Inicia su andadura la Plataforma por la recuperación del patrimonio inmatriculado de la Iglesia en Madrid

noviembre 12, 2018

Encuentro de Municipios y Cargos Públicos por la Recuperación de los Bienes Inmatriculados por la Iglesia Católica / Zaragoza, 10 de noviembre

Getafe al día, 12 de noviembre de 2018

El pasado miércoles 7 de noviembre tuvo lugar en Getafe una reunión en la que se constituyó la Plataforma por la recuperación del patrimonio inmatriculado de la Iglesia en la Comunidad de Madrid. Además, en dicha reunión se anunció la adhesión a la coordinadora estatal que aglutina los diferentes entes en toda la geografía nacional.

Según sus impulsores, se estima que en Madrid se pueden haber inmatriculado, cuando menos, cerca de 500 bienes de toda índole, incluidos aquellos que son de dominio público como calles y plazas, además de viviendas y locales comerciales.

Desde esta Plataforma se afirma que “es preciso organizar a todas las personas, colectivos y organizaciones de Madrid que entienden que esta situación representa un verdadero escándalo que hay que denunciar y revertir”.

En el encuentro, se acordó  enviar una delegación a la III Asamblea Estatal que ha tenido lugar en Zaragoza los días 10 y 11 de noviembre con el fin de solicitar la adhesión de la Plataforma de Madrid a la Coordinadora estatal y anunciaron su  participación -ya como Plataforma de Madrid- en las decisiones de la Asamblea.

La Plataforma ha anunciado que va a “comenzar a organizar el trabajo y las acciones que ésta determine y cuantas se encaminen a denunciar y revertir los privilegios de la Iglesia en el ámbito de las inmatriculaciones”.

Para ello ha habilitado dos recursos electrónicos con el fin de informar de sus novedades y permitir la comunicación entre todos y todas aquellas que quieran aportar su grano de arena en la consecución de sus fines: el correo electrónico recuperandopatrimoniomadrid@gmail.com, y la cuenta de Twitter @RecuperaMadrid

 


Sobre el listado de bienes inmatriculados por la iglesia católica en Asturias remitido por el Colegio de Registradores de la Propiedad

noviembre 12, 2018

El listado, dos folios,”no solo no permite cumplir el objetivo inicialmente expuesto, sino que carece del mínimo respeto, rigor y formalidad…

Una de las cuatro iglesias que aparecen en el listado: S. Juan Bautista, (Cenero) / Foto Arzobispado de Oviedo

Un poco de historia

El 27 de septiembre de 2017, el Grupo Inmatriculaciones de Asturias (integrado en la Coordinadora Recuperando), registró la petición, dirigida a la Comisión de Peticiones y Derechos Fundamentales, para que se recabara del Decanato de los Registros de la Propiedad del Principado de Asturias, por los cauces oportunos, el listado de los bienes inmatriculados por la Iglesia Católica en la comunidad.

En junio de 2018, José María Rosell (coordinador del Grupo Inmatriculacioes de Asturias y miembro de la ejecutiva de Asturias Laica) y Luis Fernández (presidente de Asturias Laica) comparecerían ante la Comisión de Peticiones, paso previo para la aprobación de elevar a trámite la petición.

Aprobada la tramitación, la respuesta del Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España, que firma la Decana Margarita de Carlos Muñoz, fue remitida a la Junta General del Principado el 8 de agosto de 2018.

El listado, dos folios, presentado en la charla ofrecida en el Club La Nueva España de Gijón, “no solo no permite cumplir el objetivo inicialmente expuesto, sino que carece del mínimo respeto, rigor y formalidad que corresponderían a la respuesta a una petición realizada por una Administración pública cualquiera y por un ente del parlamento Asturiano como la Comisión de Peticiones y Derechos Fundamentales”, tal y como se recoge en la nueva petición a la Comisión de Peticiones de la Junta General del Principado registrada por el Grupo Inmatriculaciones Asturias el 2 de noviembre.

Informe registral

Ver este documento en Scribd

Sobre este listado escribe Susana D. Machargo en La Voz de Asturias (12 de noviembre de 20189)

La Iglesia asturiana inmatriculó el templo en el que se casó Franco

Read the rest of this entry »