Documental de Josu Martínez y Txaber Larreategi proyectado en El Café de Macondo el pasado 26 de septiembre

Fotografía: Facebook del Café de Macondo
27 de septiembre de 2018
El pasado miércoles, El Café de Macondo, en Gijón, organizó una proyección del documental “Prohibido recordar: La cárcel de Saturrarán”, seguido de un coloquio con Ángeles Flórez Peón “Maricuela”, Socialista histórica, miliciana y presa en Saturrarán entre 1938 y 1942, Amaya Caunedo, historiadora y especialista en la Historia Contemporánea de Asturias, Felisa Soria, directora de la Oficina de Políticas de Igualdad del Ayuntamiento de Gijón y Begoña Piñeiro presidenta de la Tertulia Feminista “Les Comadres” de Gijón.
La cárcel
Un antiguo balneario de lujo, convertido en seminario y finalmente en cárcel, situada en la playa de Saturrarán (Mutriku, Gipuzkoa), albergó una de las mayores y más crueles cárceles del Régimen Franquista. Por decreto del general Franco, Saturrarán se convirtió en prisión de mujeres clasificadas de ‘extremadamente rebeldes y peligrosas’.
Un espacio en el que se pretendía recluir a 700 mujeres, llegó a albergar a dos mil mujeres republicanas, algunas con sus hijos, (entre ellas unas 500 asturianas), de edades comprendidas entre los 16 y los 80 años y provenientes de todos los lugares de España. Entre 1937 y 1944, pasaron por Saturrarán unas cuatro mil mujeres, custodiadas por 25 monjas de la Merced, un sacerdote, un funcionario de prisiones y 50 militares. Read the rest of this entry »