Europa Laica denuncia que la Iglesia católica en España “funciona como un paraíso fiscal”

septiembre 16, 2019

Un informe, de más de un centenar de páginas, cifra en no menos de 11.600 millones de euros, más del 1% del PIB de España, el dinero que “se hurta a los Presupuestos” con los distintos privilegios fiscales, patrimoniales y económicos de la Iglesia en nuestro país

Presentacion-Memoria-Actividades-Iglesia-espanola_2126797330_13643560_660x371

Presentación Memoria Actividades Ic

Jesús Bastante, Religión Digital, 17 de septiembre de 2019

La Iglesia católica en España funciona “como un paraíso fiscal”. Esta es a la conclusión a la que llega Europa Laica tras analizar en profundidad la última Memoria Anual de Actividades de la Conferencia Episcopal.

El informe, elaborado por el profesor M. Enrique Ruiz del Rosal, y que será presentado este martes, hace un minucioso repaso de las cuentas públicas de la Iglesia católica, destacando cómo “sigue sacando en situación de privilegio cantidades enormes del erario público que se desvían para el fortalecimiento de sus múltiples actividades, sin que, por otra parte, el Estado realice a través del Tribunal de Cuentas, y de la transparencia a nivel del Parlamento, una fiscalización de su destino y uso”.

El estudio, de más de un centenar de páginas, cifra en no menos de 11.600 millones de euros, más del 1% del PIB de España, el dinero que “se hurta a los Presupuestos” con los distintos privilegios fiscales, patrimoniales y económicos de la Iglesia en nuestro país.

Inversiones opacas con el dinero no gastado

Entre los puntos novedosos del informe se encuentra la información relativa al Fondo de Reserva de la Conferencia Episcopal, dinero que la Iglesia no reparte entre las diócesis de los fondos recibidos a través de la Declaración de la Renta, y que, según Europa Laica, utiliza en “inversiones fiscales” de cuyo contenido no se informa. Este fondo se nutre, afirma el informe, de los 80 millones que la Iglesia se llevó en 2007 -cuando se produce el cambio del porcentaje en el IRPF, pasándose del 052 al 0,7% actual-, y otros 85 millones que no se han gastado en los últimos años (y cuyo destino tampoco se desglosa).

Junto al Fondo de Reserva, se encuentran los 35,2 millones de euros en superávit de los dos últimos ejercicios (19,3 en 2016 y 15,9 en 2017). “¿Cómo es posible que a los obispos les haya sobrado 35,2 millones en los dos últimos ejercicios, mientras que por todos lados exprime las arcas públicas en actitud lastimera?”, pregunta Europa Laica. Read the rest of this entry »


La urgente necesidad de sacar los dogmas religiosos de la escuela

septiembre 16, 2019

Raquel Ortiz, eldiario.es, 16 de septiembre de 2019

Quienes defendemos una escuela libre de cualquier dogma lo hacemos desde una concepción democrática de la educación como derecho humano universal para toda la ciudadanía sin distinción de raza, de sexo, de ideología y por lo tanto los poderes públicos deberían garantizar ese derecho y esas condiciones. Hablamos de un estado democrático.

La educación es una herramienta de desarrollo y crecimiento personal esencial desde la más tierna infancia y de ahí el cuidado y la vigilancia de suministrar el máximo de elementos para ir formando personas en el conocimiento integral para que con el paso del tiempo cada persona vaya conformando una personalidad, unas opciones vitales y una formación en valores desde la más absoluta libertad de conciencia. Seguimos hablando de un estado democrático, ¿si?

Por supuesto que el entorno de la familia, las amistades, la sociedad, y más factores, van a influir en cada ser humano pero la educación como un derecho universal que las instituciones están obligadas a garantizar a la ciudadanía no puede estar vinculada de ninguna manera a ninguna religión ni a ninguna otra ideología si vivimos y defendemos un estado democrático. ¿Si? Read the rest of this entry »


Ir a por lana

septiembre 16, 2019

Sobre la asistencia a la misa en Covadonga de Adrián Barbón (y sobre la posición de PSOE gijonés a favor de la continuidad de las corridas de toros en El Bibio), escribe Alejandro Ortea

Alejandro Ortea, La Nueva España, 16 de septiembre de 2019

¿A qué va el presidente astur a la basílica de Covadonga? Probablemente a que, en el uso de su libertad de expresión y el hallarse en casa propia, fray Jesús, el arzobispo le proporcione unas obleas dialécticas. ¡Qué manía la de figurar. Qué aldeanismo mal entendido el que una autoridad civil se meta a figurar en funciones religiosas a no ser que sean acontecimientos de Estado.

Le está bien empleado y, al contestarle pocas horas después en Cabrales, demuestra que los golpes llegaron allí donde debían hacerlo. Debería servirle de lección y no remontarse a los tiempos del período preautonómico en los que el presidente provisional, Rafael Fernández, acudió más bien llevado por su buena relación con el entonces arzobispo Díaz Merchán.

El ordinario que le sucedió, con sus buenas maneras sociales fue siempre prudente en sus parlamentos, como siempre, por algo Carlos Osoro llegó a cardenal. Cierto que otros presidentes regionales siguieron acudiendo a Covadonga para hacer su paripé, pero ya estuvo bien de bailarles el agua a quienes han demostrado suficientemente no respetar a todos los ciudadanos y no siquiera suficientemente a los de su grey. Bien estaría que el ocupante de Suárez de la Riva diera por una vez cierto toque de firmeza y el año próximo se abstuviera de misas y procesiones.

En esta pizpireta villa marinera, la primera autoridad municipal ya ha iniciado un buen camino en este sentido y, oh sorpresa, no ha pasado nada y la vida sigue igual…


Seguir leyendo en LNE

Seguir leyendo en Drive  Se fueron por los cerros de Úbeda los del grupo dominante en nuestro ayuntamiento local...