España, menos católica que nunca según el CIS: de un 90,5% de creyentes en 1978 a un 55,4% en la actualidad

Ateos y no creyentes son ya el grupo más numeroso en España, y los católicos llegan a mínimos históricos.

_________________

Fuentes: Maldita.es / Observatorio del Laicismo

Aunque España es, según la Constitución, un estado aconfesional, es un país de tradición católica… pero cada vez menos. Al menos eso es lo que se puede concluir de los datos del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), que lleva desde 1978 preguntando a los españoles por sus creencias religiosas.

El avance del barómetro del CIS de octubre refleja el cambio gradual en los sistemas de creencias en España. Los no creyentes ya rozan el 40% de la población.

En los 43 años que el CIS lleva haciendo esta pregunta el porcentaje de personas que se definen como católicas ha bajado desde el 90,5% en mayo de 1978 hasta el 55,4% en octubre de 2021, la cifra más baja de la historia. En cambio, el número de personas que se declaran no creyentes (ateos, agnósticos, indiferentes, etc.) se ha multiplicado por cinco: de un 7,6% a un 39,9%.

Gráfico interactivo -1980-2020 / Enlace

___________________________

El porcentaje de españoles que se declara creyente pero de una religión distinta al catolicismo también ha aumentado, pero sigue en porcentajes bastante bajos: de un 0,6% en 1978 a un 3,2% en octubre de 2021. Los momentos en los que más habitantes de España dijeron profesar otra religión distinta a la católica fueron en junio de 2015 y en febrero de 2018: un 3,8% en ambas ocasiones.

El número de católicos en España está disminuyendo a mayor velocidad que nunca durante los últimos dos años, según el CIS. De hecho, la caída más grande entre dos meses consecutivos se ha dado entre marzo y abril de 2020: de un 66,8% de católicos a un 61,2%. El de marzo de 2020 fue, además, el último barómetro que se hizo antes del estado de alarma (entre el 1 y el 13 de marzo de 2020).

Las mujeres, más católicas que los hombres

Maldita.es ha accedido a los microdatos del CIS a través de su fichero de datos integrados para poder ver cómo ha evolucionado el número de católicos por género y grupos de edad. El resultado es claro: las mujeres se han declarado siempre más católicas que los hombres. En febrero de 1990, primera fecha para la que el CIS tiene los datos desglosados por género, el porcentaje de católicas era del 92,1% de las mujeres, 9,7 puntos porcentuales más que los hombres.

En la actualidad el número de católicos según el CIS ha bajado en ambos sexos: en octubre de 2021 un 50,4% de hombres se declaran católicos frente a un 61% de mujeres. Sin embargo, la caída es similar: en las mujeres el porcentaje de católicas es 31,1 puntos menor que hace 31 años y, en los hombres, 32 puntos menor.

Gráfico interactivo / Enlace

________________

Sólo el 28,2% de los jóvenes de entre 18 y 24 años se declara católico

Y, por grupos de edad, vemos que entre los más jóvenes es entre los que siempre ha habido menos personas que se declaren católicas. Pero el grupo de 18 a 24 años también es el que más porcentaje de católicos ha perdido según el CIS: del 78,1% en febrero de 1990 al 28,2% en octubre de 2021, 49,9 puntos menos.

Además, en 1990 todos los grupos de edad tenían más de un 70% de personas que se declaraban católicas. En 2021 el único grupo por encima de esta cifra es el de los mayores de 65 años.

Los creyentes españoles cada vez van menos a misa y otros actos religiosos

El CIS también ha preguntado desde 1983 hasta 2021 por la frecuencia con la que los españoles asisten a oficios religiosos más allá de comuniones, bautizos, bodas o entierros. 

Esta pregunta sólo se hace a quienes se declaran creyentes de alguna religión, y muestra que desde julio de 2006 más de la mitad de creyentes dice que no va “nunca” o “casi nunca” a misa o a otros actos religiosos: en octubre de 2021 esta cifra era del 53,5%. El mes en el que más españoles creyentes han dicho que no van nunca o casi nunca a misa fue en marzo de 2020, con el comienzo de la pandemia y antes del confinamiento: el 63,5%.

Hasta marzo de 1993 el número de creyentes que decía que asistían a actos religiosos todos o casi todos los domingos y festivos era similar al de quienes no iban nunca o casi nunca. Sin embargo, a partir de esta fecha la diferencia se ha ido acrecentando.

___________________________

Datos sobre creencias mes a mes en 2021

Como todos los meses, desde el Observatorio del Laicismo-Europa Laica se publica la serie estadística basada en los Barómetros del CIS, correspondientes a la pregunta sobre definiciones en materia religiosa y sus prácticas.

Ofrece, además, la posibilidad de acceder a las series anuales

Ampliar

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: