Europa Laica considera que la vuelta a la LOE del 2006 supondrá garantizar el mantenimiento de la religión y el confesionalismo en el sistema educativo

noviembre 23, 2018

 

Europa Laica, 23 de noviembre de 2018

DECLARACIÓN DE EUROPA LAICA  ANTE EL ANUNCIO DE ANTEPROYECTO DE LEY DE EDUCACIÓN QUE CONTEMPLA LA DEROGACIÓN DE LA LOMCE

El Ministerio de Educación-MEC ha hecho público el anteproyecto de Ley Orgánica por el que se deroga la LOMCE y se vuelve de forma generalizada a la situación LOE.

Europa Laica saluda la postura del MEC de derogar la LOMCE por responder a la demanda reiterada de una parte importante y mayoritaria de la comunidad educativa, también de las fuerzas parlamentarias.

A la vez que aprobamos de que con este anteproyecto deje de contar la nota de la asignatura de religión, se introduzca una asignatura de valores, se impida la segregación por sexo y de otros puntos por analizar con más detalle, a la vez que todo ello, también tenemos que manifestar que en lo que afecta a la laicidad del sistema educativo, la situación apenas sufre variación, sin tener un planteamiento acorde, puesto que mientras sigan vigentes los Acuerdos concordatarios con la Santa Sede, y los existentes con otras confesiones, mientras se dé categoría de Servicio Público a la escuela concertada dogmática -financiada con fondos públicos-, mientras los profesores de religión -personas designadas por los jefes religiosos-  mantengan las atribuciones y estabilidad, mientras todo ello se mantenga, la confesionalidad del sistema sigue estando presente, situación a la que desde Europa Laica nos oponemos radicalmente como así lo hemos venido haciendo y denunciando.

Read the rest of this entry »


Bebés robados en el Estado Español / Documentales

noviembre 23, 2018

23 de noviembre de 2018

Manifestación por los casos de bebés robados frente al Ministerio de Justicia, en Madrid. Álvaro Minguito / El Salto

Cuando la Proposición de Ley sobre bebés robados en el Estado español inicia su trámite parlamentario tras su aprobación en el Congreso de los Diputados, un reportaje y un documental sitúan ante nuestros ojos una de las mayores atrocidades cometidas en nuestro país hasta fechas relativamente recientes y que con la connivencia de iglesia, jueces y políticos arrebataron más de 300.000 niños a sus madres biológicas.

Víctimas de esos robos fueron principalmente, y en un principio, las perdedoras de la guerra de 1936 (portadoras del “gen rojo” que señalaba Vallejo Nájera): republicanas, anarquistas o “rojas”, pero con el paso del tiempo cobró mayor peso el factor “negocio”, y el robo se extendió de modo general a cualquiera que cayera en las redes de las tramas organizadas en las que participaron ginecólogos, abogados, notarios, enfermeras, curas, monjas…

En 2010 “Crónicas”, un programa de los servicios informativos de TVE, emitió un reportaje sobre bebés robados, “Vidas robadas”: ¿Quienes somos? Ésta es la pregunta que nos hicimos después de acabar el reportaje “Vidas robadas”. En él denunciamos un supuesto negocio de compra-venta de niños en España con cientos de denuncias. Todo bajo el subterfugio de falsas adopciones… Empezamos a hablar con los implicados en este asunto y con las víctimas… y salió el reportaje. 

Luis Pla y Miguel Hernández, miembro de AVALL (Associació Valenciana d’Ateus i Lliurepensadors), estrenaron en mayo de 2016 el documental “Ladrones de vidas: niños robados en la Comunidad Valenciana”. 55 minutos de audiovisual resumen  ocho horas de entrevistas y tres años de grabación, para abordar el problema social y político de los niños robados originado en la Guerra Civil y que se prolongó durante más medio siglo en el Estado español, con una especial atención a la Comunidad Valenciana. En él aparecen testimonios de diputadas y exdiputadas, investigadoras (Luz Pouto), periodistas (María José Esteso Poves), abogados y asociaciones de víctimas de Valencia y Alicante, que denuncian los robos de niños, las adopciones irregulares y el modo de operar de estas tramas.

Vidas robadas

Read the rest of this entry »