La ley de protección del menor y sus lagunas, por Antonio Gómez Movellán

mayo 24, 2021
Iglesia

Ireneusz Szuniewicz

Antonio Gómez Movellán, Observatorio del Laicismo, 24 de mayo de 2021

La promulgación de la ley de protección de la infancia con el apoyo de todos los grupos parlamentarios – excepto del partido político catolicofrancofascista VOX – supone un avance en la protección de los  menores de los abusos sexuales ya que la prescripción de los delitos empezará a contar cuando la persona agredida cumpla 35 años y no 18; además se introducen algunas medidas preventivas y se crea a una unidad especializada en la Policía.

Sin embargo, los calificativos utilizados por el gobierno no dejan de ser más que eslóganes propagandísticos como aquellos que califican la ley como “pionera” o “ejemplo para el mundo“ etc., etc.; en realidad la ley tiene muchas lagunas como ya algunos grupos parlamentarios han expresado en el Senado y en el Congreso y también omisiones difícilmente entendibles; una de esta omisiones es la prevención de estos abusos sexuales en el interior de las instituciones religiosas y particularmente en la instituciones católicas. Tampoco se ha introducido un procedimiento que, dentro de las instituciones religiosas, se reconozca el daño causado y la reparación indemnizatoria para aquellos casos que hayan prescrito pero hayan sido reconocidos.

Read the rest of this entry »

Las inmatriculaciones de la Iglesia Católica: la visión de un cristiano de base

mayo 24, 2021

Javier Andrade escribe sobre la apropiación de bienes por parte de la Iglesia católica a propósito del último programa de ‘Salvados’

PRSantaCristina3

Santa Cristina de Lena

Javier Andrade, Nortes, 24 de mayo de 2021

Con años de retraso, el 16 de este mes de febrero de 2021, la vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, presentó en el Consejo de Ministros con remisión al Congreso de Diputados un listado de los bienes inmatriculados (1) por la Iglesia católica entre los años 1998 y 2015. El listado ha venido siendo insistentemente reclamado durante los últimos 15 años por diferentes asociaciones patrimonialistas civiles y cristianos de base..

Es importante señalar que, aunque el inventario representa solo una pequeña parte (un tercio) de los 100.000 bienes que se estima que han sido inmatriculados, la publicación de este catálogo supone un gesto importante. En primer lugar, porque por primera vez y de forma oficial, se reconoce la presunta inconstitucionalidad de unos actos directamente realizados contra el patrimonio público por las jerarquía de la Iglesia Católica española y que afectan, además, a la justicia democrática del Estado español.

En segundo lugar, porque abre la puerta a posibles reivindicaciones de la propiedad de unos bienes, registrados en secreto y de forma opaca por la jerarquía católica, al amparo de unas leyes promulgadas durante la dictadura franquista o ya en la democracia con el gobierno de Aznar, pero de muy dudosa o abierta inconstitucionalidad.

A partir de ahora, la reivindicación pública de estos bienes representa un gesto noblemente ciudadano que nada tiene que ver con la confesionalidad de las personas, sino, más bien, con la defensa del patrimonio histórico y cultural público que sabe distinguir perfectamente entre la propiedad y el uso que se haga del mismo.

Pero, dicho lo anterior, y en sintonía con la Asociación Recuperando, cuya identidad y análisis comparto, tenemos que hacer una fuerte crítica tanto al inventario que se ha hecho público como a la gestión realizada por el Ejecutivo. Ninguno de los dos merece nuestro aplauso: ni el listado, por deficiente e incompleto; ni la desidia del Gobierno dejando en manos de los particulares y de las administraciones locales y autonómicas el rescate de los bienes en cuestión. El volumen de los bienes inmatriculados, el fraudulento modo de apropiación, así como su extensión en el tiempo exigen que el fenómeno sea tratado conjuntamente como cuestión de Estado, que exige una solución global.

Read the rest of this entry »

“El casero de Dios”, los negocios del arzobispo de Oviedo

mayo 24, 2021

Salvados, el programa de Gonzo de este domingo, 23 de mayo, se centra en “la historia del señor que vende, alquila y hasta desahucia” en la diócesis de Oviedo. ¿Quién es este ‘casero’? Ni más ni menos, que el arzobispo, Jesús Sanz

SALVADOS

Gonzo y Sanz Montes

24 de mayo de 2021

Asturias, Madrid y Barcelona son los puntos de interés en los que la última entrega de Salvados se centra para analizar algunas de las operaciones inmobiliarias del arzobispo de Oviedo: Apropiación de bienes, inmatriculaciones a espaldas de la gente, negocios millonarios, desahucios, un arzobispo convertido en agente inmobiliario…

1.- ¿Quién es Jesús Sanz?

Así es el arzobispo de Oviedo, el máximo propietario inmobiliario de Asturias: extrabajador de banca y crítico
con el Gobierno y el feminismo. [Fuente]

El periodista Juan G. Bedoya analiza el perfil del arzobispo de Oviedo, Jesús Sanz Montes, un hombre conservador muy polémico y con mucho poder, convertido en el primer propietario inmobiliario de Asturias.

Sanz Montes es un hombre de Rouco, de vocación tardía y con “afán de imposición de sus principios, criticar al poder y posesión de bienes, con una carrera meteórica para llegar al arzobispado de Oviedo tras apenas cinco años en el obispado de Huesca y Jaca. Hoy es uno de los más claros exponentes del “ala conservadora” del episcopado español y Bedoya no duda en que de haber seguido Benedicto XVI hubiera sido el nuevo presidente de la CEE.

Read the rest of this entry »