Cementerio “moro” de Barcia

julio 28, 2015

 DOCUMENTAL DE LUIS FELIPE CAPELLÍN

dsc_3238

28 de julio de 2015

Este verano, en una de las últimas presentaciones de su documental sobre  Rosario de Acuña, en la Revoltosa, comentaba Luis Felipe Capellín que estaba a punto de finalizar el breve documental en el que estaba trabajando, y que ahora ya ha finalizado, “El Cementerio moro de Barcia”

El cementerio musulmán de Barcia se encuentra a las afueras de Luarca, en Asturias, y fue construido en 1936, durante la Guerra Civil Española y en él fueron enterrados los soldados regulares de Marruecos que combatieron en el bando de los militares alzados contra la República durante la batalla de El Escamplero, en la ofensiva a Oviedo. No hay cifras exactas del número de musulmanes que fueron enterrados en él; aunque algunas fuentes hablan de unas 300 o 400 tumbas.

Hasta hace poco más de un año sus más de 4.000 metros cuadrados (un muro exterior con dos garitas de piedra, los restos de una mezquita que al parecer nunca llegó a ser terminada, y el muro de cierre del cementerio, que cubre un espacio rectangular protegido en las esquinas por 4 garitas y con una característica puerta con arco de herradura), estaban sumidos en el abandono, situación que tal vez llevó a Capellín a plantearse un documental que evitara su olvido.

El cementerio, desde 2012, está incluido en el  Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias.

Read the rest of this entry »


Rouco Varela en los cursos de la Granda, el art. 27 y la Religión en el currículum escolar

julio 28, 2015
Foto Marieta AVI Cursos de la Granda 2015_El Comercio

Foto Marieta AVI Cursos de la Granda 2015_El Comercio

Que por qué  Rouco Varela abandona su ático madrileño para inaugurar los cursos de la Granda_2015 (Avilés), habría que preguntárselo a  Juan Valerde, director de los cursos y presidente de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas.

Que por qué los cursos, con subvenciones discutidas,  se inauguran con una “conferencia” sobre el Concilio Vaticano II, (más allá de que se cumplen cincuentas años), tema alejado del resto de contenidos del curso, habría también que preguntárselo a su director, si bien su biografía nos da ciertas pistas.

En la presentación, Juan Valerde señaló que «El cardenal emérito es un intelectual, un gran maestro de la iglesia católica y además es académico de la Real Academia de las Ciencias Morales y Académicas, todo un ejemplo con el que contamos en La Granda» (El Comercio).  Su lección inaugural:

Claro está que aunque el tema de la lección inaugural nada tenía que ver ni con el contenido de los cursos ni con el sistema educativo, Rouco Varela aprovechó la ocasión para, a preguntas de La Nueva España, invocar el artículo 27 de la Constitución, “el que regula cómo debe ser el acceso a la educación, como garante del derecho que tienen los padres asturianos a que sus hijos reciben enseñanza religiosa en su periplo escolar, reafirmando así su opinión contraria a todo tipo de recortes que afecten a la asignatura de Religión, como los que según interpreta el Arzobispado de Oviedo pretende llevar a cabo la Administración educativa asturiana y que han acabado en los tribunales”.

¿Y por qué no invocar mejor los Acuerdos con el Vaticano, origen de todo este desaguisado? Read the rest of this entry »


El tripartito ovetense no financiará actos litúrgicos

julio 21, 2015

EL NUEVO CONCEJAL DE SEGURIDAD CIUDADANA PROHIBE A LOS AGENTES DE LA POLICÍA MUNICIPAL ESCOLTAR LAS PROCESIONES RELIGIOSAS

Si ayer conocíamos que el Ayuntamiento de Oviedo (los cinco partidos representados en la Fundación Municipal de Cultura, incluido el PP) retiraban la subvención al Cabildo de la Catedral de Oviedo por cobrar por las visitas al museo diocesano y a la Cámara Santa, hoy sabemos que el nuevo equipo de Gobierno no financiará actos religiosos.

