El PP, sin debate, modifica la Ley de Autonomía del Paciente

agosto 31, 2015
COMUNICADO DE LA ASOCIACIÓN DERECHO A MORIR DIGNAMENTE

enferma-e1414526331440

Casi por sorpresa, el PP con la ‘Ley de modificación del sistema de protección a la infancia y la adolescencia’, una ley que modifica bastante más de lo que anuncia, ha reformado la Ley de Autonomía del Paciente.

Y es que esta ley, (Ley  26/2015, de 28 de julio, publicada en BOE el 29 de julio), que se supone regularía la protección a la infancia y a la adolescencia,  modifica, además, la Ley de Autonomía del Paciente  introduciendo un cambio radical que afecta de manera determinante al derecho a la renuncia a tratamientos, a la disponibilidad de la propia vida y al valor que corresponde otorgar al consentimiento por representación en cualquier circunstancia en que éste no pueda ser prestado por el titular de la vida o la salud, sea cual sea su edad:  en la Disposición final segundaModificación de la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica, punto 6, establece:

“….En los casos en los que el consentimiento haya de otorgarlo el representante legal o las personas vinculadas por razones familiares o de hecho en cualquiera de los supuestos descritos en los apartados 3 a 5 (que afecta a cualquiera que no se encuentre en condiciones físicas o psíquicas de otorgarlo, con independencia de la edad), la decisión deberá adoptarse atendiendo siempre al mayor beneficio para la vida o salud del paciente. Aquellas decisiones que sean contrarias a dichos intereses deberán ponerse en conocimiento de la autoridad judicial, directamente o a través del Ministerio Fiscal, para que adopte la resolución correspondiente, salvo que, por razones de urgencia, no fuera posible recabar la autorización judicial, en cuyo caso los profesionales sanitarios adoptarán las medidas necesarias en salvaguarda de la vida o salud del paciente, amparados por las causas de justificación de cumplimiento de un deber y de estado de necesidad...”

Un análisis de lo que esta modificación supone, nos lo ofrece la Asociación Derecho a Morir Dignamente (DMD) en la Nota de prensa que compartimos.

Y una recomendación: hacer el testamento vital, rechazando medidas que no deseemos sufrir, resulta imprescindible. Con esta modificación a la Ley de Autonomía del Paciente, ya no se puede confiar en que el médico cumpla con el deseo que hayamos expresado a nuestros familiares.

COMUNICADO de DMD

Read the rest of this entry »

Sintonía Laica_Agosto 2015

agosto 29, 2015

FUENTE vídeos Observatorio del Laicismo

Recogemos secciones de algunas emisiones, de este agosto casi cerrado, de Sintonía Laica, programa de radio para el debate, la difusión y la acción del laicismo a través de distintas voces, (creyentes, agnósticas o ateas), con el fin de construir el Estado laico.

El programa radiofónico está sostenido y producido por Europa Laica, y se emite el último jueves de cada mes desde Radiópolis 88.0 FM Sevilla, bajo el título “Europa laica en Sintonía”

banner22

 

Seleccionamos tres secciones que se repiten mensualmente: el editorial, la sección “La G de dios” y los Apuntes de Laicismo: Read the rest of this entry »


El ‘Gólgota’ ovetense

agosto 28, 2015

Fuente:  Atlántica XII, 28 de agosto de 2015
•Noticias relacionadas:  El tripartito de Oviedo no financiará actos litúrgicos  // Las cofradías de Oviedo amenazan con demandas si se les retira la subvención

 

Procesión del Santísimo Cristo de la Misericordia en Oviedo, organizada por la Hermandad de "Los Estudiantes"_Marzo 2015 (Foto LNE)

Procesión del Santísimo Cristo de la Misericordia en Oviedo, organizada por la cofradía “Los Estudiantes”_Marzo 2015 (Foto LNE)

El nuevo Ayuntamiento de Oviedo, un tripartito entre PSOE, IU y Somos (Podemos), retirará la subvención municipal a la Semana Santa de la Ciudad, lo que ya ha provocado protestas de las cofradías. El anterior Gobierno local del PP fue quien impulsó las procesiones, muy influidas por las sevillanas. ATLÁNTICA XXII publicó en su número 38, el pasado mes de mayo, un reportaje de Aladino Fernández Pachón sobre este asunto que ahora reproducimos.

La Pasión según ‘Vetusta’

Fervorosos católicos y cofrades, apoyados por el Ayuntamiento del PP, recuperaron y han convertido en reclamo turístico la Semana Santa de Oviedo, que pasaba desapercibida. Las críticas de quienes piensan que es un casposo retroceso y una imitación de la pasión sevillana son tan silenciosas como las procesiones. La milenaria colina de ‘Ovetao’ se transforma durante una semana en una suerte de ‘Gólgota’ ovetense de emulación.

