La religión del ladrillo gana fieles en Donostia

mayo 3, 2021

Cambio de usos. Órdenes, congregaciones y la propia Diócesis rentabilizan su suelo ocioso mediante hoteles, residencias o viviendas. 6 parcelas religiosas tramitan cambios de uso del suelo.

P1000068-RTEneNauvdPAcYRmUNxwMMN-624x385@Diario Vasco

En la parcela de Apostolado (Martutene) se construirá una residencia y dos bloques de viviendas. / A.M.

Aingero Murguía, El Diario Vasco, 3 de abril de 2021

En la actualidad hay siete ámbitos de la ciudad en los que o bien se tramitan cambios en el planeamiento urbanística o se construyen viviendas, hoteles, residencias o apartamentos turísticos en suelos que en su día tuvieron un uso religioso no lucrativo. Pero si echamos la mirada solo unos años atrás, habría que incluir otras seis parcelas que hoy en día producen rendimientos económicos a diferentes entidades religiosas. Los motivos de esta tendencia por invertir en ladrillo son varios: grandes patrimonios inmobiliarios que con los años se han ido quedando sin uso (falta de vocaciones. fallecimiento de los religiosos. cierre de colegios…), dificultades para mantener estos inmuebles o. directamente, necesidad o deseo de obtener unos rendimientos que sirvan para el sostenimiento de congregaciones, órdenes o de la propia Diócesis de San Sebastián.

La última operación que ha saltado a la palestra es el desarrollo terciario de la parcela (un hotel, un restaurante y una superficie comercial) que la congregación Religiosas de María Inmaculada tiene en el barrio de Gros. El Plan General de Ordenación Urbano (PGOU) se lo permite, pero lo llamativo de este caso es que, al margen de lo nuevo que se vaya a edificar, los inmuebles construidos del solar se van a quedar sin uso a final de curso: la iglesia Pío X se cerró el año pasado, la residencia en 2013 y ahora acaban de anunciar que el centro docente de FP cerrará sus puertas al terminar el curso. Ni la congregación ha querido responder a las preguntas de DV ni el Ayuntamiento tiene conocimiento de qué uso pretenden dar a los actuales edificios las religiosas, lo que ha molestado al Departamento de Urbanismo que ha frenado la aprobación en el Pleno del estudio de detalle redactado para levantar el hotel. La escasez de religiosas y su envejecimiento, el descenso progresivo de alumnos en el centro docente y lo «poco funcional» del actual espacio no parecen razones suficientes para dejar sin trabajo a 13 profesores y sin continuidad a centenar y medio de alumnos cuando se va a emprender un desarrollo de la parcela que va a proporcionar suculentos ingresos. El rumor es que, además del hotel y el supermercado, se pretende habilitar una residencia de estudiantes.

Read the rest of this entry »

Presentación de “Laicismo y Feminismo”, III Cuaderno de Formación de Europa Laica (Vídeos)

mayo 3, 2021
Sin título

Presentación vía online 30 de abril

3 de mayo de 2021

El 30 de abril se presentaba vía telemática el III Cuaderno de Formación de Europa Laica dedicado al “Laicismo y Feminismo”.

El cuaderno, que iba a ser presentado en la XV Jornada Laicista de Europa Laica el 21 de marzo de 2020, fue coordinado por Obdulia Díez (vicepresidenta de Europa Laica) y Victoria G. Riestra (directiva de Asturias Laica), y contó con la participación de Luis Fernández González, Teresa Galeote Dalama, Nieves Montesinos Sánchez, Alicia Alcalde Villares, Mimunt Hamido Yahia, María Luz González Rodríguez y Dolors Marín Silvestre. Además, la presentación corrió a cargo de César Tejedor de la Iglesia y la introducción a cargo de Belén Ballesteros (a quien se debe también el diseño del cuaderno)

La presentación online, moderada por Obdulia Díez y Belén Ballesteros, se inició con un vídeo introductorio en el que tras Belén Ballesteros intervienen, a modo de resumen, la mayoría de quienes colaboraron en el cuaderno:

Vídeo

Read the rest of this entry »

“Recuperar los bienes [inmatriculados] no se puede hacer retroactivamente”, Carmen Calvo

mayo 3, 2021
_1m8a0097_36cdb02d

La vicepresidenta primera, con Ignacio Escolar, director de elDiario.es, y Daniel Basteiro, de infoLibre, este viernes. / Foto: Marta Jara

3 de abril de 2021

InfoLibre y El Diario publicaron conjuntamente una entrevista a Carmen Calvo, vicepresidenta primera del Gobierno. Entre los temas que Daniel Basteiro (Infolibre) e Ignacio Escolar (El Diario), plantearon a la ministra estuvo el de las inmatriculaciones:

¿En qué situación están las relaciones Iglesia-Estado? ¿Pagará la Iglesia el IBI por los edificios no religiosos?

Estamos avanzando en dos comisiones, una sobre responsabilidades fiscales. La Iglesia católica tiene claro que tiene que contribuir de la misma manera que la Conferencia Episcopal Italiana, que en 2012 decidió que no debía tener ningún privilegio sobre impuestos. Pero es evidente que, como Gobierno, tenemos posiciones diferentes [a las de la Iglesia]. Con la eutanasia ha quedado muy claro.

¿Han hecho todo lo que podían en cuanto a las inmatriculaciones? Su programa de gobierno es muy explícito.

El programa y cualquier posición están sometidos al Estado de Derecho. La Iglesia inmatriculó porque había una ley del PP que se lo permitió. Lo hicieron al amparo de la ley. Y [recuperar los bienes] no se puede hacer retroactivamente. Salvo que en los tribunales tú tengas un título mejor, las titularidades se reconocen. Retroactivamente no se puede decir que todos los bienes inmatriculados quedan al margen de la titularidad de la Iglesia católica. No lo puedes hacer porque son derechos adquiridos. Se puede pleitear y que los tribunales decidan qué títulos acreditan la propiedad. El Gobierno ha cumplido con la transparencia para que se conozcan qué bienes han sido inmatriculados. Además, algunos bienes dejarán de ser de la Iglesia porque ella misma reconoce que ha habido extralimitaciones en propiedades no afectas al culto o la educación.

Entrevista completa en InfoLibre

Vídeo entrevista (fragmento)
Fuente CanalinfoLibre

Read the rest of this entry »