Imagen del vídeo "20 años de Semana Santa en Oviedo"

Imagen del vídeo “20 años de Semana Santa en Oviedo”

Fuente: Asturias24, Pablo Zariquiegui, 21 de julio

El nuevo equipo de gobierno del Ayuntamiento de Oviedo no financiará actos litúrgicos. Así lo ha revelado Ana Taboada, vicealcaldesa de la ciudad, poco después de hacerse pública la decisión de la Fundación Municipal de Cultura de retirar una subvención al cabildo catedralicio.

Taboada ha explicado que el convenio ahora en suspenso suscrito entre el Ayuntamiento y la Iglesia, siendo Gabino de Lorenzo alcalde, incluía financiación para un acto religioso, la celebración de la misa por Alfonso II, El Casto.

El mismo convenio, por el que la Iglesia recibía 20.700 euros, obligaba al cabildo a abrir de forma gratuita el museo diocesano y la cámara santa durante los meses de verano, así como a realizar visitas guiadas a escolares. La Iglesia, sin embargo, según Taboada, incumplió su parte del acuerdo ya que empezó a cobrar las visitas al museo y la cámara a razón de siete euros por persona.  La Fundación Municipal de Cultura mantendrá ahora un encuentro con los responsables del cabildo para que reconsideren su postura si quieren seguir recibiendo la subvención.

La vicealcaldesa señala ahora que el nuevo equipo de gobierno, con un tripartito formado por PSOE, Somos e IU, se ha comprometido a no financiar con dinero público actos litúrgicos. Read the rest of this entry »


Las inmatriculaciones llegan a Bruselas

julio 19, 2015

Y PONEN A LA IGLESIA ENTRE LA ESPADA Y LA PARED

turistas recorren los pasillos de la Mezquita-Catedral de Córdoba. (EFE).  Vía El Confidencial

Turistas recorren los pasillos de la Mezquita-Catedral de Córdoba. (EFE). Vía El Confidencial

Fuente:  Marina Valero, El Confidencial, 19 de julio

La sociedad civil exige a los obispos que devuelvan los inmuebles que registraron desde 1998 sin demostrar que eran suyos mientras la Iglesia teme quedar indefensa ante la ley

Semana de pasión para la Iglesia Católica. “Queremos poner fin a la amnistía inmobiliaria”, lanzan varios colectivos que esta semana han viajado al Parlamento Europeo con una petición: que la recién aprobada reforma de la ley hipotecaria -que establece que la Iglesia ya no podrá registrar como propios inmmuebles sin acreditarlo, las conocidas como inmatriculaciones- tenga efectos retroactivos. ¿Que implicaciones tendría? Que miles de fincas, pisos, mezquitas, catedrales, atrios, frontones, viñedos, solares y todo tipo de bienes inmuebles que la Iglesia ha puesto a su nombre sin demostrar que eran suyos desde 1998 volverían a estar como estaban antes. Todo un desafío.

De hecho, la Conferencia Episcopal no ha tardado en salir al paso de la reclamación dejando claro que cualquier movimiento con la vista puesta en el pasado supondría un daño mayor, en tanto afectaría a la seguridad jurídica del país. Su secretario general, José María Gil, lo deja claro: “Parecería extraño porque dejaría a cualquier institución indefensa ante la ley”. Gil está convencido de que una aplicación retroactiva significaría que los ciudadanos y las instituciones “estaríamos obligados a cumplir las leyes presentes y las leyes futuras, lo cual parece difícil”.

Read the rest of this entry »


Asturias Laica_Semana Negra 2015

julio 18, 2015

20150718_184343

En la Semana Negra gijonesa no hay hueco oficial para el laicismo, pero en un espacio diverso, y en el que la reivindicación también tiene cabida, siempre resulta posible encontrarlo. Por eso, el sábado 18,  Asturias Laica pudo mantener, cerca de la Carpa del Encuentro, su propio espacio informativo.

