Cambio de usos. Órdenes, congregaciones y la propia Diócesis rentabilizan su suelo ocioso mediante hoteles, residencias o viviendas. 6 parcelas religiosas tramitan cambios de uso del suelo.

En la parcela de Apostolado (Martutene) se construirá una residencia y dos bloques de viviendas. / A.M.
Aingero Murguía, El Diario Vasco, 3 de abril de 2021
En la actualidad hay siete ámbitos de la ciudad en los que o bien se tramitan cambios en el planeamiento urbanística o se construyen viviendas, hoteles, residencias o apartamentos turísticos en suelos que en su día tuvieron un uso religioso no lucrativo. Pero si echamos la mirada solo unos años atrás, habría que incluir otras seis parcelas que hoy en día producen rendimientos económicos a diferentes entidades religiosas. Los motivos de esta tendencia por invertir en ladrillo son varios: grandes patrimonios inmobiliarios que con los años se han ido quedando sin uso (falta de vocaciones. fallecimiento de los religiosos. cierre de colegios…), dificultades para mantener estos inmuebles o. directamente, necesidad o deseo de obtener unos rendimientos que sirvan para el sostenimiento de congregaciones, órdenes o de la propia Diócesis de San Sebastián.
La última operación que ha saltado a la palestra es el desarrollo terciario de la parcela (un hotel, un restaurante y una superficie comercial) que la congregación Religiosas de María Inmaculada tiene en el barrio de Gros. El Plan General de Ordenación Urbano (PGOU) se lo permite, pero lo llamativo de este caso es que, al margen de lo nuevo que se vaya a edificar, los inmuebles construidos del solar se van a quedar sin uso a final de curso: la iglesia Pío X se cerró el año pasado, la residencia en 2013 y ahora acaban de anunciar que el centro docente de FP cerrará sus puertas al terminar el curso. Ni la congregación ha querido responder a las preguntas de DV ni el Ayuntamiento tiene conocimiento de qué uso pretenden dar a los actuales edificios las religiosas, lo que ha molestado al Departamento de Urbanismo que ha frenado la aprobación en el Pleno del estudio de detalle redactado para levantar el hotel. La escasez de religiosas y su envejecimiento, el descenso progresivo de alumnos en el centro docente y lo «poco funcional» del actual espacio no parecen razones suficientes para dejar sin trabajo a 13 profesores y sin continuidad a centenar y medio de alumnos cuando se va a emprender un desarrollo de la parcela que va a proporcionar suculentos ingresos. El rumor es que, además del hotel y el supermercado, se pretende habilitar una residencia de estudiantes.
Read the rest of this entry »