
Emilio Ruiz Barrachina
Ana María Pascual, Público, 13 de mayo de 2021
El cineasta madrileño Emilio Ruiz Barrachina acaba de recibir cinco premios en el Festival de Cine de Nueva York por su último trabajo, ‘Tristesse’, un largometraje en el que plasma su angustia por el proceso judicial en el que se vio envuelto seis años después del estreno de otra de sus películas, ‘El discípulo’ (2010). Este trabajo, que cosechó tres premios en el Festival de Cine Independiente de Londres, narra la vida de Jesús de Nazaret como discípulo de Juan Bautista y que, tras la muerte de éste, lidera un asalto al templo de Jerusalén; una visión alejada de la postura oficial del cristianismo.
‘El discípulo‘ no gustó nada a la Conferencia Episcopal, que llegó a decir de la cinta que su objetivo es “negar la divinidad de Cristo, su concepción virginal, su resurrección, su celibato y su relación personal con Dios”. La polémica estaba servida. Incluso hubo ciudades, como Zaragoza, donde los cines se negaron a exhibirla, pero la película se fue abriendo paso a través del apoyo de asociaciones que fomentan el laicismo, como Europa Laica, que ayudó a que se pudiera ver en locales, en universidades y que se organizaran foros sobre esta obra de Ruiz Barrachina.
Ya con el PP instalado en el Gobierno, a partir de mayo de 2011, la película entró en la saca elegida por Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), dependiente del Ministerio de Cultura, para ser inspeccionadas por Hacienda, dentro de un presunto fraude millonario en las subvenciones a las productoras de películas españolas. El contexto era de absoluto desencuentro entre el Gobierno y el cine español. Incluso el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, llegó a decir que la crisis del sector se debía a que las películas españolas eran “malas”.
Read the rest of this entry »