70 años después, de noche, salen de la Macarena los restos del golpista Queipo de Llano

Pasadas las dos de la madrugada se concluía la retirada de los restos de los dirigentes golpistas Queipo de Llano y Francisco Bohórquez, consecuencia de la lucha de años del movimiento memorialista y de la activación de los protocolos que articula la nueva ley de memoria democrática.

Fuente foto

3 de noviembre de 2022

Fue un tipo odiado y temido por las clases populares que, en secreto, lo apodaron La Bestia. Pero también se integró bien entre las familias poderosas de la ciudad y, sobre todo, en la iglesia católica. Desde el primer día del golpe, la jerarquía de la iglesia católica andaluza se sumó al mismo con entusiasmo. El cardenal Ilundain se presentó ante Queipo y estuvo a su lado en todos sus actos públicos, señalaba Joaquín Uría en Ctxt, al hablar de uno de los asesinos más despiadados de la represión franquista que durante 70 años disfrutó de un lugar de honor en la basílica sevillana de la Macarena. Esta pasada madruga se exhumaron sus restos, los de su esposa y los de Francisco Bohórquez, hombre de confianza y brazo derecho de Queipo.

Cómo fue el proceso de exhumación lo narra Ángel Munárriz en InfoLibre:

Queipo de Llano, incinerado junto a su esposa y bajo custodia familiar tras salir de La Macarena

Infolibre

“Todo el proceso duró menos de doce horas y estuvo marcado por una ceremoniosidad y una pulcritud propias de un acto de Estado. Pasadas las 20.00 horas estaba constituido el equipo de la hermandad que se encargaría de coordinar los trabajos en la basílica de La Macarena, en Sevilla. Antes de las 7.00, los familiares de Gonzalo Queipo de Llano y su esposa, Genoveva Martí, tenían en su posesión una urna con los restos incinerados de ambos en el tanatorio de la cercana ciudad de Alcalá de Guadaíra, según ha podido saber infoLibre a través del testimonio de conocedores del proceso de exhumación” […]

Además de las familias, están presentes un puñado de integrantes de la directiva de La Macarena y el rector de la basílica que rezará tras cada una de las exhumaciones.

“La exhumación empieza por Bohórquez…Aún no son las 22.00 cuando empieza la exhumación de sus restos, proceso que dura en torno a una hora”. Siguen las de Queipo de Llano y su esposa. “Pasada la una de la madrugada culmina la exhumación de ambos”[…]

“Suman en torno a una treintena de familiares entre ambos. La hermandad les habilita una sala. Quienes los vieron llegar describen actitudes solemnes, caras serias, ropa oscura. El ambiente es inevitablemente luctuoso. Ninguno atenderá a los medios. Las exhumaciones no se hacen esperar. Los técnicos proceden a medianoche. El sonido de las máquinas rompiendo las lápidas se escucha desde fuera. Pasada la una de la madrugada culmina la exhumación de ambos. De nuevo, hay un rezo”

“Son ya cerca de las 2 de la madrugada. Fuera ya no sólo hay periodistas, también ha llegado Paqui Maqueda, descendiente de represaliados, sentada discretamente para ser testigo de lo que considera un momento histórico, largamente anhelado. Su presencia es un recordatorio de que unos pasos a mano derecha se topa uno con la muralla de La Macarena, antiguo límite de la ciudad, donde es sencillo identificar decenas de agujeros de bala, prueba de los allí fusilados durante años por orden de Queipo, al que sus fieles llamaban “virrey de Andalucía” y otros, entre dientes, “carnicero de Sevilla”. […]

Vía Twitter Nacho Molina (@jimolinaarroyo)
________

[…] “Acaba así una historia que empezaba en 1937, como explica César Rina en El mito de la tierra de María Santísima (2021) y El franquismo se fue de fiesta (2022). “Queipo fue nombrado hijo predilecto y adoptivo de Sevilla el 9 de febrero de 1937 y, en señal de agradecimiento, devolvió la corona de la Macarena en un nuevo acto público de masas. Ese mismo día fue admitido como hermano de la corporación”, expone Rina. Y añade, para explicar el porqué de la fijación macarena de Queipo: “El jefe de los ejércitos del sur […] se acercó a las imágenes de mayor devoción para legitimar su protagonismo providencial. […] Se acercó a la Macarena, el gran icono identitario de la ciudad, transversal a diferentes grupos sociales, aunque especialmente vinculada a sectores humildes. 

Apropiarse de la dimensión simbólica de la hermandad le granjeó gran prestigio, no tanto como líder de la sublevación, sino como restaurador de la tradición local y protector de sus creencias y sus tradiciones”.

Desde 1951 estaba enterrado allí. El BOE del 20 de octubre, con la publicación de la nueva ley de memoria, cambió esa historia. Dos semanas después, Queipo está fuera tras un proceso reglado. Sus familias no pueden decir que se haya visto vulnerado un solo derecho. Así funciona la ley –cuando funciona– en una democracia. Respeta también a quienes acabaron con ella”.

Un podcast de El Diario, nos cuenta también Así fue la Madrugá de Queipo de Llano

El Diario

“Reconstruimos la Madrugá en la que Queipo de Llano fue exhumado. Qué pasaba dentro, qué pasaba fuera de la Basílica de la Macarena. El silencio y los gritos, la espera y la emoción.

Lucrecia Hevia, directora de elDiario.es/Andalucía, nos cuenta cómo se vivió ese momento en el que sacaron los restos del genocida del franquismo de la Macarena, en Sevilla. Escuchamos también a Paqui Maqueda, presidenta de la Asociación Nuestra Memoria, y a Isabel, nieta de una de las 45.000 personas que Queipo de Llano ordenó ejecutar”

Asturias Laica · Así fue la Madrugá de Queipo de Llano

_____________

Página 2.- También en El Diario Carlos Hernández, para que no olvidemos quién fue el genocida Queipo de Llano, repasaba varios de sus discursos

Páginas: 1 2

Deja un comentario

%d