El Tribunal de Cuentas alertó de que ese superávit podría exceder los acuerdos Iglesia-Estado

Un sacerdote bendice los ramos de palma en una parroquia de Madrid / Isabel Infantes (Europa Press)
Adela Molina, Cadena SER, 11 de mayo de 2021
Más de 1.088 millones de euros en recursos tuvo la Iglesia Católica en 2019 -113 millones más que en 2018, de los que casi un tercio provienen de los contribuyentes a través de la x de la Renta. El resto son aportaciones de los fieles, ingresos por patrimonio y otros ingresos corrientes, según aparece en la memoria de actividades 2019 presentada este martes por la mañana por la Conferencia Episcopal Española (CEE).
Lo más llamativo es que la Iglesia Católica sigue aumentado su superávit, es decir, gasta menos de lo que ingresa: hasta los 22 millones en 2019 frente a los 20 millones de un año antes.
Este superávit fue destacado por el Tribunal de Cuentas en su informe de fiscalización sobre la asignación tributaria que la iglesia recibe cada año. El informe, aprobado por el pleno en julio de 2020, señalaba que “las memorias presentadas por la CEE referidas a 2016 y a 2017, elaboradas atendiendo a sus propios criterios como se ha explicado en el subapartado III.2, incluyen rúbricas de “superávit” por importe de 19,3 y 15,9 millones de euros, respectivamente, lo que podría plantear una posible divergencia entre el compromiso de colaboración adquirido por el Estado y las necesidades efectivas de financiación de la Iglesia Católica”. El informe continuaba refiriéndose al destino del dinero. “Se señala en la memoria que los excedentes se destinan a la dotación de un fondo de reserva y a la aportación a fondos propios de una sociedad mercantil. Esta cuestión se analiza en el subapartado III.5. Ha de señalarse que no ha sido objeto de acuerdo entre el Estado y la Iglesia, o de regulación, el tratamiento de eventuales desajustes (superávits o déficits) entre el importe de la asignación tributaria y las necesidades de financiación de la Iglesia”.
Read the rest of this entry »