20150718_185748

Read the rest of this entry »


Zaragoza será una ciudad laica

julio 17, 2015
Foto: MHUEL. Procesión en Zaragoza con el ya ex -alcalde Belloch

Foto: MHUEL. Procesión en Zaragoza con el ya ex -alcalde Belloch

Esta imagen procesional, probablemente, no será una imagen que zaragozanas y zaragozanos vuelvan a ver, y no ya porque Belloch no siga en la alcaldía sino porque la nueva Corporación Municipal se ha comprometido hoy, día 17, a cumplir la iniciativa de Chunta Aragonesista de marzo de 2013 para derogar el actual Reglamento de protocolo, ceremonial, honores y distinciones, en lo referente a la asistencia obligatoria de los miembros de la corporación municipal a los actos religiosos. La reivindicación en la calle, año tras año, de MHUEL tiene sus frutos.

Fuente: El Blog de CHA, vía Europa Laica / Página del Ayuntamiento de Zaragoza

El gobierno municipal se ha comprometido hoy en la Comisión de Presidencia y Participación Ciudadana, a cumplir con la iniciativa de Chunta Aragonesista de marzo de 2013 para derogar el actual Reglamento de protocolo, ceremonial, honores y distinciones, en lo referente a la asistencia obligatoria de miembros de la corporación municipal a los actos religiosos y así conseguir que Zaragoza sea una ciudad laica. El protocolo, aprobado en marzo de 2008 por PSOE, PP y PAR, obliga a todos los concejales y concejalas a asistir a los actos de carácter religioso, como la procesión del Santo Entierro, Corpus Christi, la misa el día del Pilar o el Rosario de Cristal. Read the rest of this entry »


Constitución, laicidad y ciudadanía_IV

julio 16, 2015

CURSO DE VERANO, Albacete 2015

curso

 

Curso desarrollado los días 6 y 7 de julio en la Universidad de Albacete con el objetivo de analizar y reflexionar sobre la cuestión de la laicidad en España y la protección y fomento, por parte del Estado, del derecho a la libertad de conciencia de cada ciudadano y ciudadana, así como determinar la influencia de los diversos acuerdos concordatarios en los principios constitucionales y el poder que ha ejercido la Iglesia católica en el ámbito público durante los siglos XIX a XXI.  Organizado por la UCLM con la colaboración de Europa Laica.

7 de julio

Fuente: Canal Youtube Observatorio del Laicismo

Mesa IV“Laicidad y ciudadanía. Los no creyentes” Read the rest of this entry »


El TSJA rechaza la suspensión cautelar del currículo LOMCE solicitada por el Arzobispado de Oviedo

julio 15, 2015

SANZ MONTES NO LOGRA BLINDAR LA ASIGNATURA DE RELIGIÓN EN LOS TRIBUNALES

_cruz_ab44f161El Tribunal Superior de Justicia de Asturias  ha denegado la medida cautelar de suspender el decreto del Gobierno del Principado que regula el currículo de Bachillerato. y que había sido solicitada por el Arzobispado de Oviedo.

El Arzobispado había presentado un recurso contra el decreto en el que solicitaba la medida cautelar de suspensión del texto mientras los magistrados se pronuncian sobre el fondo. Consideraba que se recortaba el horario de la asignatura de Religión lo que suponía un atentado a los derechos fundamentales de igualdad y no discriminación, así como el derecho fundamental de libertad religiosa y el de los padres para que sus hijos reciban la educación religiosa y moral conforme a sus propias convicciones .

Tal y como recoge El País, la respuesta a la demanda viene recogida en un brevísimo auto, de página y media, difundido este miércoles por la Consejería de Educación de Asturias, en el que los magistrados de esta sala se niegan a suspender provisionalmente el decreto, una decisión ante la que “no cabe interponer recurso alguno”, según figura en el pronunciamiento del tribunal.

