Política y espíritus

noviembre 3, 2018

Mezclar la fe y la creencia en espíritus con las actividades del gobierno local, además de anacrónicas y fuera de lugar, resultan lesivas para el mensaje de seriedad y rigor legal que los Ayuntamientos deben transmitir a todos sus conciudadanos.

Diario 16, 3 de noviembre de 2018

Según refieren las crónicas, en el siglo I de nuestra era, el emperador romano Calígula (12-41) nombró cónsul a su caballo Incitatus. Esta anécdota es interpretada por algunos como síntoma del deterioro de su salud mental y por otros como un hecho irónico con el que mostrar su desprecio a las instituciones públicas del Imperio, especialmente al Senado.

Veinte siglos después, en nuestro país, los regidores de decenas de Ayuntamientos democráticos han dado un paso más que el emperador Calígula, concediendo honores (medallas de oro de la ciudad) y nombrando como máxima autoridad del municipio (Alcaldesa) a imágenes representativas de entes sobrenaturales. Actualizando la tan criticada idolatría de los antiguos pueblos calificados como “paganos” por la propia Iglesia Católica.

No sabemos qué opinarán las generaciones futuras sobre estos hechos, si al igual que ocurrió con el emperador, las opiniones se dividirán entre los que cuestionen la salud mental de nuestros regidores municipales o los que, por el contrario, se decantarán por considerar que se trata de un acto que soslaya, vulnera e incumple el artículo 16 de la Constitución en su apartado 3. Hecho grave porque los Ayuntamientos son Estado y como tal lo encarnan y representan en su término municipal. El hecho de otorgar a una imagen religiosa o de cualquier otra índole, los honores municipales reservados a personajes ilustres o a instituciones de valor cultural, científico, artístico o social y benéfico, constituye, se quiera o no, un acto de consciente o inconsciente desprecio a las instituciones públicas y al trabajo que en ellas se realiza. Read the rest of this entry »


El Grupo Inmatriculaciones Asturias registra una nueva petición en la Junta General del Principado para conocer el listado de bienes inmatriculados

noviembre 3, 2018

Ante la respuesta a la solicitud de información del listado de bienes inmatriculados en Asturias facilitada por el Colegio de Registradores, carente del “mínimo respeto, rigor y formalidad que debería corresponder a una petición de la Administración pública”, el Grupo Inmatriculaciones Asturias ha registrado una nueva petición.

Luis Fernández y José María Rosell en el Registro de la Junta General del Principado / 2 de noviembre de 2018

3 de noviembre de 2018

El 27 de septiembre de 2017, el Grupo Inmatriculaciones de Asturias (integrado en la Coordinadora Recuperando), registró la petición, dirigida a la Comisión de Peticiones y Derechos Fundamentales, para que se recabara del Decanato de los Registros de la Propiedad del Principado de Asturias, por los cauces oportunos, el listado de los bienes inmatriculados por la Iglesia Católica en la comunidad.

En junio de 2018, José María Rosell (coordinador del Grupo Inmatriculacioes de Asturias y miembro de la ejecutiva de Asturias Laica) y Luis Fernández (presidente de Asturias Laica) comparecerían ante la Comisión de Peticiones, paso previo para la aprobación de elevar a trámite la petición.

Aprobada la tramitación, la respuesta del Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España, que firma la Decana Margarita de Carlos Muñoz, fue remitida a la Junta General del Principado el 8 de agosto de 2018.

A la vista de la “información suministrada por Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España que no solo no permite cumplir el objetivo inicialmente expuesto, sino que carece del mínimo respeto, rigor y formalidad que corresponderían a la respuesta a una petición realizada por una Administración pública cualquiera y por un ente del parlamento Asturiano como la Comisión de Peticiones y Derechos Fundamentales”, el Grupo Inmatriculaciones de Asturias ha registrado una nueva petición este pasado viernes 2 de noviembre. Read the rest of this entry »


“A los que dieron su vida por la libertad y la democracia”, homenaje en la fosa común de La Caridad (Asturias)

noviembre 3, 2018

3 de noviembre de 2018

Ayer, 2 de noviembre, ante el monolito que recuerda la fosa común del cementerio de La Caridad (El Franco, Asturias), se celebró un pequeño homenaje a los represaliados durante la guerra civil y el franquismo.

Por el momento se sabe que 3 mujeres (identificadas, las hermanas Ferrer) y 2 hombres no identificados yacen en esa fosa, pero evidentemente puede haber más. En el acto se leyeron hasta 23 nombres más entre asesinados, fusilados tras juicios-farsa o muertos en prisión, vecinos del Concejo (asesinados allí o muertos en otros).

Afortunadamente los estudios y las investigaciones continúan.

En el homenaje intervino la alcaldesa Cecilia Pérez (PSOE) que leería un comunicado; también diría unas palabras el responsable de Memoria Histórica del PSOE del Gobierno Autonómico.

En prensa: Read the rest of this entry »


La Coordinadora Recuperando ante el principio de acuerdo entre Gobierno y Vaticano para crear una comisión conjunta con la iglesia católica para revisar el listado de bienes inmatriculados

noviembre 3, 2018

La vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, con el secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin

Fuente: Coordinadora Recuperando-Europa Laica, 3 de noviembre de 2018

Comunicado de la Coordinadora Recuperando

Ante el principio de acuerdo entre el Gobierno y el Vaticano*** de crear una comisión conjunta con la Iglesia católica para revisar el listado de bienes inmatriculados e identificar cuáles pueden pertenecer a la institución eclesiástica, la coordinadora Recuperando, que agrupa a una veintena de colectivos ciudadanos, quiere hacer público el siguiente comunicado:

1. El hecho de que la polémica de las inmatriculaciones de la Iglesia católica forme parte relevante de la agenda del Consejo de Ministras y haya figurado en lugar preferente de las cuestiones tratadas en la Santa Sede constituye un éxito sin precedentes del movimiento ciudadano y demuestra que las reclamaciones frente a las inscripciones inconstitucionales de miles de bienes tienen una sólida base argumental.

2. Todas las inmatriculaciones son nulas de pleno derecho por inconstitucionalidad sobrevenida y por contravenir la Carta Europea de los Derechos Humanos, al haber sido practicadas al amparo del extinto artículo 206 de la Ley Hipotecaria, que otorgaba a los diocesanos privilegios predemocráticos que equiparan a la Iglesia con la administración pública y vulneran, por tanto, los principios constitucionales de igualdad ante la ley y aconfesionalidad del Estado. Read the rest of this entry »