
Miembros del Grupo Inmatriculaciones con Concha Masa (IU)
Esta mañana, tal y como se había acordado en la última reunión del Grupo de Inmatriculaciones en Asturias, se presentó en el registro de la Junta General del Principado en Oviedo la petición, dirigida a la Comisión de Peticiones y Derechos fundamentales, para que se recabe del Decanato de los Registros de la Propiedad del Principado de Asturias, por los cauces oportunos, el listado de los bienes inmatriculados por la Iglesia Católica en la comunidad.
Coincidía el registro de la petición con la presentación en rueda de prensa de una moción en la misma línea que IU, PSOE y Xixón Sí Puede presentarán al Pleno del Ayuntamiento de Gijón la semana próxima.
Petición
A LA COMISIÓN DE PETICIONES Y DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA JUNTA GENERAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS
LAS PERSONAS ABAJO FIRMANTES, al amparo del artículo 29 de la Constitución española de 1978 que reconoce el derecho fundamental de petición colectiva, y de acuerdo con lo previsto por la Ley Orgánica 4/2001, de 12 de noviembre, reguladora del Derecho de Petición, en conjunción con el artículo 71 del Reglamento de la Junta General del Principado.
EXPONEMOS:
Que durante la vigencia de los artículos 206 de la Ley Hipotecaria y 304 del Reglamento Hipotecario, ha quedado demostrado que la Iglesia Católica (bajo sus distintas denominaciones) ha inmatriculado miles de bienes de toda índole y en todo el territorio del Estado, la inmensa mayoría de naturaleza presuntamente pública y de extraordinaria trascendencia patrimonial. El primer artículo equiparaba a la Iglesia Católica con una Administración Pública, otorgándole el privilegio de acceder al Registro de la Propiedad sin necesidad de acreditar título formal en que amparase su derecho. El segundo artículo concedía funciones notariales a los diocesanos, de forma que un obispo podía certificarse a sí mismo la titularidad de un inmueble no inscrito. Igualmente, ha quedado demostrado el acceso al Registro de la Propiedad de muchos bienes antes incluso de la reforma de 1998 que permitió la inmatriculación de templos de culto.
Se ha solicitado al Gobierno central en repetidas ocasiones una lista de los inmuebles inmatriculados por esta vía, declarada nula por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, con el fin de poder contrastar su titularidad y actuar en su contra si se dictamina que es pública. Los parlamentos de Navarra, País Vasco, Canarias y Baleares ya han aprobado iniciativas legales para solicitar esta información a los decanatos de los Registros de sus correspondientes territorios, con votos a favor de PSOE, PNV, IU, Podemos, Ciudadanos, Coalición Canaria, Bildu y Nafarroa Bai. En Baleares la iniciativa fue aprobada con el respaldo de todos los partidos menos el PP.
Igual ha ocurrido en muchos municipios de todo el territorio del Estado por unanimidad o amplias mayorías, como Córdoba, Valladolid o Vitoria, con votos a favor de PSOE, PP, IU, Podemos y Ciudadanos. En todos los casos en que se ha solicitado esta información, los registradores la han proporcionado conforme a la naturaleza pública del Registro y al principio de transparencia que debe inspirar un Estado democrático.
Por todo ello, pedimos que la Junta General del Principado tenga por presentada la presente PETICION, le dé cauce en virtud de las disposiciones supra mencionadas y concordantes a los efectos oportunos, y en su virtud, recabe del Decanato de los Registros de la Propiedad del Principado de Asturias, por los cauces oportunos, el listado de los bienes inmatriculados por la Iglesia Católica, en sus distintas denominaciones, conforme al derogado artículo 206 de la Ley Hipotecaria.