Análisis sociológico desde la época de la constitución del 78 del papel de la mujer determinado por la religión

Alicia Alcalde
Cuaderno III de Formación de Europa Laica / Observatorio del Laicismo, 22 de mayo de 2021
Para entender la influencia de la Iglesia católica en la construcción social del papel de las mujeres en España tras la Constitución de 1978 debemos retroceder a la determinación de dicho papel por parte del nacionalcatolicismo. El modelo de feminidad que estableció como normativo la dictadura franquista utilizó como instrumentos a la Sección Femenina y a la Iglesia católica. Se adecuó perfectamente a los intereses de ambas y siguió el modelo establecido por la doctrina católica que se basaba en los siguientes principios:
Las mujeres son inferiores a los hombres por naturaleza. Su dignidad proviene del sometimiento al varón así como la Iglesia se somete a Jesucristo.
El modelo a seguir para todas las mujeres es la Virgen María, sumisa, obediente, anulada, que se ofrece como
gestante altruista. Su hágase en mí Tu voluntad es la expresión máxima de sometimiento y desigualdad.El papel de las mujeres, aquél para el que deben prepararse desde niñas y al que deben entregar sus esfuerzos y desvelos, es el de ser fieles y amantes esposas y madres, ya que tal como establece el Génesis, la mujer fue creada por Dios para proporcionar compañía y ayudar al hombre.”
Estos principios del modelo de feminidad, donde convergen el franquismo y la Iglesia católica, se articularon en leyes y normas sociales de obligado cumplimiento.
El único matrimonio válido era el católico que además era, por supuesto, indisoluble.
Lee el resto de esta entrada »