Aladino Fernández Pachón / Periodista.

Treinta costaleros, sudor y fe, suben la Cuesta de La Vega con los novecientos kilos de peso del paso del “Santísimo Cristo de La Misericordia” sobre sus cervicales. Treinta costaleros, pasión, sudor y fe, coronan a paso legionario esa calle de Oviedo.

El observador quiere saber si es una baladronada subir a tanta velocidad con un paso de Semana Santa la empinada calle Azcárraga, antigua Cuesta de La Vega. “Tras muchos ensayos, nos dimos cuenta de que subir a paso rápido esta cuesta, de una vez, era la manera de no atrancarse en medio de ella, como les pasaba antiguamente a los autobuses de Traval”, responde con un argumento que convence Iván Rodríguez, capataz único de la Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Misericordia, Nuestro Padre Jesús de La Sentencia, María Santísima de La Esperanza y San Francisco Javier, conocida popularmente como la Hermandad de Los Estudiantes, en la que abundan policías y guardias civiles. Read the rest of this entry »


El sexo y el obispo_Eduardo Haro Tecglen

agosto 26, 2015

 

tecglen

Poco parecen haber cambiado las cosas desde que Haro Tecglen publicaba este texto en El País un 4 de febrero de 2004.  Poco en la abrumadora realidad de la violencia de género que, desgraciadamente, es noticia casi a diario y poco, si recordamos al obispo Munilla, en la postura de la Iglesia católica en torno al tema propuesto en el artículo. De ahí que el texto siga manteniendo la actualidad de la que indudablemente gozó en su momento y merezca ser “rescatado”.

El sexo y el obispo

Los obispos denuncian la “revolución sexual” como culpable de la violencia doméstica, los abusos y los hijos sin hogar.

No puedo creer en la mala fe de los santos varones: supongo que es una ignorancia supina. La “revolución sexual” cuajó en 1968 al liberarse la mujer de la maternidad por sorpresa, al tiempo que una reducción casi total de la fuerza para el trabajo, y una casi anulación de los riesgos de mortalidad infantil y de parto, trastorna los antiguos planes de alta demografía para el ejército y el trabajo, que siguen siendo defendidos por los conservadores. Entre ellos, los profesionales de la religión, obedientes a un Papa inculto y caduco.

Otra cosa es que el “sistema” se haya apropiado de esta revolución, como de las otras, y la mujer en España tenga ahora trabajos forzosos y peor pagados, y los tocamientos de Toques que están hechos y defendidos por los mismos conservadores que sostienen la Iglesia. Sin su ignorancia, los obispos sabrían cuál ha sido la condición de la mujer en España: la ejecución calderoniana sólo por sospecha, desangradas; el ahorcamiento por adulterio o el convento obligatorio, quizá la más dura de todas. Que algunas mujeres y hombres se recluyan así voluntariamente será otra forma de forzamiento moral, pero no carcelario.

En países con religiones militantes, como los musulmanes, y no triunfantes, como en España, es peor: es lo que era aquí hace unos años. Antes de que llegara, con el retraso consiguiente, la revolución sexual.

Los niños abandonados son de siempre: en otros países se les asesina. Aquí la Iglesia se hacía con ellos, y ponía sobre el torno de la inclusa un letrero: “Abandonado por mis padres, la caridad me recoge”. Toda la novelística pobre se ha basado en los incluseros; en el abandonado a la puerta de una casa rica. Dramas de niños, de mujeres.

En este Directorio de la pastoral familiar de la Iglesia en España (responsable, el obispo de Castellón, Juan Antonio Reig) se dice que la sociedad es poscristiana: por fin una verdad. Hace muchos años que se sabe. Desde que Azaña dijo que “España ha dejado de ser católica”.

Lo que sucedió a continuación no era catolicismo ni cristianismo, sino dictadura y empleo de la fuerza hasta la muerte del forzado.

______________________________________

[El texto está incluido en una recopilación que sobre laicismo, religión, escuela pública… tenía elaborado el Movimiento Social por la Escuela Pública de Asturias, alguno de cuyos textos iremos incluyendo en la categoría “hemeroteca”


Verano 2015: de la tradición religiosa a la laicidad, un largo camino por recorrer

agosto 24, 2015

DE AYUNTAMIENTOS Y VÍRGENES

Misa de Begoña en Gijón, con presencia de la alcaldesa y algunos concejales

15 de agosto 2015: misa de Begoña en Gijón, con presencia de la alcaldesa, (primera por la izquierda), y algunos concejales

El verano viene a ser uno de los marcos más propicios para que las mil y una Vírgenes de la geografía española desplieguen sus mejores galas y reciban los correspondientes homenajes, en su calidad de patronas de otras tantas localidades españolas, tanto  de sus fieles como de las instituciones.

