El Arzobispado presenta un nuevo proyecto para la antigua Casa rectoral de Santa María del Naranco tras serle denegado el permiso para un proyecto anterior

mayo 22, 2021

«Es el primer paso para acondicionar el inmueble como futuro Espacio de Acogida y Atención al Visitante de los Monumentos», señalan

arz

Proyecto Arzobispado de Oviedo para la antigua casa rectoral de Santa María del Naranco / Arzobispado de Oviedo

22 de mayo de 2021

A escasos metros de Santa María del Naranco, (joya del prerrománico no inmatriculada según reconoce el Gobierno asturiano en respuesta a un pregunta del diputado de Podemos Rafael Palacios: Del Registro de la Propiedad de Oviedo/Uviéu núm. 1, una nota simple en la que se señala que la iglesia de Santa María del Naranco no figuraba inmatriculada a fecha 4 de marzo de 2020), se encuentra casi en ruinas lo que fue una casa rectoral.

El Ayuntamiento de Oviedo, entonces gobernado por PSOE, Somos e IU, y el Consejo de Patrimonio Cultural denegaron en 2017 el permiso de obra para rehabilitar la casa rectoral y convertirla en una vivienda residencial.

El proyecto que presentó entonces el Arzobispado consistía en una vivienda unifamiliar de 189 metros útiles divididos en semisótano, planta baja, primera planta y bajo cubierta. El inmueble estaría formado por tres dormitorios, cuatro baños, almacén, lavandería y dos garajes. El precio en el mercado rondaría los 600.000 euros y en su momento se especuló con la posibilidad de que la intención fuese reformar la casa para venderla posteriormente.

Entre las razones alegadas por el Ayuntamiento de Oviedo en aquel momento estaba el hecho de que desde su construcción el edifico ha formado parte de un equipamiento público, con uso religioso y que «El edificio sigue siendo parte de ese equipamiento público», añadiendo que «no debe cambiar a residencial, y menos de carácter privado, a menos de 100 metros de un monumento que ostenta tantos reconocimientos».

Read the rest of this entry »

Iglesia católica y mujer, por Alicia Alcalde

mayo 22, 2021

Análisis sociológico desde la época de la constitución del 78 del papel de la mujer determinado por la religión

Alicia-Alcalde

Alicia Alcalde

Cuaderno III de Formación de Europa Laica / Observatorio del Laicismo, 22 de mayo de 2021

Para entender la influencia de la Iglesia católica en la construcción social del papel de las mujeres en España tras la Constitución de 1978 debemos retroceder a la determinación de dicho papel por parte del nacionalcatolicismo. El modelo de feminidad que estableció como normativo la dictadura franquista utilizó como instrumentos a la Sección Femenina y a la Iglesia católica. Se adecuó perfectamente a los intereses de ambas y siguió el modelo establecido por la doctrina católica que se basaba en los siguientes principios:

Las mujeres son inferiores a los hombres por naturaleza. Su dignidad proviene del sometimiento al varón así como la Iglesia se somete a Jesucristo.

El modelo a seguir para todas las mujeres es la Virgen María, sumisa, obediente, anulada, que se ofrece como
gestante altruista. Su hágase en mí Tu voluntad es la expresión máxima de sometimiento y desigualdad.

El papel de las mujeres, aquél para el que deben prepararse desde niñas y al que deben entregar sus esfuerzos y desvelos, es el de ser fieles y amantes esposas y madres, ya que tal como establece el Génesis, la mujer fue creada por Dios para proporcionar compañía y ayudar al hombre.”

Estos principios del modelo de feminidad, donde convergen el franquismo y la Iglesia católica, se articularon en leyes y normas sociales de obligado cumplimiento.

El único matrimonio válido era el católico que además era, por supuesto, indisoluble.

Read the rest of this entry »