El 8 de septiembre y la ciudadanía asturiana

septiembre 7, 2019

Carta abierta desde Asturias Laica al Presidente de Asturias*

Resultado de imagen de Barbón presidente de asturias

Adrián Barbón, presidente de Asturias / Fuente foto

Asturias Laica, 7 de septiembre de 2019

Ilmo. Sr. Presidente:

Se acerca el 8 de septiembre y puede ser que la inercia nos lleve a volver a repetir lo que se ha venido realizando en otros años. Es indudable que eso que llamamos tradición es la justificación para repetir aquello que hicimos con la única razón de que ya lo hicimos antes.

No es el momento de poner en duda el valor vinculante de las tradiciones (esas conductas repetidas) para los diversos colectivos sociales que se identifican con ellas. No es el momento de poner en duda que, para los componentes de una unidad administrativa como es la Comunidad Autónoma de Asturias, el tener una celebración ritual de un “Día de Asturias” supone un impulso para reforzar esa idea de comunidad que permita estimular la solidaridad entre una amplia ciudadanía que se identifica por convivir en un territorio definido.

Pero no hace falta ser discípulo de Heráclito para percibir que todo presenta un cambio incesante, que nada se repite exactamente. Y es entonces cuando aparece la necesidad de analizar la fundamentación de las conductas y asumir responsablemente la orientación del cambio.

Y este año hay un cambio significativo: tú eres el nuevo Presidente de Asturias.

Estamos efectivamente, de nuevo, ante un 8 de septiembre. Pero no estamos condenados a ver, una vez más, cómo en un Estado constitucionalmente aconfesional una determinada comunidad religiosa invade la celebración de esa fiesta comunitaria convirtiéndola en una celebración confesional. Read the rest of this entry »


¡¿Misa por el eterno descanso de Paco Prendes Quirós?!

septiembre 7, 2019

La Nueva España del 6 de septiembre publicaba una esquela del Colegio de Abogados de Gijón recordando a los letrados fallecidos entre el 8 de septiembre de 2018 al 6 de septiembre de 2019 y anunciando una misa por su eterno descanso en la parroquia de San Pedro. (Paco Prendes fallecería en enero de 2019 y fue despedido en un acto cívico en el tanatorio de Cabueñes)).

Sobre lo que diría Paco Prendes escribe Félix Población en Diario del Aire, 7 de septiembre de 2019

El pasado 16 de enero fallecía repetinamente en Gijón Francisco Prendes Quirós a los 79 años. Ciudadano popular, culto, demócrata y querido en aquella hospitalaria villa. Tanto su republicanismo incuestionable como su condición de defensor de una España laica eran sobradamente conocidos en Asturias.

Se trata, ni más ni menos, de quien primero defendió las ideas laicas en su ciudad y en aquella región, algo que compartió con su buen amigo Gonzalo Puente Ojea, al que dedicó un lúcido y emotivo obituario, como socios ambos de la organización Europa Laica. El nombre de Paco Prendes y su firma forman parte del grupo de ciudadanos que hizo posible a su vez Asturias Laica en el registro correspondiente de asociaciones.

En una nota Asturias Laica con motivo del fallecimiento de su fundador, se recordaba que tanto Francisco Prendes como Atanasio Corte (UCD) defendieron en los tiempos de la preautonomía asturiana que la festividad de Asturias debería ser el 25 de mayo, ya que en esa fecha se instauró (1808) por primera vez en Asturias y en España la Junta Suprema que reconoció la soberanía popular.

Read the rest of this entry »


“Una muerte digna es un buen broche de oro a la vida”

septiembre 7, 2019

Entrevista a Isabel Alonso, presidenta de Derecho a Morir Dignamente en Cataluña. DMD lucha desde hace décadas por la legalización de la eutanasia en el Estado español.

Foto: Víctor Serri

Javier Torres Jiménez, Público, 7 de septiembre de 2019

La asociación Derecho a Morir Dignamente Catalunya (DMD) retoma su actividad después del parón veraniego. Su presidenta, Isabel Alonso, nos recibe en la pequeña sede de la entidad, ubicada en la avenida del Portal de l’Àngel de Barcelona, abarrotada de documentos, luchas y logros, y con unas magníficas vistas de Ciutat Vella. Fundada en 1984 por el profesor Miguel Ángel Lerma, sus objetivos eran claros: sensibilizar a la opinión pública y legalizar el testamento vital y la eutanasia. Esta última sigue siendo la asignatura pendiente, aunque hoy parece estar más cerca que nunca.

¿Cuánta gente forma DMD a día de hoy?

Estamos cerca de los 1.500 socios en Catalunya. En todo el Estado, 6.000. En la sectorial catalana, menos una persona contratada, el resto somos voluntarias. Ahora hay unas 50 personas implicadas y puntos de información en varias ciudades catalanas y barrios de Barcelona. Hay gente muy formada y preparada, sobre todo del sector de la educación y el sanitario. Al entrar, además, recibes una formación interesantísima donde aprendes mucho. Y ofrecemos información para personas que quieren unirse, asociarse, colaborar. Algo más de 600 personas se pusieron en contacto con nosotros en 2018. También atendemos a personas que sufren una enfermedad y piensan que hace falta una ley de la eutanasia; que quieren tomar decisiones respecto a cómo morir y no saben cómo o no lo ven fácil. De estas, asesoramos a unas 70 en 2018.

¿Y qué les dicen?

Lo primero, que estamos luchando por cambiar las leyes, pero no incumplimos las leyes. La eutanasia sigue siendo ilegal en España. El suicidio no es ilegal, pero la ayuda al suicidio sí. Dar información, por suerte, no se considera ayuda necesaria y directa, así que ofrecemos información sobre las opciones que existen. No hacemos seguimiento de los casos. Si alguien quiere seguir viniendo o no, es cosa suya, pero no conocemos el desenlace.

¿Qué opciones legales existen?

Read the rest of this entry »