En recuerdo y homenaje a quienes protagonizaron aquel 25 de mayo de 1808. Oviedo 2021

mayo 25, 2021

25Mayo-1068x712

Placa del Ayuntamiento de Oviedo, colocada en el primer centenario del alzamiento de Asturias contra Napoleón / Iván G. Fernández

25 de mayo de 2021

Como recuerda Elena Plaza en Nortes, En la esquina de la plaza Cimadevilla y la calle Altamirano de Oviedo un pedazo de historia cuelga de ambas fachadas en recuerdo del alzamiento del 9 de mayo de 1808 contra las tropas de Napoleón. Una lista de apellidos de patriotas masculinos y dos nombres de mujeres destacados: Joaquina Bobela (Oviedo, 1759-1844) y Marica Andallón (Oviedo, 1764-1848), heroínas, que cuentan con sendas calles en la ciudad.

Ante esa placa, como años anteriores, Ateneo Republicano de Asturias y Asturias Laica han rendido homenaje a esos héroes y heroínas que tras la llegada el 9 de mayo de las primeras noticias de la masacre del 2 de mayo en Madrid, protagonizaron un motín popular que desembocaría en que la noche del 24 al 25 de mayo la Junta General de Asturias se transforme en Junta Suprema emanada de la voluntad popular, que reconoce la plena soberanía popular, que declara la guerra a Francia, y que envía, además, delegados a Inglaterra para negociar una alianza contra Napoleón.

Habría cabido esperar que un fecha tan significativa como esta, el 25 de mayo, cuando Asturias elabora su estatuto de autonomía lo señalara como el Día de la Comunidad, así lo defendía Conceyu Bable. Sin embargo, se optó por el 8 de septiembre, día de la Virgen de Covadonga. Y paradojas de la vida, los neofranquistas, católicos, apostólicos y romanos de Alianza Popular, votarían en contra de hacer del día de Covadonga la fiesta de Asturias. Los representantes del PSOE se abstendrían. Según la noticia publicada en El País: “ambas posiciones tenían un mismo origen: el desacuerdo en mezclar una jornada de carácter político con una fiesta que en Asturias tiene tradicionalmente un sentido religioso”.

Por eso, al homenaje se suma la obligada reivindicación de que el 25 de mayo sea el Día de Asturias, el día de la comunidad, separando lo religioso de lo civil, como se había propuesto hace ya 41 años.

Read the rest of this entry »

Obispos sátrapas y simoníacos, por Francisco Martin Angulo

mayo 25, 2021

Francisco Martín Angulo, Observatorio del laicismo, 25 de mayo de 2021

Desde la infancia, siendo monaguillos, sabemos que la Iglesia Católica fue “SIMONIACA”, al vender bienes espirituales por dinero (misas, sacramentos, novenas, triduos…etc. (Jesús los echó a latigazos del templo, dice el Evangelio). Nos metió el miedo en el cuerpo con su Dios bíblico castigador (infierno, purgatorio, limbo), y un cielo ignoto e inexistente del que ni el mismo Jesucristo regresó triunfante. De esta forma obtuvo legados y beneficios (pestes, virus, volcanes y catástrofes) que engordaron su  patrimonio. También sabemos, ya de mayores, que no hay ni una sola obra civil de la Iglesia española que no haya sido subvencionada y en gran parte financiada por el Estado y pueblo español, amén de la picaresca frailuna para engordar certificaciones de obras y obtener el total del costo gratis (incluidos templos).

Juan XXIII, negó la existencia de infiernos y dogmas irracionales y más de CIEN MIL curas abandonamos la Iglesia ante el fracaso del Concilio. Quedan simoníacos, pederastas y homosexuales por doquier, que quieren esquilmar al país mediante las inmatriculaciones de bienes que les son ajenos y el pueblo español tendrá que responder a tanta codicia con otra “desamortización” como la que hiciera en su día, el ministro Mendizábal .

Hoy es un fraile, Obispo de Oviedo, quien reclama bienes de una congragación de caridad, amenazándolas con la excomunión. No, Sr. Obispo, ya nos excomulgamos nosotros solos sin su ayuda y apostataremos en breve ante una banda de obispos que desconocen su origen divino y son jefecillos de una Iglesia cuya existencia se basa en una prueba semántica e interpretativa. Ni una sola prueba empírica (demostrable) pueden aportar a tanto cuento chino.

Francisco Martin Angulo: Fue Promotor de un Colegio Público que inmatriculó el Obispo de Burgos con el apoyo del Registrador, amigo de turno y que reclamó en su día por vía civil.


El 25 de mayo y el Estatuto de Autonomía

mayo 25, 2021

José Luis Iglesias, La Voz de Asturias, 25 de mayo de 2021

La muy cercana reforma del Estatuto de Autonomía de Asturias no puede limitarse a la cooficialidad del asturiano. Son muy variadas y necesarias las reformas que necesita el Estatuto de Autonomía para adecuar las instituciones del autogobierno de Asturias a una democracia eficiente y plena del siglo XXI. 

La apertura del proceso de reforma parece iniciarse debido al problema del idioma asturiano que no termina de encontrar el encaje jurídico institucional que le corresponde, manifestándose la disparidad entre la demanda social y el reconocimiento estatutario. Sin embargo, no es este el único problema que debería abordarse en una reforma del Estatuto.

El 25 de mayo acude anualmente a recordarnos los sucesos ocurridos hace más de 200 años en Asturias a los que no solo emocionalmente seguimos ligados desde el presente. El Alzamiento y revolución en Asturias contra la ocupación napoleónica iniciados el 9 de mayo y culminados de forma victoriosa el 25 pone anualmente sobre la mesa que los héroes de aquellos sucesos proclamaron el 25 de mayo una Junta Suprema, que reconocía la plena soberanía popular.

Read the rest of this entry »