#TalDíaComoHoy, en 1979, el Congreso aprobaba la ratificación de los Acuerdos con la Santa Sede

septiembre 13, 2019

Se aprobó con la oposición de parte de los partidos de izquierda (especialmente el Partido comunista que presentó una enmienda a la totalidad) por considerar que atentaba contra la aconfesionalidad del Estado

Imagen

13 de septiembre de 2019

Fuente: Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados,

El Congreso de los Diputados, un 13 de septiembre de 1979, en Sesión Plenaria (número 29) y bajo la presidencia de Landelino Lavilla, ratificaba 4 Acuerdos Internacionales:

Acuerdo entre el Estado español y la Santa sede sobre enseñanza y asuntos culturales, y protocolo final (Boletín Oficial de las Cortes Generales número 9-11, serie C, de 8 de septiembre de 1979).

Acuerdo entre el Estado español y la Santa Sede sobre asuntos económicos, y protocolo adicional (Boletín  Oficial de las Cortes Generales número 10-11, serie C, de 6 de septiembre de 1979).

Acuerdo entre el Estado español y 41 Santa sede sobre asuntos jurídicos, y protocolo final (Boletín Oficial de las Cortes Generales número 11-11, serie C, de 6 de septiembre de 1979).

Convenio entre el Estado español y la Santa Sede sobre asistencia religiosa a las Fuerzas Armadas y servicio militar de clérigos y rligiosos y dos anexos complementarios (Boletín Oficial de las Cortes Generales número 1244 serie C, de 6 de septiembre de 1979).

La enmienda a la totalidad del Acuerdo sobre enseñanza y asuntos culturales, del Grupo Parlamentario Comunista, fue rechazada por 170 votos contra 128, con tres abstenciones. La autorización para la ratificación de dicho Acuerdo fue aprobada por 178 votos contra 125, con una abstención.

La enmienda del Grupo Parlamentario Comunista, en relación con el Acuerdo sobre asuntos económicos, y protocolo adicional, fue rechazada por 167 votos contra 21, con 111 abstenciones. La autorización para la ratificación de dicho Acuerdo fue aprobada por 273 votos contra 21, con cinco abstenciones.

La autorización para la ratificación del Acuerdo sobre asuntos jurídicos, y protocolo final, fue aprobada por 293 votos contra dos, con dos abstenciones, y, finalmente, la autorización para la ratificación del Acuerdo sobre la asistencia religiosa a las Fuerzas Armadas y servicio militar de clérigos y religiosos,
con dos anexos complementarios, fue aprobada por 294 votos contra uno, con una abstención.

El País  informaba, al día siguiente, de la sesión en las Cortes:

Read the rest of this entry »


Con la reunión en el Ayuntamiento de Oviedo del Grupo Inmatriculaciones Asturias con PSOE y Somos se inicia la ronda de contactos con Ayuntamientos…

septiembre 13, 2019

Con la reunión mantenida ayer en el Ayuntamiento de Oviedo con los Grupos Municipales del PSOE y de Somos se inicia la ronda de encuentros del Grupo de Inmatriculaciones de Asturias con Grupos Municipales de distintos Ayuntamientos asturianos para invitarles a participar en una reunión de concejales y parlamentarios, que, para tratar sobre inmatriculaciones, está organizada para el día 30 de este mes en Gijón

PSOE

13 de septiembre de 2019

En la reunión celebrada ayer con los Grupos Municipales del Ayuntamiento de Oviedo, PSOE y Somos representantes del Grupo de Inmatriculaciones de Asturias*** han invitado a los concejales de sus correspondientes formaciones a la próxima actividad sobre inmatriculaciones prevista para el día 30 de este mes en Gijón.

La actividad, organizada por el Grupo de Inmatriculaciones, con la colaboración del Ateneo Obrero y de la Sociedad Cultural Gijonesa, está prevista que se desarrolle en dos partes:

una charla divulgativa (¡Inmatricula, que algo queda!)a cargo de D. Andrés Valentín González, vicepresidente de la Plataforma de Defensa del Patrimonio Navarro y miembro de la ejecutriva de la Coordinadora Estatal RECUPERANDO, y

una reunión previa dirigida a concejales y parlamentarios en la que se presentará la Guía Local para la Defensa del Patrimonio de Navarra y se analizarán las posibilidades de intervención municipal y autonómica frente a las inmatriculaciones.