La llegada de nuevas corporaciones, es verdad,  ha traído un soplo de aire fresco y unas posturas claras en la separación de la Iglesia y del Estado: Madrid, Santiago de Compostela, Barcelona, Oviedo, Valencia, Zaragoza, Valladolid o Cádiz  han sido algunos de los Ayuntamientos que han dado muestras de aconfesionalidad y laicidad no participando institucionalmente en actos religiosos.

Pero si quisiéramos recoger los casos en que las instituciones, ya sean Ayuntamientos gobernados por la derecha o por la izquierda, que, en “aras de una supuesta tradición”, mantienen su presencia institucional en los actos religiosos de sus fiestas patronales, la lista sería interminable. (Europa Laica, recoge en  su  “Observatorio del Laicismo” muchos de estos ejemplos, entre los que Gijón no es una excepción: mientras Xixón sí Puede, IU y PSOE se abstienen de participar, la alcaldesa de FORO lo hace junto a concejales de su partido y del PP).

Precisamente sobre esta “tradición religiosa”, aval de tanta presencia institucional,  escribía Víctor Moreno en nuevatribuna.es, el artículo que reproducimos:

Tradiciones religiosas y laicidad ¿De qué tradición estamos hablando?

Read the rest of this entry »


Principios que deben regular la institucionalización de la libertad de pensamiento y de expresión en materia religiosa

agosto 21, 2015
Gonzalo Puente Ojea

Gonzalo Puente Ojea

Hace ya más de diez años, allá por 2001, Gonzalo Puente Ojea  planteaba siete principios “indispensables para fundar una sociedad laica en su sentido genuino y pleno”.

PRINCIPIOS:

1) Toda fe o confesión religiosa es atributo de una conciencia individual, nunca de una entidad colectiva (pueblo, sociedad, estado o asociación) de clase alguna.

2) Sólo los individuos son auténticos sujetos de derechos en cuanto se refiere a su conciencia libre de coacciones, y por consiguiente a sus ideas, convicciones y concepciones del universo y del ser humano.

3) Sólo la conciencia individual, tanto en la libertad de su fuero interno como en las actividades que ejerce en la vida práctica, tiene pleno derecho a ser protegida por el ordenamiento jurídico que regule la convivencia civil y política de la colectividad de la que sea miembro por libre decisión.

4) Las entidades colectivas de las que sean miembros los individuos no podrán ser sujetos de derechos en materias en las que sólo lo son los individuos, como se declara en el principio 1º, pues las entidades colectivas (pueblo, sociedad, estado o asociación) carecen de derechos en el ámbito de la fe o confesión religiosa, toda vez que carecen de conciencia y mente propias. Por su naturaleza jurídica formal no poseen conciencia propia.

5) Los individuos, en cuanto miembros de entidades colectivas, sean civiles o políticas, poseen el derecho, en cuanto solamente como individuos, a que se protejan sus convicciones, ideas o ideologías en el espacio propio de dichas entidades, pero siempre con sometimiento al principio natural de igualdad de todos los ciudadanos (igualdad positiva) y al principio de orden público sin discriminaciones (igualdad negativa).

6) Las entidades colectivas de carácter político, en su orden de soberanía (entidades supraestatales, estatales o intraestatales), por su propia naturaleza, como se declara en el principio 4º, son necesariamente neutras y neutrales en el ámbito religioso, limitándose, en sus deberes propios, a proteger a sus miembros (sujetos individuales o ciudadanos) en el cultivo individual de su fe o convicción religiosa, tanto de modo aislado como eventualmente en comunión con otros fieles de su misma fe, pero sólo como individuos.

7) En atención a lo establecido en los seis principios anteriores, en las entidades colectivas de carácter público no cabe dictar ninguna regulación de orden jurídico relativa a la específicamente llamada “libertad religiosa”, pues en el plano institucional no pueden regularse derechos de confesiones religiosas que como tales no existen en términos ontológicos -no hay conciencia colectiva en ninguna esfera de la vida humana-; y en dicho plano institucional sólo deben estatuirse normas jurídicas que garanticen la conciencia religiosa de los individuos en cuanto tales. La conciencia individual libre ha de estar protegida en todos sus ámbitos y dimensiones sin distinción y sin discriminación (filosófica, ideológica, religiosa, agnóstica, atea, ética, etc.), y ninguna asociación constituida por individuos para cultivar sus contenidos de conciencia puede reclamar privilegios, excepciones o estatutos diferentes de las normas del derecho común. El Derecho Público no conoce institucionalmente las religiones, y su deber se reduce a proteger las conciencias libres de todos los individuos en cuanto individuos, sin distinción posible.

Estos siete principios son indispensables para fundar una sociedad laica en su sentido genuino y pleno.

¿Habremos avanzado algo?

[Fuente: Selección de textos sobre religión, laicismo, escuela pública…,  seleccionados por el Movimiento Social por la Escuela Pública de Asturias]