Un comité en el que participó Carmen Calvo concluye que fue de titularidad pública hasta hace 12 años y pide al Gobierno que impugne en bloque todas las inmatriculaciones

La macsura, espacio destinado al califa, y al fondo, el mihrab, que indica la dirección hacia La Meca, en la Mezquita de Córdoba. PACO PUENTES / El País
Javier Martín -Arroyo, El País, 15 de septiembre de 2018
Una comisión de expertos ha concluido que la Mezquita de Córdoba —declarada Patrimonio de la Humanidad en 1984 por la Unesco— mantuvo durante 12 siglos su titularidad pública hasta que la Iglesia la puso a su nombre en 2006. El clero se apropió del monumento gracias a una reforma que el Gobierno de José María Aznar hizo de una ley franquista de 1946.
Este comité de cuatro expertos —comisionado por el Ayuntamiento de Córdoba para fundamentar la titularidad pública de la Mezquita— pide, además, que el Ejecutivo de Pedro Sánchez, anule en bloque todas las inmatriculaciones de la Iglesia desde 1998, cuando Aznar permitió el registro de los templos de culto, hasta 2015. En estas consideraciones participó Carmen Calvo como constitucionalista cuando no era vicepresidenta.
Los expertos razonan que no hay rastro histórico documental de que la Mezquita pertenezca a la Iglesia antes de 2006. Los historiadores han constatado la estrecha relación de la Administración pública con la organización del edificio durante siglos y cómo el archivero de la catedral no menciona ningún documento de propiedad, a pesar de su utilidad como lugar de culto. “El clero ha tenido la posesión pero no se comprueba la propiedad. Si hubiera estado acreditada antes de 2006, no se habría inmatriculado”, razona Alejandro García Sanjuan, profesor de Historia medieval en la Universidad de Huelva y miembro del comité, que este sábado presenta sus conclusiones en Córdoba. Los historiadores reclaman que la gestión del monumento se haga bajo “criterios profesionales” —como por ejemplo en la Alhambra— y no “confesionales”. Read the rest of this entry »