Religiones y eutanasia

septiembre 29, 2019

Muro de las lamentaciones, Jerusalén / Diego Delso

Redacción DMD, Revista nº 73, (2016)
29 de septiembre de 2019

Introducción

Las religiones –así, en plural– han jugado un papel determinante en la configuración de las diversas sociedades hasta llegar a las actuales. Sin duda representan una de las construcciones humanas más influyentes. Durante siglos, las religiones-institución han establecido las normas sobre lo que debe y lo que no debe hacerse, determinando la moral pública –y también la privada– de las sociedades, hasta el punto de trasladar a las leyes civiles unos principios y valores propiamente religiosos que, todavía hoy, en pleno siglo XXI, es posible identificar en el ordenamiento legal de sociedades modernas, que se definen como aconfesionales o incluso laicas.

Pretendemos analizar en este trabajo por qué las religiones han jugado este papel predominante en el establecimiento y control de la moral pública y, más concretamente, qué posiciones mantienen aquellas con relevancia en nuestro ámbito cultural, especialmente el catolicismo, respecto a una cuestión como la eutanasia que, en opinión del teólogo católico Juan José Tamayo, “es un tema incómodo para la ética, quizá por una concepción sacral e idealizada de la vida y por una imagen trágica de la muerte y del miedo a la nada”.

Abordamos este análisis desde el más sincero y total respeto por las creencias particulares que, en la esfera espiritual y religiosa, forman parte del núcleo fundamental de la propia persona. Un respeto que no impide la crítica y el rechazo de algunas actitudes, pasadas y presentes, por parte de las jerarquías eclesiales, “los funcionarios de la Iglesia”, en acertada expresión de otro teólogo, Hans Küng. Read the rest of this entry »


Eutanasia_La muerte digna de Fernando Cuesta

septiembre 29, 2019

“No quiero llevar este tipo de vida hasta el final”

La eutanasia vuelve a estar en el foco de los medios de comunicación merced a la valentía de un ingeniero gijonés que, con la decisión tomada, poco antes de viajar a Suiza a cumplir su deseo de “no llevar este tipo de vida hasta el final”, concedió una entrevista a la televisión pública asturiana que fue emitida el sábado 28 en el programa Asturias Semanal.

Fuentes: La Voz de Asturias / El País /  Asturias Semanal (vídeo)

29 de septiembre de 2019

La vida se había convertido en un infierno para Fernando Cuesta, el asturiano que el pasado mes de junio cumplió su deseo de terminar con su vida para no seguir padeciendo los estragos del ELA. Pero tuvo que hacerlo en Suiza, acudiendo a un grupo internacional de apoyo a la defensa de la muerta digna ya que en nuestro país todavía no ha podido legislarse una normativa que preste la atención sanitaria adecuada a las personas que demandan llevar a cabo una eutanasia.

«Cada día me levanto pensando en qué movimiento más voy a dejar de hacer», explica Fernando en el reportaje, con la mano izquierda ya muy afectada por la parálisis y con ejercicios constante para tratar de frenar la imparable degeneración de la derecha. Algo importante para él en todos los sentidos y hasta el último de sus días. En Suiza, en Zurich, a donde acudió en verano para recibir apoyo en su proceso, se le reclamaba que fuera capaz de tomar por sí mismo, por su propia mano, la sustancia que haría posible terminar con su vida. En la información explica que conoció que el devenir de la enfermedad era una muerte por asfixia y entonces decidió que«no quiero llevar esa vida hasta el final». Read the rest of this entry »


Manifestación feminista en Gijón el 28 S, Día de Acción Global por el derecho al aborto

septiembre 29, 2019

Asturias Laica participó en la manifestación que, convocada por la Plataforma Feminista d´Asturies, transcurrió por las calles de Gijón el Días de Acción Global por el derecho al aborto

Gijón, 28 de septiembre de 2019

29 de septiembre de 2019

La Campaña 28 de Septiembre: Día por la Despenalización del Aborto es una iniciativa surgida del movimiento de mujeres latinoamericanas y caribeñas, en su lucha por la despenalización del aborto.

La fecha del 28 de septiembre como el día por la despenalización del aborto, se escogió en el marco del V Encuentro Feminista de Latinoamérica y el Caribe, realizado en San Bernardo, Argentina, en el año de 1990. Esta propuesta fue hecha por la delegación brasileña, para rescatar el 28 de septiembre de 1888, cuando en Brasil se declaró la libertad de vientres, asegurando la libertad a todos los hijos (as) nacidos de mujeres esclavas. (Declaración de San Bernardo)

A partir de este momento, las organizaciones comprometidas con la campaña, organizan y promueven todos los años acciones para sensibilizar a la sociedad e incidir en los gobiernos acerca del grave problema de salud pública, derechos humanos, justicia social y equidad de género que entraña el aborto inseguro e ilegal; de ahí, la necesidad de generar políticas públicas para despenalizarlo.

En España, este año, la campaña mundial por el derecho al aborto libre y seguro de todas las mujeres se centró también en los “40 motivos por el Derecho a Decidir”, contracampaña a las acciones que grupos ultracatólicos («40 Days for life») llevan frente a las clínicas de aborto.

Vídeo RTPA

En Gijón

Read the rest of this entry »