismo: la investigación apunta a que un cortocircuito pudo ser la causa del siniestro. Read the rest of this entry »


La bomba de Dios

agosto 6, 2020

«La historia es un profeta con la mirada vuelta hacia atrás: por lo que fue, y contra lo que fue, anuncia lo que será.» E.G

Relato breve de Eduardo Galeano correspondiente a “Los hijos de los días” que reúne 366 historias de héroes anónimos y de hechos sorprendentes de distintas épocas.

“Y los días se echaron a caminar. Y ellos, los días, nos hicieron. Y así fuimos nacidos nosotros, los hijos de los días, los averiguadores, los buscadores de la vida

Agosto 6

En 1945, mientras este día nacía, murió Hiroshima.

En el estreno mundial de la bomba atómica, la ciudad y su gente se hicieron carbón en un instante.

Los pocos sobrevivientes deambulaban, mutilados, sonámbulos, entre las ruinas humeantes. Iban desnudos, y en sus cuerpos las quemaduras habían estampado las ropas que vestían cuando la explosión. En los restos de las paredes, el fogonazo de la bomba atómica había dejado impresas las sombras de lo que hubo: una mujer con los brazos alzados, un hombre, un caballo atado.

Tres días después, el presidente Harry Truman habló por radio.

Dijo:

—Agradecemos a Dios que haya puesto la bomba atómica en nuestras manos, y no en manos de nuestros enemigos; y le rogamos que nos guíe en su uso de acuerdo con sus caminos y sus propósitos.

Fuente relato

 


Homenaje en Tuña a Rafael del Riego en el bicentenario de su Pronunciamiento

agosto 6, 2020

El homenaje en el que un centro floral con los colores de la bandera republicana no  logró sortear el filtro del protocolo….

El centro floral que pudo haber sido y no fue

6 de agosto de 2020

Ayer Tuña, cuna de Rafael del Riego, fue testigo del homenaje al General en el bicentenario de su pronunciamiento constitucional en Las Cabezas de San Juan, que llevó al rey Fernando VII a jurar la Constitución de 1812. Al acto, marcadamente institucional, acudieron la vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, el presidente del Principado, Adrián Barbón, el presidente de la Junta, Marcelino Marcos Líndez, la portavoz del PSOE en el Congreso, Adriana Lastra, el alcalde de Tineo, José Ramón Feito y el alcalde de Las Cabezas de San Juan, Francisco José Toajas, la delegada del Gobierno, Delia Losa, además de representantes políticos de Izquierda Unida, Podemos y PP.

Sería el alcalde de Tineo quien iniciaría y pondría punto final a las distintas intervenciones (alcalde de Las Cabezas de San Juan, Adrián Barbón y Carmen Calvo) tras las que llegaría la ofrenda floral.

Y aquí está, posiblemente, lo más significativa del acto oficial.

Quienes llegaron con antelación, (representantes de Asturias Laica entre otros) a la plaza de Riego, lugar en el que se desarrollaría el homenaje, se encontraron con la prueba de sonido y los últimos toques en un escenario en el que el Ayuntamiento de Tineo había preparado un centro para la ofrenda floral con los colores de la bandera republicana. Sin embargo, poco antes de que se iniciara el homenaje, con la llegada de la jefa del protocolo oficial, el centro “mudó” los colores. Se mandó retirar los claveles morados que lo componían, de modo que la bandera republicana dio paso a la roja y gualda.  Sin comentarios. Read the rest of this entry »