La educación religiosa confesional en los planes de estudio formales plantea además un problema de fondo: el reconocimiento y la aceptación de la institución escolar como un espacio de adoctrinamiento.

Curso de formación de profesores de Religión en la Diócesis de Valladolid. Foto: Ángel Cantero. CC-NC / El Diario de la Educación
Jaume Trulla, El Diario de la Educación, 2 de noviembre de 2018
Los restos de Franco están de actualidad. Serán exhumados del Valle de los Caídos, pero no se sabe todavía dónde irán a parar. La familia del dictador quiere enterrarlos en la basílica de la Almudena, lo cual no gusta nada al Gobierno socialista, pues teme, con razón, que un sitio tan céntrico de Madrid sea un lugar de muy fácil peregrinaje para los nostálgicos del franquismo. En relación a eso, hace unos días apareció en la prensa la noticia de que a finales de octubre la vicepresidenta del Gobierno español, Carmen Calvo, se reunirá en Roma con el secretario de Estado del Vaticano para tratar sobre esta patata caliente; aunque después se medio desmintió esta información en el sentido de que el motivo principal de la reunión no sería aquel, sino otros “temas pendientes” entre el Estado Español y la Santa Sede.
Es, desde luego, un problema qué hacer con el cuerpo difunto de Francisco Franco. Pero es un problema mucho mayor el de qué hacer con los otros restos del franquismo, pues algunos de ellos, a diferencia de los físicos, siguen la mar de vivos. Y es que son otros restos de Franco, por ejemplo: la monarquía (¿quién la reinstauró y puso en su frente al padre del rey actual?); el sesgo ideológico de ciertos sectores –algunos poderosos– de la judicatura, el ejército o la policía (¿hay que poner ejemplos?); la pujante ultraderecha española, y no solo la ultra sino también una parte de la derecha que ha gobernado España durante largos años del periodo democrático (¿de dónde procedían, si no, los fundadores más importantes de Alianza Popular?).
Entre estos otros restos de Franco hay uno que nos interesa en particular pues afecta directamente a nuestro sistema educativo: los Acuerdos de 1979 entre el Estado Español y el Estado Vaticano: en concreto, el Acuerdo que trata sobre “Enseñanza y Asuntos Culturales” (B.O.E., 15/12/1979). Esperemos que tales Acuerdos estén entre los “temas pendientes” que se tratarán en la reunión de la vicepresidenta española con el segundo de a bordo de la Santa Sede. Read the rest of this entry »