Fuente: MSEPA
Que
En 1º de Primaria el estándar de aprendizaje “Expresa con palabras propias el asombro por lo que Dios hace“, (uno de los que en el currículum de religión católica se corresponden con el contenido, “La creación como regalo de Dios”), contribuye al desarrollo de dos competencias: CL, Competencia lingüística y SIEE, Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor. (?),
o que el de 1º de Bachillerato “Reconoce con asombro y se esfuerza por comprender el origen divino del cosmos y distingue que no proviene del caos o el azar” (estándar de aprendizaje incluido en el Bloque 3: Relación entre la razón, la ciencia y la fe), contribuye a desarrollar otras dos competencias: CMCT: Matemática y Ciencia y Tecnología (?) y AA: Aprender a aprender,
son algunas de las relaciones que señala la Comisión Episcopal de Enseñanza y Catequesis en las plantillas que ha elaborado para facilitar la evaluación de la asignatura.
Como reconoce en la introducción, tras la implantación de la LOMCE: “La asignatura de Religión y Moral Católica no puede estar ajena a estas exigencias si no quiere perder su carácter evaluable. Por ese motivo la Conferencia Episcopal Española, responsable de la elaboración del Currículum de Religión y Moral Católica, aun conociendo que esta tarea no es competencia suya directamente, por tratarse de un requisito del segundo nivel de concreción curricular, ha tomado la iniciativa de ofrecer una plantilla de referencia en la que se clasifican por rango los diferentes estándares de cada curso intentando delimitar los logros del aprendizaje. Además se relacionan los estándares de aprendizaje con las siete competencias, marcando específicamente a cuales de ellas contribuyen”.