El Arzobispado presentó el recurso el pasado viernes y la respuesta llegó el lunes: los magistrados dictaron el auto, en el que no figura argumentación alguna para rechazar la paralización cautelar del decreto. Ahora tendrán que deliberar sobre el fondo del recurso, algo que podría tardar varios meses.

ACTUALIZACIÓN

16 de julio

La Nueva España, citando palabras del Arzobispo, (“No ha cambiado nada, simplemente nos dicen que no van a paralizar la norma sin oír a la otra parte, como nosotros pedíamos”), señala que el TSJA no tomará decisión sobre “si tumba o no la norma” hasta que escuche la postura de la parte demandada, es decir, de la Consejería de Educación del Principado de Asturias, y que, por lo tanto, hasta la próxima semana no se sabrá la decisión definitiva sobre la suspensión cautelarísima solicitada desde el Arzobispado


Jornadas “Inmatriculaciones: un ataque al patrimonio histórico y cultural”

julio 15, 2015

ENCUENTRO EN EL PARLAMENTO EUROPEO, 14 de julio de 2018

inmatriculaciones2

Encuentro en el Parlamento Europeo, Jornadas Inmatriculaciones

Por iniciativa  de Paloma López de IP, adscrita al grupo GUE/NGL, y a solicitud de distintas organizaciones ciudadanas, se ha celebrado el 14 de julio en el Parlamento Europeo, un encuentro bajo el título “Inmatriculaciones: un ataque al patrimonio histórico y cultural”.

En la jornada, organizada por Paloma López y Marina Albiol, (IPE, GUE/NGL), participaron Miguel Santiago_Plataforma Mezquita-Catedral, Carmen Urría_ Plataforma Defensa del Patrimonio Navarro, Raquel Ortiz_Europa Laica y Evaristo Villar_Redes Cristianas quienes entregaron un dossier sobre el escándalo de las inmatriculaciones que la Iglesia católica ha venido haciendo desde 1946 hasta junio de 2015, con la complicidad de los poderes públicos.

Este encuentro se plantea como apoyo a los grupos de Izquierda Unida, Podemos, Compromís, Esquerra Republicana y PSOE que plantearán a la Comisión Europea dos preguntas sobre esta cuestión: una sobre el “escándalo de las inmatriculaciones en España”, y otra sobre el caso concreto de la Mezquita de Córdoba.

Vía Tercera Información, las preguntas:

Escándalo de las inmatriculaciones en España

 Mezquita de Córdoba

Vídeos

Read the rest of this entry »


Celebraciones cívicas “de paso”

julio 14, 2015

Primera ceremonia de bautizo civil celebrado en Redondela // FDV

Primera ceremonia de bautizo civil celebrado en Redondela // FDV

En 2010, el Faro de Vigo se hacía eco (La nueva ola de la liturgia laica), de que  tres municipios, al menos, Oleiros, Marín y Guitiriz, habían dado en Galicia “un paso al frente en esta oferta del bautizo civil. En España suman unas pocas decenas, de pequeña entidad la mayoría, los que realizan celebraciones para dar la bienvenida ciudadana a los recién nacidos. El Ayuntamiento de Igualada, en Cataluña, abrió esta llave del gas laico, siguió el madrileño de Rivas Vaciamadrid, el de Borge en Málaga…

Lo que hacen es una sencilla ceremonia de imposición de nombre o Acogimiento Civil presidida por el Alcalde o un concejal, quien iniciará el acto con la lectura de los artículos 12 y 27 de la Convención de los Derechos del Niño de la ONU y el artículo 39 de la Constitución Española resaltando la importancia de la participación en la vida civil y la educación en los valores de la paz, dignidad, tolerancia, libertad, igualdad y solidaridad. Los padres dirigen unas palabras y continuación éstos y dos testigos firman la Carta Municipal de Ciudadanía del niño y la Niña que llevará la firma del edil que presida el acto”