Por otra parte, se ha preguntado por los resultados de la moción presentada el 1 de agosto de 2017 en el Pleno del ayuntamiento ovetense en el que se aprobó recabar de los registros de la propiedad información sobre los bienes inmatriculados por la iglesia católica sin aportar título de propiedad alguno, que, al parecer, sí se ha llevado a cabo. Read the rest of this entry »


El presidente de Asturias reconoce que fue a Covadonga como jefe del Ejecutivo

septiembre 13, 2019

efe_20190908_140936324

Luis Fernández, La Voz de Asturias, 13 de septiembre de 2019

Recoge La Voz de Asturias*** unas declaraciones de Adrián Barbón donde reconoce que fue a misa a Covadonga como jefe del Ejecutivo. Y añade que no fue por decisión personal sino porque recibió una una invitación como cargo institucional Y para hacerlo se sintió apoyado en que ya otros lo hicieron antes.

Es decir que el presidente de Asturias se fundamenta en una invitación y en la inercia no razonada para justificar su vulneración de la aconfesionalidad que el Tribunal Constitucional explicó nítidamente: «El Estado se prohíbe a sí mismo cualquier concurrencia, junto a los ciudadanos, en calidad de sujeto de actos o de actitudes de signo religioso».

Read the rest of this entry »


IU exige conocer la relación completa de bienes inmatriculados de la Iglesia en Asturias

septiembre 13, 2019

José María Rosell, coordinador del Grupo Inmatriculaciones de Asturias, calificó de «vergüenza» y «poco creíble» el informe remitido por el Colegio de Registradores de la Propiedad a la Junta del Principado en el que «solo se recogen catorce bienes de estas características, sin especificar su tamaño ni contenido».

Eva Fanjul, El Comercio, 13 de septiembre de 2019

La portavoz de Izquierda Unida en la Junta General, Ángela Vallina, solicitará al Principado que se haga público un listado «completo y detallado» de todos los bienes que han pasado a ser posesión de la Iglesia Católica desde 1978 a través de las inmatriculaciones, es decir, «sin aportación de título alguno de propiedad». Estos bienes «son patrimonio de toda la sociedad», denunció.

Vallina se reunió ayer con miembros del Grupo de Inmatriculaciones de Asturias, la Coordinadora ‘Recuperando’ y Asturias Laica para abordar la situación en la comunidad autónoma. José María Rosell, miembro del Grupo de Inmatriculaciones, lamentó que la «reiterada» solicitud de información sobre «los bienes apropiados por el arzobispado se haya quedado en una mera relación nominal, sin datos concretos sobre cada elemento patrimonial, en un listado que ni siquiera recoge la totalidad de estas propiedades». De hecho, Rosell calificó de «vergüenza» y «poco creíble» el informe remitido por el Colegio de Registradores de la Propiedad a la Junta del Principado en el que «solo se recogen catorce bienes de estas características, sin especificar su tamaño ni contenido».

Vallina urgió a «suprimir los privilegios de la Iglesia» y a «hacer efectiva la aconfesionalidad del Estado». La diputada de IU criticó que «se beneficie a la institución religiosa con la exención de impuestos como el de Bienes Inmuebles (IBI), incluso en propiedades que no se dedican al culto y que son en realidad negocios ajenos al mismo».


Sintonía Laica 374: Inmatriculaciones

septiembre 13, 2019
La ermita de Santa María de Eunate es una joya románica construida en el siglo XII que aparece en el listado de 1.087 inmatriculaciones realizadas por la Iglesia Católica en Navarra. Foto: Roberto Cacho Toca (CC)

a ermita de Santa María de Eunate es una joya románica construida en el siglo XII que aparece en el listado de 1.087 inmatriculaciones realizadas por la Iglesia católica en Navarra. / Foto: Roberto Cacho Toca (CC) / Fuente

13 de septiembre de 2019

El programa de Sintonía Laica del jueves 12 está dedicado prácticamente al tema de las inmatriculaciones de la iglesia católica y para hablar sobre el expolio al patrimonio común que suponen se contó con Andrés Valentín, portavoz de la Coordinadora estatal Recuperando y con Eduardo López Amodeo, portavoz de la Plataforma en Defensa del Patrimonio de Sevilla.

Además también la reunión de Europa Laica con el responsable de laicismo en el PSOE, Rodrigo Uribe, o la próxima asamblea de noviembre en Sevilla de la Coordinadora Recuperando han tenido cabida en el programa.